El Gobierno sostiene que la inversión en obras de viviendas, en La Pampa, ronda los $ 40 mil millones

El IPAV indicó que trabaja sobre varios ejes de gestión entre los que se comprenden: la planificación, licitación, ejecución y entrega de viviendas; el Programa de Mejoramiento barrial (PROMEBA) mediante el cual se creó en General Acha “Mujeres en Obra” y se licitaron obras como la ejecución de los desagües pluviales en esa ciudad. Además se licitó, a través de un convenio firmado por el gobernador Ziliotto con Nación, la construcción y mejoramiento del Comedor de Zona Norte en Santa Rosa. Entre los programas de viviendas provinciales y de nación, la inversión alcanza los 40 mil millones de pesos, afirmaron.

Provinciales29/01/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
quetrequen casas 9 (FILEminimizer)
Entrega de viviendas en Quetrequén

LA PAMPA | El informe de gestión compartido a modo de balance del organismo detalla además, la ejecución de operativos como “IPAV  en el territorio” y de escrituraciones que tienen por objetivo acercar los trámites a las personas en cada una de las localidades así como también lograr que cada persona que haya sido adjudicada pueda acceder a la escritura de su vivienda.

El titular del IPAV,  Jorge Lezcano dijo que “la ejecución de viviendas en todo el territorio provincial se da a partir de una política de Estado llevada adelante por el gobernador Sergio Ziliotto, orientada a resolver la demanda de una necesidad social, al mismo tiempo, promover la actividad económica en las localidades y generar empleo”.

En este sentido, agregó que “se ejecutan programas provinciales y nacionales que se distribuyen geográficamente en todo el territorio de acuerdo a las características y necesidades de las localidades. El Gobierno de La Pampa tiene en funcionamiento los siguientes programas de viviendas: Mi Casa I, Mi Casa II, MI Casa III, Plan Lote Propio, Viviendas de Servicio y Relocalización de Viviendas. Por el Gobierno nacional se ejecutan los programas Casa Propia, Casa Propia/Casa Activa y Procrear II".  

Viviendas Rancul 2022 1

Ultimo barrio entregado en Rancul

Destacó que en “todas las localidades pampeanas están comprendidas en esos seis programas de viviendas provinciales y tres nacionales detallados, entre los que se ejecuta una inversión que ronda los 40 mil millones de pesos”.

“La política habitacional -reafirmó- es una de las prioridades del Gobernador. Durante los cuatro años de gestión del expresidente Mauricio Macri no hubo cupo de viviendas para la Provincia, lo que llevó a que el aumentara la necesidad de acceso a la vivienda de mucha gente. Por ello, el exgobernador Carlos Verna puso en marcha el Plan Mi casa para construir viviendas en localidades de menos de 10.000 habitantes”.

Luego dijo, “la impronta del actual Gobernador hizo que desde el presupuesto provincial se financiara el total de ese Plan desde el tesoro provincial y se sumaran viviendas en las cinco ciudades más grandes de la provincia. La llegada de un Gobierno justicialista a Nación sumó cupos que habían sido dejados de lado. Poner en funcionamiento nuevamente una secuencia de construcción de viviendas, sobre  todo después de cuatro años de que esa política de Estado no estuvo activa por parte del Gobierno nacional, lleva su tiempo. También es necesario agradecer el acompañamiento de los legisladores provinciales que nos permitió tener un Banco de Tierra, un fideicomiso y una diversificación de la posibilidad de construcción de viviendas”, remarcó.

Añadió “el sorteo de viviendas el cual es una decisión que apunta a la equidad  para la adjudicación. A partir de este nuevo formato de adjudicación que hemos establecidos ya se han otorgado tres tandas de viviendas para la ciudad de Santa Rosa, más las de Eduardo Castex que corresponden al “Mi Casa 2” y las cuales apostamos y a partir de la decisión del gobernador Sergio Ziliotto a la realización del sorteo desde la Lotería de San Luis”.

quetrequen casas 4 (FILEminimizer)

Jorge Lezcano

Mujeres en obra
Lezcano recordó que a través del IPAV se creó “Mujeres en Obra” con el cual se “atiende demandas históricas con perspectiva de género y se da trabajo genuino en tareas que habitualmente estaban destinadas a hombres.  Se trata de una experiencia fantástica. Este fue un proyecto que se pudo desarrollar en Acha porque allí se desarrollaba el Pro.Me.Ba.  Las mujeres pudieron emprender su camino y lo hicieron conformando una Cooperativa que les permitió seguir trabajando y en ese marco lo hacen en un Proyecto en el Club Unión de General Acha”.  

Desagües pluviales de General Acha
Lezcano recordó que ya se licitó  la “Obra de infraestructura vial e hidráulica para el Barrio del Oeste de la ciudad de General Acha” con un presupuesto oficial actualizado a la fecha de $1.169.549.047,70 (Valor UVIS 7.227.022,46)”.

“La obra beneficiará en forma directa a 966 familias y había sido anunciada por el gobernador Sergio Ziliotto en una de las visitas a la localidad. En ese contexto el mandatario provincial sostuvo que avanzar con la culminación del proyecto constituía una especie de “reparación histórica” a la ciudadanía achense”, agregó.


El proyecto surgió tras el estudio general encargado por el Gobierno provincial al IPAV  para solucionar una demanda histórica de General Acha. Los trabajos a realizar incluyen 44 cuadras de cordón cuneta, 54 cuadras de asfalto con badenes, 30 cuadras de cañería de desagües pluvial, 33 cámaras de inspección, 52 sumideros (horizontales y verticales), 340 metros de revestimiento de canal de hormigón, 30 rampas para accesibilidad universal, 220 contenedores de residuos domiciliarios, 72 unidades de arbolado urbano, un disipador de energía hidráulica y completamiento de veredas.

Comedor Zona Norte Santa Rosa
También, desde el Gobierno provincial y a través del IPAV, se realiza la obra en el Comedor de Zona Norte de Santa Rosa. Al respecto Lezcano explicó que “abarca la ampliación y la refacción de las instalaciones del Centro de Desarrollo Infantil, el Centro de Gestión Comunitario y el Centro de Alimentación e Integración Social, además de materializar un Espacio Urbano público para el barrio”.

Especificó que “además de la independización de las tres actividades que se llevan a cabo en el edificio (comedor, jardín y centro comunitario), dentro de la renovación arquitectónica del edificio está contemplada la ampliación de espacios de circulación y de áreas de servicios como baños cocina y depósitos, la adecuación para accesibilidad universal en todas las actividades del predio, la renovación y sofisticación de las instalaciones de electricidad, gas, cloacas, agua, calefacción y aire acondicionado”.

También precisó que “se realizará la adecuación de todos los locales a exigencias de higiene, seguridad y confort, la restauración de los espacios exteriores, áreas de juego y zonas verdes en el predio y el espacio público”.

“Se reemplazarán las aberturas por nuevas de sistemas sustentables y de control climático. Habrá provisión de equipamiento fijo y equipamiento móvil para el funcionamiento de todas las actividades que se realizan en el predio. Además, se renovarán las fachadas y la imagen exterior del edificio, aportando a la identidad y la apropiación por parte de los vecinos", concluyó.

Operativos
En cuanto a los operativos, el titular del IPAV  indicó que en “épocas difíciles que nos tocó vivir como fue la pandemia, nos propusimos acercarnos a las personas adjudicatarios a través de un operativo que junto a los municipios nos permitiera llegar a las localidades para permitir que aquellos que necesitarán hacer un trámite o consultas lo pudieran hacer directamente en su lugar de residencia. Hemos recorrido una gran cantidad de localidades y nos ha dado muy buenos resultados en cuanto a la atención de cada una de las personas”.

Te puede interesar
Lo más visto
MANUEL PEREZ NASI 1 FILE

Pérez rechazará proyectos de viviendas para discapacitados en Realicó

InfoTec 4.0
Locales11/09/2025

El Concejo Deliberante de Realicó debatirá esta noche dos despachos vinculados a planes habitacionales del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV), impulsados de manera conjunta por los bloques de FreJuPa y Juntos por el Cambio. Ambos cuentan con el respaldo mayoritario del cuerpo, pero no con el del concejal libertario Manuel Pérez, referente local de La Libertad Avanza, quien adelantó que votará en contra.

rural realico 2025 1 FILE

Realicó se prepara para la 70° Muestra Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial e Institucional

InfoTec 4.0
Locales12/09/2025

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó hoy, viernes 12 de septiembre, en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará del martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.

IPEMyA 188

Violencia escolar en Villa Huidobro: alumna termina con hematoma tras agresión dentro del colegio

InfoTec 4.0
Policiales12/09/2025

En Villa Huidobro, una situación de violencia escolar vuelve a poner en alerta a la comunidad educativa y a los padres de los alumnos. Hernán Lucero, padre de una estudiante del I.P.E.M.yA. N° 188, denunció que su hija sufrió un nuevo episodio de agresión física dentro del colegio, que derivó en un hematoma en la cabeza y obligó a la familia a realizar la denuncia correspondiente ante la policía.

concejo realico celina rivas (FILEminimizer)

Celina Rivas del PRO se toma licencia y su banca la asume Fabiana Sosa, cercana a LLA

InfoTec 4.0
Locales12/09/2025

Durante la sesión de este jueves del Concejo Deliberante de Realicó, se resolvió conceder la licencia solicitada por la presidente de la bancada de Juntos por el Cambio, Celina Rivas, quien pidió ausentarse sin goce de haberes entre el 18 y el 26 de septiembre inclusive. La nota fue incorporada al Orden del Día y aprobada tras su tratamiento sobre tablas.