Retenciones: 15 años de la descabellada idea de Lousteau que devastó al campo

El 11 de marzo de 2008 se anunciaron las retenciones móviles para el campo, lo que desató una crisis histórica en el país. Schiaretti y De la Sota apoyaron a las entidades agropecuarias alejando definitivamente al PJ cordobés del kirchnerismo.

Nacionales12/03/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
tractorazo retenciones 125

CÓRDOBA | Entrada la noche del 11 de marzo de 2008, el entonces ministro de Economía, Martín Lousteau, anunció la puesta en marcha del sistema de retenciones móviles para las exportaciones agropecuarias, que desató una extrema crisis entre el campo y el gobierno nacional conducido por Cristina Kirchner. Aquel fue un momento bisagra para la política argentina, que muchos asocian con el inicio de la grieta.

Para Córdoba, aquel conflicto significó también el rompimiento definitivo de la relación entre el kirchnerismo y el PJ cordobés que lideraban José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti.

de la sota schiaretti

Distantes. En marzo de 2008, cuando se inició el conflicto con el campo, Juan Schiaretti llevaba menos de 100 días de su primera gestión. Junto a José Manuel de la Sota, entonces líder del PJ local, decidieron apoyar al sector agropecuario. 

“A partir de la evolución que están teniendo en el ámbito internacional el precio de los alimentos y en la voluntad de dotar a las distintas actividades del sector de un marco de previsibilidad es que se anuncia un esquema de retenciones móviles para la soja, el girasol, el maíz y el trigo y todos sus productores derivados para los próximos cuatro años”, anunció Lousteau, quien llevaba poco más de tres meses al frente de la cartera económica y era en aquel momento una de las jóvenes promesas dentro de lo que se denominó la Concertación Plural (alianza entre radicalismo y el kirchnerismo).

“El 4 de marzo de 2002 se anunciaba en el Boletín Oficial la reimplantación de las retenciones, como un ‘impuesto transitorio, con el objetivo de asistir a los sectores más desprotegidos’. Un tributo que, en ese momento, fue aplicado como algo “excepcional” pero que sigue vigente hasta la actualidad y lo peor aún, poniendo un freno al desarrollo no solo del sector sino también del país”, expresó hace unos días la Sociedad Rural.

Según la SRA, entre 2021 y 2022, el fisco capturó U$S175 mil millones de los productores agropecuarios.

“Sin embargo, la pobreza aumentó. En 2001 alcanzaba a 16.500.000 personas y en el 2022 el número llegó a 20.200.000″, agrega el reporte.

Te puede interesar
CONGRESO SESION

El Senado rechazó el veto de Milei a la coparticipación de los ATN con más votos que en la media sanción de julio

InfoTec 4.0
Nacionales18/09/2025

El Senado de la Nación asestó este jueves un nuevo golpe político al presidente Javier Milei al insistir con la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Con 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones, la Cámara alta no solo rechazó el veto presidencial sino que además lo hizo con una mayoría aún más amplia que la registrada en la media sanción del pasado 10 de julio, cuando el proyecto había reunido 56 votos.

REVES PARA MILEI EN EL SENADO

La oposición inflige una dura derrota a Milei: Diputados revocan vetos de Emergencia en el Garrahan y Financiamiento Universitario

InfoTec 4.0
Nacionales17/09/2025

En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.

aerodromo tres arroyos

La ANAC clausuró el Aeródromo de Tres Arroyos y se suspende el festival aéreo

InfoTec 4.0
Nacionales17/09/2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.

Lo más visto
Cosechadora-John-Deere-S7-1024x683

Realicó fue escenario de la presentación de la nueva línea de cosechadoras John Deere S7

InfoTec 4.0
Locales16/09/2025

En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-

MANUEL PEREZ NASI 2 FILE

(Video) El libertario Pérez votó en contra del descuento directo de cuotas de viviendas sociales a empleados municipales

InfoTec 4.0
Locales18/09/2025

En la última sesión del Concejo Deliberante de Realicó, el bloque oficialista del FreJuPa y la bancada de Juntos por el Cambio acompañaron el despacho que autoriza al Ejecutivo municipal a adherir a la Ley Provincial 1557, que establece el descuento automático de las cuotas de viviendas sociales otorgadas por el IPAV a empleados públicos. La ordenanza fue aprobada por amplia mayoría, con la única oposición del concejal de La Libertad Avanza, Manuel Pérez.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. José María González

InfoTec 4.0
Necrológicas18/09/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio José María González a la edad de 74 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1687. Sus restos que son  velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay,  recibirán sepultura el 18 de Septiembre de 2025 a las  17:00 horas, previo responso.