
Incidentes en una nueva marcha de Jubilados al Congreso: trasladan a un herido
Fue durante la marcha de los miércoles de los jubilados.
Guillermo Snopek, María Eugenia Catalfamo, Carlos Espínola y Edgardo Kueider conformarán un nuevo espacio junto a la cordobesa Alejandra Vigo, del PJ disidente. Complica el quorum para el kirchnerismo.
Nacionales23 de febrero de 2023NACIONALES |El oficialismo pierde cuatro senadores y entra en una fuerte crisis, porque se le complicará de ahora en adelante la posibilidad de conseguir quorum en la Cámara alta, donde manda Cristina Kirchner. Los legisladores Guillermo Snopek, María Eugenia Catalfamo, Carlos Espínola y Edgardo Kueider abandonaron el Frente de Todos con duras críticas al Gobierno.
Los cuatro senadores, junto a Alejandra Vigo, senadora de Córdoba Federal y esposa del gobernador cordobés Juan Schiaretti, acordaron conformar una nueva bancada que tendrá por nombre Unidad Federal. Dos de los legisladores responden a gobernadores, Catalfamo a Alberto Rodríguez Saá, de San Luis, y Kueider a Gustavo Bordet, de Entre Ríos.
Al armar un nuevo bloque -que estará presidido por Snopek y la vicepresidenta será Vigo-, los senadores “díscolos” del oficialismo le generarían fuertes dolores de cabeza al kirchnerismo a la hora de conseguir el quorum de 37 legisladores.
Previo a la ruptura, las dos bancadas que integran el Frente de Todos (Frente Nacional y Popular y Unidad Ciudadana) juntaban 35 integrantes y llegaban al número para habilitar las sesiones con la ayuda de aliados recurrentes como Alberto Weretilneck, Magdalena Solari Quintana y Clara Vega. Ahora, con cuatro senadores menos, se reducen las chances K de conseguir el número para abrir las sesiones en la Cámara que dirige la líder del Frente de Todos.
La ruptura incluyó un comunicado del nuevo bloque: “Unidad Federal es un nuevo espacio de confluencia política entre senadores y senadoras nacionales con representación en distintos distritos electorales del país, que coincidimos en el camino de buscar consensos y entendemos la necesidad de construir una alternativa dentro del Senado que responda a los nuevos desafíos que plantean nuestros territorios y que representen a las y los ciudadanos que nos eligieron”, señaló el texto firmado por los cinco senadores.
“Buscamos ser una alternativa desde donde se priorice la posibilidad de aportar a la reflexión sobre la Argentina que queremos para nosotros y las futuras generaciones, sin grietas, con discusiones que planteen soluciones a corto, mediano y largo plazo para todos los argentinos y argentinas”, agregaron.
En lo que pareció un cuestionamiento a Cristina Kirchner, los senadores llamaron a dejar de lado “las retóricas petrificadas y los personalismos que tanto daño nos han hecho como sociedad”. Y, en una crítica a la situación económica actual, defendieron la necesidad de “legislar en un espacio que aporte una mirada verdaderamente federal poniendo el foco en las problemáticas diarias que atraviesan nuestras provincias; entre ellas la pobreza y el hambre que castigan a nuestros pueblos”.
Fue durante la marcha de los miércoles de los jubilados.
El presidente de la Nación, Javier Milei, realizó el acto por el ‘Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas’, con la presencia de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel donde manifestó que "un país soberano debe ser primero un país próspero".
La memoria de Malvinas ha sido capturada como nunca antes. En una toma fotográfica sin precedentes, un grupo de profesionales logró ingresar al Cementerio de Darwin bajo la luz de la luna llena, inmortalizando un momento que trasciende la técnica y se convierte en un símbolo de respeto, historia y arte.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
El Gobierno oficializó el ascenso de los excombatientes AOR y reafirmó el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.
El Presidente aceptó la renuncia de Herrera Bravo y unificó funciones con Planeamiento Estratégico.
En el marco del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Realicó, a través del Área de Género y en articulación con distintas áreas municipales, llevó a cabo una emotiva exposición y premiación en la Nueva Terminal, donde se destacó la importancia de la igualdad de derechos y el arte como forma de expresión.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
La memoria de Malvinas ha sido capturada como nunca antes. En una toma fotográfica sin precedentes, un grupo de profesionales logró ingresar al Cementerio de Darwin bajo la luz de la luna llena, inmortalizando un momento que trasciende la técnica y se convierte en un símbolo de respeto, historia y arte.
Un joven de 20 años falleció anoche en la ciudad de Toay tras recibir un disparo de arma de fuego en circunstancias aún no esclarecidas. La policía investiga si se trató de un accidente mientras manipulaba el arma.
En el día de ayer, un automóvil impactó contra un implemento agrícola en la ruta nacional 188. Afortunadamente, el conductor del vehículo y sus dos acompañantes resultaron ilesos tras el incidente, que se produjo cuando el hombre, oriundo de la localidad de Parera, se vio encandilado por el sol.