
Charly García recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires.
El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.
A un mes de los pedidos de jury a la jueza piquense Ana Clara Pérez Ballester y a la asesora de Menores de General Pico, Elisa Catán, por sus actuaciones en el caso de Lucio Dupuy, aún no se reunieron los integrantes del jurado de enjuiciamiento. ¿El motivo? Quienes efectuaron los pedidos, el Frejupa y el PRO, todavía no ratificaron las denuncias ante el Superior Tribunal de Justicia, confirmaron a Diario Textual fuentes judiciales.
Provinciales03 de marzo de 2023El jurado de enjuiciamiento o jury es el tribunal a cargo del juzgamiento de los miembros del Poder Judicial por mal desempeño de sus funciones, delitos en el ejercicio de sus funciones, o por delitos comunes. Eventualmente, si las encuentran responsables, la jueza y la asesora pueden ser echadas de sus cargos.
La norma deja en claro que el mal desempeño debe ser reiterado, es decir que no alcanza con un solo caso para la destitución.
Hay dos pedidos de jury: uno del PJ a la jueza Pérez Ballester y a la asesora de Menores de Pico, y otro del PRO a la magistrada. En ambos casos se apunta al mal desempeño en el caso y a la decisión de la magistrada de otorgarle la tenencia del nene a su madre, Magdalena Espósito Valenti, sin haber solicitado un estudio socioambiental.
Los integrantes el jury son la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Elena Victoria Fresco, las diputadas provinciales Silvia Larreta (Frejupa) y Andrea Valderrama (Frepam) y dos representantes de abogados de la matrícula.
El jury aún no se reunió porque los denunciantes, el bloque de diputados del Frejupa y del PRO, no ratificaron las denuncias ante el Superior Tribunal de Justicia.
“La ley 313, que regula el jury, es clara y dice que las denuncias deben ser ratificadas. Una vez que eso suceda la presidenta del jury, en este caso la jueza Victoria Elena Fresco, estaría en condiciones de convocarlo”, explicó a este portal una fuente judicial.
Un dato a tener en cuenta es que en junio de 2022 el Superior Tribunal de Justicia, en fallo dividido, bloqueó la posibilidad de avanzar con el sumario administrativo de la titular del Juzgado de Familia y el Menor N° 1 de General Pico para ver si había actuado bien al convalidar el acuerdo de partes por el cual la tía de Lucio le devolvió la tenencia a la madre. Quien recomendó hacer un sumario fue el instructor de la investigación interna que el Superior Tribunal de Justicia ordenó para determinar si había existido una denuncia previa ante la Justicia por hechos de violencia intrafamiliar contra el pequeño.
Los ministros Fabricio Losi y Elena Fresco (piquenses) y el santarroseño Eduardo Fernández Mendía votaron por archivar la actuación, mientras que Hugo Díaz y José Sappa lo hicieron a favor de concretarla.
Lucio fue asesinado el 21 de noviembre de 2021. Por el caso fueron declaradas culpables su madre, Espósito Valenti, y su pareja Abigail Páez. Ambas recibieron la pena de prisión perpetua por el aberrante crimen.
El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.
Este domingo desde las 14, el Parque Amaury Díaz será sede del Festival Itinerante FUA, que recorrerá todo el interior pampeano con espectáculos artísticos y propuestas culturales para toda la familia. Habrá stands, gastronomía y shows locales y provinciales.
Este domingo desde las 14, el Parque Amaury Díaz será sede del Festival Itinerante FUA, que recorrerá todo el interior pampeano con espectáculos artísticos y propuestas culturales para toda la familia. Habrá stands, gastronomía y shows locales y provinciales.
El Gobierno provincial propuso un incremento del 7,16% en el trimestre agosto-octubre, con revisión en octubre. De enero a octubre, los salarios y jubilaciones acumularán un 40% frente a una inflación estimada del 23%, asegurando ingresos por encima de la Canasta Básica Total.
A través del Programa ProPAyS, la Provincia subsidiará la construcción de 300 metros de cañería de agua potable en la localidad de Intendente Alvear. La obra beneficiará a 20 familias y refuerza la política de garantizar servicios básicos en cada rincón de La Pampa.
El Gobierno provincial y el sector privado trabajan de manera conjunta para organizar los Juegos de la Araucanía, que se desarrollarán del 6 al 12 de diciembre en seis localidades pampeanas. Se espera la llegada de cerca de 2.800 deportistas de la Patagonia argentina y chilena, más acompañantes y turistas, lo que generará un fuerte impacto en la economía provincial.
En menos de diez horas se registraron dos siniestros viales en distintos tramos de la Ruta Nacional 5, protagonizados por ambulancias del Ministerio de Salud de La Pampa. El último ocurrió este martes por la tarde, cuando una unidad que iba a asistir a los heridos del primer vuelco terminó también accidentada.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
"Ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”, sostuvo la legisladora Carmen Álvarez Rivero.
La Justicia sospecha que se trataría de un adulto y un niño.
Un trágico accidente se cobró la vida de un empleado rural de 53 años en la localidad de Quemú Quemú. El hecho ocurrió en horas de la tarde-noche de este martes, cuando la víctima se retiraba en motocicleta de un predio rural donde cumplía tareas laborales.