Federación Agraria se declaró en estado de alerta y movilización

Los productores reunidos en Villa Constitución solicitaron la suspensión de embargos, juicios y pagos de anticipo del impuesto a las ganancias, entre otras cuestiones. Si el gobierno no responde, promueven una movilización al Congreso.

Nacionales01/03/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
achetoni-asamblea-faajpeg
Carlos Achetoni, presidente de FAA, realizó el cierre de la asamblea junto a los máximos referentes de la Mesa de Enlace

VILLA CONSTITUCIÓN | La asamblea de productores que se realizó este martes en Villa Constitución se declaró en "estado de alerta y movilización" frente a la crítica situación que atraviesan el campo por la sequía y al considerar que el gobierno nacional "no da respuesta" a los reclamos históricos que "llevan a pequeños y medianos productores a estar en peligro de extinción".

Así quedó reflejado hace algunas horas en la convocatoria que tuvo lugar en la intersección de la autopista Rosario-Buenos Aires y la ruta 90, a la altura de Villa Constitución, que fue convocada por la Federación Agraria Argentina (FAA) y contó con el apoyo de todas la entidades que integran la mesa de enlace agropecuaria. Del encuentro participaron más de 500 productores agropecuarios para reclamar medidas urgentes que ayuden al sector, golpeado por la sequía y las recientes heladas tempranas, pero también por cambios en la política agropecuaria que lleva adelante el gobierno nacional.

Es por eso que tras la calurosa asamblea, en el sentido más estricto de la palabra por los 34 grados que había en el lugar pero también por los críticos discursos de los federados- el presidente de FAA, Caros Achetoni recogió el guante y como cierre del encuentro planteó: “Desde hoy nos declaramos en estado de alerta y movilización”.

“Hagamos unidad carajo, el enemigo está en otro lado. Se divierten con nosotros en la política y no sólo del gobierno, del lado opositor también. Vamos a poner fecha y plazos para que empiecen a cumplir, para que a los impuestos los suspenda hasta tanto se dignen a declarar las emergencias en todos los lugares y ahí sean eximidos los productores de los impuestos. También que haya un financiamiento como corresponde, que nos devuelvan algo de los 200 mil millones de dólares lo que en estos 20 años”, expresó ante los asistentes. 

Como una forma de enfrentar la grave crisis que atraviesa el campo por la sequía Achetoni propuso dar tiempo al gobierno nacional hasta el lunes después de la muestra Expoagro - es decir hasta el 13 de marzo - para que “se suspendan embargos, juicios, procesos de pagos de anticipo del impuesto a las ganancias y pago de pasivos en los bancos”.

“Sé que las medidas estructurales hay que pedirlas, pero si no pedimos las coyunturales van a salir de circuito y no les va a importar que saquen las retenciones porque no van a estar más. Pidamos lo coyuntural con un tiempo perentorio, la semana que viene es Expoagro, le damos hasta el lunes de la semana siguiente para que respondan efectivamente suspender embargos, juicios y todo el proceso de pago de anticipo y de ganancias y todo el proceso de pasivos en los bancos. Eso queremos en primera instancia. Si no tenemos respuesta desde hoy nos declaramos en alerta y movilización”, propuso Achetoni.

asamblea-faajpeg

Además, y ante las reiteradas mociones presentadas por los productores agropecuarios presentes, Achetoni promovió la realización de asambleas en cada filial de FAA para organizar una gran movilización frente al Congreso de la Nación para que todos escuchen, “los que están y los que pueden llegar a venir”, en referencia a políticos del oficialismo y de la oposición que buscan disputarse los cargos electorales este año.

“Para adelante vayamos programando asambleas para movilizarnos al congreso para exigir que dejen de arrodillarnos pagando impuestos, retenciones y que unifiquemos la paridad cambiaria, que hablemos todo un mismo idioma. Ma que dólar soja, el que tiene un tambo ¿en qué se benefició? Se encarecieron los insumos, para la ganadería lo mismo, los criaderos de cerdo, los arrendamientos que se fijan en quintales de soja. Le dijimos que iba a pasar esto”, resaltó Achetoni.

El dirigente aseguró que la movilización al Congreso será para "ir a interperlarlos para que generen las políticas públicas que necesitamos para salir de esta tremenda crisis que tenemos". El pedido de movilización a Buenos Aires fue una de los reclamos más escuchados durante la asamblea y despertó opiniones a favor y en contra.

"De la marcha a buenos aires no le sacó el culo a la jeringa, los vamos a ir a interpelar. Vayamos preparándonos. Marchemos", resaltó Achetoni al cierre de la jornada.

“Hartos de las promesas incumplidas, la Federación Agraria Argentina se manifiesta para exigir soluciones ya”, fue el título del texto en el que se promovía el llamado a la concentración a la vera la Autopista Rosario-Buenos Aires y Ruta 90, a la altura de Villa Constitución.

Te puede interesar
Milei y Presti

Un militar al frente de Defensa: una decisión lógica que despierta un debate innecesario

InfoTec 4.0
Nacionales26/11/2025

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.

aeroclub realico

Aeroclubes y escuelas de vuelo exigen a ANAC respuestas urgentes por la nueva RAAC 61

InfoTec 4.0
Nacionales26/11/2025

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.

Lo más visto
PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

2128684

Tres menonitas arrastrados por la corriente en el Río Negro: hallan un cuerpo y continúa la búsqueda

INFOtec 4.0
Provinciales25/11/2025

Tres integrantes de la colonia menonita de Guatraché desaparecieron en el Río Negro el domingo por la tarde tras ser arrastrados por una fuerte correntada. Este martes se desplegó el tercer día de un amplio operativo de rescate, en el que se confirmó el hallazgo de uno de los cuerpos, mientras continúan las tareas para localizar a las dos personas restantes.

envases policia 2

Realicó: secuestran envases de fitosanitarios mal descartados en el basurero municipal

InfoTec 4.0
Locales25/11/2025

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.