Fernández y Ziliotto recorrieron la obra del gasoducto Presidente Néstor Kirchner

El presidente Alberto Fernández y el gobernador pampeano, Sergio Ziliotto, se trasladaron hasta la zona de Doblas donde visitaron la obra del gasoducto, Presidente Néstor Kirchner. Estuvieron en el lugar donde se encuentra operativa la máquina de última generación  de soldaduras automatizada, que se utiliza por primera vez en la Argentina y permitirá cumplir con la tarea en los plazos previstos para su culminación.  

Provinciales19/01/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
11058650__dsc0250-copia-copia

Tras la recorrida, el presidente Alberto Fernández  precisó que la visita a La Pampa tuvo como objetivo “ver las obras de este gasoducto que se inicia en Vaca Muerta y termina en Saliqueló, en el centro de la provincia de Buenos Aires. Son más de 500 kilómetros y el 66 % de su recorrido transcurre en territorio de la provincia de La Pampa!”.
En tanto Ziliotto subrayó que el país asiste a un cambio trascendente como es “pasar de ser importadores a exportadores”  y puntualizó que esto significa “llegar a la soberanía energética,  que no solo es estratégico desde la posesión del bien, sino también desde el manejo de las divisas”.
La comitiva nacional estuvo integrada por el presidente Alberto Fernández; el secretario general de la presidencia, Julio Vitobello y  la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.  Además, estuvieron presentes los empresarios Gustavo Gallino y David Uriburu de Techint;  Marcelo Mindlin de Pampa Energía SA y  Damián Mindlin, Pablo Brottier y  Daniel Flaks de SACDE SA.

“Central para el futuro de Argentina”
El primer mandatario nacional expresó que su vista tuvo como objetivo “ver como avanzaba esta obra, que es central para el futuro de la Argentina y nos garantizará contar con el gas que todo este tiempo tuvimos que importar perdiendo divisas y recursos que podíamos haber destinado a la producción, y el trabajo que es lo que más nos importa”, dijo.
Asimismo, destacó su satisfacción por “poder ver la tecnología que empresarios argentinos han traído para poder desarrollar esta obra”, confiando en que “a mediados del año que viene la obra se haya terminado, para después seguir camino hasta Santa Fé y desde allí poder proveer de gas no solo al norte de la Argentina, sino también a Brasil, el querido país hermano que está necesitando energía gasífera que nosotros podemos ofrecerle”.

Pasar de ser importador a exportador
El gobernador Sergio Ziliotto manifestó su satisfacción porque “la provincia de La Pampa sea parte de un hecho inédito en la República Argentina”, y recordó que “desde el año 1986, hace casi 40 años, que no se construye un gasoducto de esta magnitud en el país”.
En este sentido puso de relieve “la obra de ingeniería que aplica la tecnología para dar solución a un tema que claramente la Argentina necesita”, señalando que el país “tiene un enorme potencial en Vaca Muerta, pero necesitábamos los ductos para llevar el gas natural, no sólo para dotar de gas natural a los sectores residencial e industrial del país, sino también para ser exportadores” de este insumo vital.
Finalmente reiteró que “se trata de un paso muy importante para el país, y como pampeano me llena de orgullo que esta obra transcurra en gran parte de la geografía de nuestra provincia”.

La obra del gasoducto
Con una extensión de 573 kilómetros, el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, a cargo de Energía Argentina, permitirá ahorrar más de 2.900 millones de dólares al año entre sustitución de importaciones de combustibles y reducción de subsidios;  aumentará la disponibilidad de gas a precios competitivos.
La  obra impacta en la economía de toda la provincia.  De los  573 kilómetros que tiene toda la traza,  406 se ubican en territorio pampeano lo que genera un importante número de nuevos empleos directos  y otros indirectos vinculados a los servicios que demanda su construcción en la provincia.
Este proyecto de infraestructura ampliará la capacidad del sistema de transporte de gas de la Argentina.  La obra es fundamental para el desarrollo de Vaca Muerta, porque permitirá aumentar su producción y transportarla hacia los grandes centros de consumo del país.

Sistema de soldadura automatizada
Traído de Estados Unidos, y de última generación permite reducir los tiempos de obra al incrementar la cantidad de tubos que pueden soldarse por día, minimizando los errores y dando previsibilidad al ritmo de producción.
Este equipamiento y otro similar se usan tanto en los tramos 1 y 2 de la obra, que va desde el kilómetro 0 de la traza en Tratayén, Neuquén, hasta el km 440 en La Pampa, los dos más extensos del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que lleva adelante la UTE Techint y Sacde. La ventaja de este sistema es que garantiza producción y calidad constante.

14324324__dsc0302-copia8331907__dsc0259-copia13626418__dsc0252-copia17980827__dsc0293-copia

Te puede interesar
jornada neo 1

Santa Rosa recibió la Primera Jornada Provincial de Neonatología

InfoTec 4.0
Provinciales15/11/2025

En el marco de la Semana del Prematuro, que cada año se celebra del 11 al 17 de noviembre bajo el lema de la OPS “Brindar a los bebés prematuros un buen comienzo para un futuro esperanzador”, la ciudad de capital de la Provincia fue sede hoy de la Primera Jornada Provincial de Neonatología

pasaporte museos

Siete Museos a descubrir con el pasaporte del Portal del Norte Pampeano

InfoTec 4.0
Provinciales14/11/2025

La región Portal del Norte Pampeano extiende la invitación a participar en su circuito cultural mediante el Pasaporte de Museos, una iniciativa de promoción turística para descubrir y revalorizar la historia regional. Esta propuesta, fruto del trabajo mancomunado de los municipios, estará disponible para su recorrido hasta el 31 de diciembre de 2025.

bisterfeldguidodiputadosloveraaltolaguirre2025-1

Bisterfeld presentó el Presupuesto 2026: “Es un presupuesto de resistencia, equilibrado y sin endeudamiento”

INFOtec 4.0
Provinciales14/11/2025

El ministro de Hacienda y Finanzas de La Pampa, Guido Bisterfeld, abrió este viernes la ronda de exposiciones ante la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura. Defendió un presupuesto “equilibrado y sin deudas” pese a la fuerte caída de recursos nacionales y la incertidumbre económica. También anticipó recortes, menos obras y reducciones significativas en la construcción de viviendas.

Lo más visto
vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norberto Francisco Rivero

InfoTec 4.0
Necrológicas15/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

VOLADURA TECHO LOPEZ 13 FILE

Realicó: las fuertes ráfagas volaron completo el techo de una vivienda

InfoTec 4.0
Locales15/11/2025

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

alvear voladura de techos 6

Intendente Alvear: una tormenta sin precedentes provocó voladura de techos y graves daños en la red eléctrica

InfoTec 4.0
Regionales15/11/2025

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.