
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
Achetoni luego de conocerse los anuncios para el sector agropecuario realizados por le ministro Sergio Massa, reconoció que algunos son positivos y responden a los pedidos formulados por la Mesa de Enlace, pero cuestionó que no se tuviera en cuenta a las Economías Regionales y a la Ganadería, sectores que fueron muy golpeados por las contingencias climáticos.
Nacionales01 de febrero de 2023CAMPO | Carlos Achetoni, presidente de FAA, luego de la reunión y los anuncios del ministro Massa anoche señaló: "Evidentemente, los anuncios realizados por el ministro hoy van a ser un alivio para una parte de los productores a los que la sequía castigó con mucha dureza, y es justo decir que retomaron algunas de las cosas que pedimos desde FAA y con la Comisión de Enlace".
"De todos modos, en los próximos días vamos a analizar los alcances de lo que implementarían, así como también evaluaremos que cumplan fehacientemente lo anunciado. No quiero dejar de destacar algo que ya tristemente parece una costumbre... Lamentamos que las necesidades de las economías regionales y los productores ganaderos no hayan estado en la agenda de anuncios y se vuelva a pasar a "próximas semanas", como si no tuvieran la misma relevancia para el gobierno", criticó el dirigente.
Mas adelante sostuvo que "para FAA es una agenda prioritaria y central, porque una enorme cantidad de nuestros representados siguen esperando medidas que nunca llegan. Esperamos que las medidas anunciadas se apliquen pronto y bien, y que no se demoren más las respuestas a estos sectores tan postergados. Finalmente, pero muy importante, quiero remarcar que estas medidas son una respuesta a una coyuntura, urgente y dramática, pero coyuntura. No son políticas agropecuarias ni resuelven la enorme cantidad de problemas que arrastramos desde hace años y que siguen sin resolverse, por lo que desde FAA vamos a continuar luchando para que nos escuchen y avancen en las soluciones que tantos productores pequeños y medianos necesitamos".
"La sequía o las heladas desnudaron y profundizaron la falta de políticas estructurales o los problemas de fondo, como la enorme presión impositiva, la necesidad de que se saquen retenciones desde las primeras toneladas de producción, que se llegue a la paridad cambiaria única, o que se implemente un seguro integral o multirriesgo. Sabemos todo lo que se necesita, y continuaremos gestionando para que nos escuchen", concluyó el presidente de Federación Agraria.
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
Después de 36 años de trayectoria, el icónico grupo cuartetero anunció su retiro definitivo con una emotiva gira de despedida.
Así lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni. En el cargo asumirá el contador Alejandro Fabián Díaz .
"Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa", dijo Manuel Adorni.
El presidente Javier Milei aseguró al ingresar al acto que "no vamos a parar hasta que haya justicia".
Se simplificó el trámite para las compras desde la provincia al continente.
En un giro clave dentro de la investigación por una millonaria estafa que sacudió al sector ganadero regional, Ana Paula Courreges (37) e Iván Ezequiel Fiorini (38), ambos oriundos de General Pinto, provincia de Buenos Aires, fueron detenidos este martes por la mañana en la Fiscalía General de General Pico, luego de presentarse voluntariamente junto a sus abogados defensores, Hernán y Jorge Salamone. Les dictaron 90 días de arresto domiciliario.
Con el corazón lleno de recuerdos y emoción, este 30 de junio de 2025 marcó el cierre definitivo de tres emprendimientos familiares que durante más de cinco décadas fueron parte del alma comercial y afectiva de nuestra comunidad.
La suspensión de obras públicas por parte del Gobierno nacional ya tiene impacto visible en La Pampa, donde viviendas del Plan Procrear y rutas claves quedaron abandonadas. Carteles que denuncian la paralización empiezan a multiplicarse en todo el país, en medio de tensiones entre Nación y las provincias.
Gaspar Laceda, conductor de un colectivo urbano de Corpico, encontró una mochila olvidada con una fortuna en efectivo. El dinero era para una operación vital de una niña en Buenos Aires. Sin dudarlo, rastreó a la familia y se la devolvió. “Soy papá también… hasta te daría yo la plata si pudiera”, dijo.
Tras subsanar irregularidades y completar la documentación exigida, el partido que lidera Adrián Ravier estaría cerca de quedar habilitado por la Justicia Federal para participar en las elecciones legislativas de octubre en La Pampa.