Retenciones: 15 años de la descabellada idea de Lousteau que devastó al campo

El 11 de marzo de 2008 se anunciaron las retenciones móviles para el campo, lo que desató una crisis histórica en el país. Schiaretti y De la Sota apoyaron a las entidades agropecuarias alejando definitivamente al PJ cordobés del kirchnerismo.

Nacionales12/03/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
tractorazo retenciones 125

CÓRDOBA | Entrada la noche del 11 de marzo de 2008, el entonces ministro de Economía, Martín Lousteau, anunció la puesta en marcha del sistema de retenciones móviles para las exportaciones agropecuarias, que desató una extrema crisis entre el campo y el gobierno nacional conducido por Cristina Kirchner. Aquel fue un momento bisagra para la política argentina, que muchos asocian con el inicio de la grieta.

Para Córdoba, aquel conflicto significó también el rompimiento definitivo de la relación entre el kirchnerismo y el PJ cordobés que lideraban José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti.

de la sota schiaretti

Distantes. En marzo de 2008, cuando se inició el conflicto con el campo, Juan Schiaretti llevaba menos de 100 días de su primera gestión. Junto a José Manuel de la Sota, entonces líder del PJ local, decidieron apoyar al sector agropecuario. 

“A partir de la evolución que están teniendo en el ámbito internacional el precio de los alimentos y en la voluntad de dotar a las distintas actividades del sector de un marco de previsibilidad es que se anuncia un esquema de retenciones móviles para la soja, el girasol, el maíz y el trigo y todos sus productores derivados para los próximos cuatro años”, anunció Lousteau, quien llevaba poco más de tres meses al frente de la cartera económica y era en aquel momento una de las jóvenes promesas dentro de lo que se denominó la Concertación Plural (alianza entre radicalismo y el kirchnerismo).

“El 4 de marzo de 2002 se anunciaba en el Boletín Oficial la reimplantación de las retenciones, como un ‘impuesto transitorio, con el objetivo de asistir a los sectores más desprotegidos’. Un tributo que, en ese momento, fue aplicado como algo “excepcional” pero que sigue vigente hasta la actualidad y lo peor aún, poniendo un freno al desarrollo no solo del sector sino también del país”, expresó hace unos días la Sociedad Rural.

Según la SRA, entre 2021 y 2022, el fisco capturó U$S175 mil millones de los productores agropecuarios.

“Sin embargo, la pobreza aumentó. En 2001 alcanzaba a 16.500.000 personas y en el 2022 el número llegó a 20.200.000″, agrega el reporte.

Te puede interesar
Lo más visto
mecanicos shimano

Nicolás y Martín, los mecánicos del nuevo "Shimano Center Service" de Realicó

InfoTec 4.0
Locales26/08/2025

Con gran expectativa y satisfacción, se inauguró en Realicó el nuevo Shimano Center Service, un espacio especializado en mantenimiento y reparación de bicicletas, impulsado por Realicó Motors & Bikes dentro del Parque Industrial. Se trata de un taller de referencia regional que ofrecerá respaldo técnico certificado y equipamiento de primer nivel, siguiendo los estándares internacionales de la reconocida marca japonesa.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. José Alberto Ualdegaray

InfoTec 4.0
Necrológicas28/08/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio José Alberto Ualdegaray a la edad de 60 años. Casa de duelo pasaje Deluchi 1360. Sus restos que son  velados en casa velatoria, sala "A" de calles: av. San Martín Y Paraguay,  recibirán sepultura el 28 de Agosto de 2025 a las  16:00hs. previo responso en la Iglesia.