El kirchnerismo analiza citar al Congreso a los miembros de la Corte Suprema

Así lo anticipó Germán Martínez, jefe de bloque del Frente de Todos en Diputados. “¿Cómo lo vamos a descartar, si son los acusados?", indicó.

Nacionales07/01/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
captura-pantalla-2023-01-07-120759jpg

Luego de que el Gobierno decidiera incluir en las sesiones extraordinarias que convocó para la segunda quincena de enero el proyecto de juicio político a la Corte Suprema, el jefe de bloque del Frente de Todos (FdT) en la Cámara de Diputados Germán Martínez, confirmó en las últimas horas que desde su espacio analizan citar a los miembros del máximo tribunal de justicia al Congreso.

“¿Cómo lo vamos a descartar, si son los acusados?”, sostuvo el dirigente oficialista en una entrevista radial en la que también se refirió al pedido que les hizo el presidente Alberto Fernández a los legisladores y sobre los ejes de la acusación.

Ante esa posibilidad que planteó, Martínez explicó cómo es el tratamiento de un pedido de juicio político en la Cámara Baja. “En una primera etapa se hace un análisis formal de las condiciones que sustentan el juicio político y se abre un sumario. Después viene la etapa probatoria, donde uno trata de reunir la mayor cantidad de elementos para sustentar la acusación. Allí se puede obviamente pedir la presencia de aquellos que son acusados. Por lo tanto, eso está bajo análisis”.

Y continuó: "Vamos a invitar a todos los que tengamos que invitar. Pensamos que el tema tiene una trascendencia institucional enorme. Ha habido por parte de la Corte sistemáticas incursiones en competencias que son del Poder Judicial y del Poder Ejecutivo. Hablamos de aspectos institucionales que afectan al conjunto de la democracia, gobierne el FdT u otro espacio político”.

En este marco, Martínez también brindó detalles sobre el encuentro que mantuvo con Fernández respecto del tratamiento de la iniciativa. “Primero el Presidente nos pidió que la solicitud realizada por él y por los gobernadores de las provincias pueda tener trámite parlamentario. Eso implica la canalización administrativa necesaria para que nosotros podamos tener condiciones de tratarlo en la comisión de Juicio Político y que podamos allí iniciar el proceso solicitado por el Presidente y por los gobernadores”. 

Luego contó que "nos pidió ser muy argumentativos, fundamentar todo, darle mucha seriedad institucional al proceso y tratar de que sea un espacio con muchos argumentos y pocas chicanas (...) También nos recomendó un apego absoluto no solamente a lo que indica el reglamento de la Cámara, sino de la comisión de Juicio Político”.

Consultado a la escasa cantidad de diputados oficialistas para la aprobación del pedido, Martínez evaluó: “Nosotros trabajamos para que pueda tener aprobación en el ámbito de la comisión y también en el recinto. Excepto en 2015, cuando hubo un intento de juicio político contra el juez de la Corte [Carlos] Fayt, nos tenemos que remontar al año 2003 o 2004 para encontrar un escenario parecido al que estamos viviendo hoy con la Corte Suprema de Justicia. En ese momento también se dudaba de la capacidad del por entonces presidente [Néstor] Kirchner de generar las mayorías necesarias para poder avanzar, por ejemplo, con el juicio político contra Moliné O’Connor. Así que nosotros vamos a trabajar para eso”.

“Creemos que es una solicitud absolutamente justa y razonable. Se reúnen todos los condimentos y las condiciones objetivas y subjetivas para que se pueda avanzar en el juicio político”, concluyó el diputado.

Te puede interesar
Milei y Presti

Un militar al frente de Defensa: una decisión lógica que despierta un debate innecesario

InfoTec 4.0
Nacionales26/11/2025

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.

aeroclub realico

Aeroclubes y escuelas de vuelo exigen a ANAC respuestas urgentes por la nueva RAAC 61

InfoTec 4.0
Nacionales26/11/2025

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.

Lo más visto
PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

envases policia 2

Realicó: secuestran envases de fitosanitarios mal descartados en el basurero municipal

InfoTec 4.0
Locales25/11/2025

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.

SAPEM REALICÓ

El Concejo avaló la propuesta de Sola y la SAPEM tendrá nuevas autoridades

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

El Concejo Deliberante de Realicó aprobó este jueves 20 de noviembre la nómina de autoridades propuesta por el intendente Facundo Sola para integrar el directorio de la empresa de capital mixto Realicó en Desarrollo SAPEM. La iniciativa ingresó sobre tablas y logró el respaldo legislativo necesario para avanzar en la reorganización interna de la firma, proceso iniciado semanas atrás con una auditoría externa y un reordenamiento administrativo solicitado por el Ejecutivo.

eclipse 4 (FILEminimizer)

Proponen crear un Paseo Gastronómico en la plaza central de Realicó

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

bomberos y realico bike FILE

Realicó se prepara para una nueva edición del Rural Bike con fuerte acompañamiento local

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.