
Bullrich recorrió zonas inundadas en la Provincia y anunció asistencia, maquinaria y créditos
La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.


Los productores reunidos en Villa Constitución solicitaron la suspensión de embargos, juicios y pagos de anticipo del impuesto a las ganancias, entre otras cuestiones. Si el gobierno no responde, promueven una movilización al Congreso.
Nacionales01/03/2023
InfoTec 4.0






VILLA CONSTITUCIÓN | La asamblea de productores que se realizó este martes en Villa Constitución se declaró en "estado de alerta y movilización" frente a la crítica situación que atraviesan el campo por la sequía y al considerar que el gobierno nacional "no da respuesta" a los reclamos históricos que "llevan a pequeños y medianos productores a estar en peligro de extinción".


Así quedó reflejado hace algunas horas en la convocatoria que tuvo lugar en la intersección de la autopista Rosario-Buenos Aires y la ruta 90, a la altura de Villa Constitución, que fue convocada por la Federación Agraria Argentina (FAA) y contó con el apoyo de todas la entidades que integran la mesa de enlace agropecuaria. Del encuentro participaron más de 500 productores agropecuarios para reclamar medidas urgentes que ayuden al sector, golpeado por la sequía y las recientes heladas tempranas, pero también por cambios en la política agropecuaria que lleva adelante el gobierno nacional.
Es por eso que tras la calurosa asamblea, en el sentido más estricto de la palabra por los 34 grados que había en el lugar pero también por los críticos discursos de los federados- el presidente de FAA, Caros Achetoni recogió el guante y como cierre del encuentro planteó: “Desde hoy nos declaramos en estado de alerta y movilización”.
“Hagamos unidad carajo, el enemigo está en otro lado. Se divierten con nosotros en la política y no sólo del gobierno, del lado opositor también. Vamos a poner fecha y plazos para que empiecen a cumplir, para que a los impuestos los suspenda hasta tanto se dignen a declarar las emergencias en todos los lugares y ahí sean eximidos los productores de los impuestos. También que haya un financiamiento como corresponde, que nos devuelvan algo de los 200 mil millones de dólares lo que en estos 20 años”, expresó ante los asistentes.
Como una forma de enfrentar la grave crisis que atraviesa el campo por la sequía Achetoni propuso dar tiempo al gobierno nacional hasta el lunes después de la muestra Expoagro - es decir hasta el 13 de marzo - para que “se suspendan embargos, juicios, procesos de pagos de anticipo del impuesto a las ganancias y pago de pasivos en los bancos”.
“Sé que las medidas estructurales hay que pedirlas, pero si no pedimos las coyunturales van a salir de circuito y no les va a importar que saquen las retenciones porque no van a estar más. Pidamos lo coyuntural con un tiempo perentorio, la semana que viene es Expoagro, le damos hasta el lunes de la semana siguiente para que respondan efectivamente suspender embargos, juicios y todo el proceso de pago de anticipo y de ganancias y todo el proceso de pasivos en los bancos. Eso queremos en primera instancia. Si no tenemos respuesta desde hoy nos declaramos en alerta y movilización”, propuso Achetoni.

Además, y ante las reiteradas mociones presentadas por los productores agropecuarios presentes, Achetoni promovió la realización de asambleas en cada filial de FAA para organizar una gran movilización frente al Congreso de la Nación para que todos escuchen, “los que están y los que pueden llegar a venir”, en referencia a políticos del oficialismo y de la oposición que buscan disputarse los cargos electorales este año.
“Para adelante vayamos programando asambleas para movilizarnos al congreso para exigir que dejen de arrodillarnos pagando impuestos, retenciones y que unifiquemos la paridad cambiaria, que hablemos todo un mismo idioma. Ma que dólar soja, el que tiene un tambo ¿en qué se benefició? Se encarecieron los insumos, para la ganadería lo mismo, los criaderos de cerdo, los arrendamientos que se fijan en quintales de soja. Le dijimos que iba a pasar esto”, resaltó Achetoni.
El dirigente aseguró que la movilización al Congreso será para "ir a interperlarlos para que generen las políticas públicas que necesitamos para salir de esta tremenda crisis que tenemos". El pedido de movilización a Buenos Aires fue una de los reclamos más escuchados durante la asamblea y despertó opiniones a favor y en contra.
"De la marcha a buenos aires no le sacó el culo a la jeringa, los vamos a ir a interpelar. Vayamos preparándonos. Marchemos", resaltó Achetoni al cierre de la jornada.
“Hartos de las promesas incumplidas, la Federación Agraria Argentina se manifiesta para exigir soluciones ya”, fue el título del texto en el que se promovía el llamado a la concentración a la vera la Autopista Rosario-Buenos Aires y Ruta 90, a la altura de Villa Constitución.




La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.

Ocurrió en el límite con el barrio porteño de Villa Lugano. Aparentemente, padece problemas psiquiátricos.

El mandatario argentino ingresó al recinto y revolucionó la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia durante la ceremonia.

Representó un incremento del 21% con relación al segundo trimestre.

Aunque aún está en fase preclínica, el proyecto ya fue distinguido con el Premio CRIION-Frank de Investigación en Biomedicina.

Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.







Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

Salen a la venta más de 170 dispositivos de tecnología incautados en controles llevados a cabo en Santo Tomé.

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

A diferencia de otras localidades pampeanas, en Realicó el lunes se trabajará normalmente. Así lo confirmó el intendente Facundo Sola a InfoTec 4.0, tras ser consultado sobre la jornada laboral posterior al Día del Empleado Municipal, que se celebra hoy sábado 8 de noviembre.

Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.







