
El Clan Sena se reunió tras ser hallado culpable por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
El encuentro fue este domingo, un día después de que Emerenciano y César Sena, además de Marcela Acuña, fueran condenados.


Las causas ingresadas en el fuero civil el año pasado crecieron un 20,8 por ciento con respecto a 2021, al pasar de 10.801 a 13.058, según datos oficiales del Poder Judicial de La Pampa. El factor fundamental del incremento fue que en la Primera Circunscripción Judicial, con sede en Santa Rosa, la suba superó a los 2.200 expedientes.
Judiciales12/03/2023
InfoTec 4.0






Cuando esos datos se desgranan por circunscripciones judiciales –la provincia está dividida en cuatro, con cabeceras en Santa Rosa, General Pico, General Acha y Victorica–, se observa que en la primera de ellas se produjo un incremento significativo; mientras que en General Acha la suba fue leve y en General Pico y Victorica directamente el ingreso de causas disminuyó.


Así, en Santa Rosa la entrada de expedientes pasó de 5.942 en 2021 a 8.214 en 2022, lo que implicó una suba del 38,2 por ciento (2.272 causas más). En cambio, en el resto de las circunscripciones las variaciones, hacia arriba o abajo, fueron mucho menos significativas. En General Pico los ingresos bajaron de 3.430 a 3.372 (-1,7 por ciento); en General Acha subieron de 918 a 980 (+ 6,7); y en Victorica se redujeron de 511 a 492 (-3,7).
Si bien la referencia genérica es al fuero civil, este abarca los expedientes que se tramitan en los Juzgados en lo Civil, Comercial y de Minería; los Juzgados de Primera Instancia en lo Laboral; los Juzgados de la Familia, Niñas, Niños y Adolescentes; los Juzgados de Ejecución, Concursos y Quiebras; la Oficina de Gestión Común Civil –por ahora funciona solo en Santa Rosa– y el Juzgado Regional Letrado de 25 de Mayo. A esos organismos hay que sumarle, a partir de año pasado, la Oficina de Gestión Judicial para los Juzgados de Familia de la Primera Circunscripción Judicial.
Teniendo en cuenta que el ingreso de expedientes el año pasado fue de 13.058, seis de cada diez los absorbieron los tribunales santarroseños, ya que las 8.214 causas ingresadas equivalieron al 62,9 por ciento del total. Ese porcentaje en 2021 había sido del 55 por ciento (5.942 causas), lo que marcó un aumento de casi ocho puntos.
En la Segunda Circunscripción (General Pico), en 2021 los ingresos equivalieron al 31,7 por ciento del total de expedientes; en tanto que en 2022 ese porcentaje disminuyó al 25,8. Lo mismo ocurrió en la Tercera (General Acha) y Cuarta Circunscripción (Victorica), al pasar del 8,5 por ciento de 2021 al 7,5 de 2022 y del 4,7 al 3,7; respectivamente.
Ejecución.
Cuando el análisis se profundiza por fueros, sobresalió el incremento de expedientes nuevos en los dos Juzgados de Ejecución, Concursos y Quiebras de Santa Rosa; a tal punto que el año pasado cada uno de ellos acumuló más causas que el total de ambos en 2021. Ese año el ingreso total fue de 1.591 causas y el año pasado de 3.413; o sea que la suba alcanzó al 114 por ciento. A modo de ejemplo, el año pasado uno de los juzgados santarroseños acumuló 1.715 expedientes nuevos y el otro 1.698. En ellos se tramitan juicios por apremios, ejecuciones hipotecarias y prendarias, embargas, concursos, quiebras, etc.
El otro fuero que mostró un incremento, aunque en menor medida, fue el de familia, niñas, niños y adolescentes con un 18 por ciento, al pasar de 3.636 ingresos en 2021 a 4.292 en 2022; aunque no ofreció cambios en el porcentaje total de los ingresos.
En el fuero laboral el incremento global anual fue de 52 expedientes (7,9 por ciento); mientras que en el civil y comercial se produjo una caída del 10,6 por ciento al comparar los 4.643 expedientes de 2021 con los 4155 del año pasado.
Cuando esos números fueron trasladados a porcentajes, en 2021 el 42,9 por ciento de las causas correspondieron a civil y comercial; el 33,6 a familia; el 17,2 a ejecución y el 6,0 a laboral. En 2022, el fuero de familia acumuló el 32,8 por ciento del total; civil y comercial el 31,8; ejecución el 29,8 y laboral el 5,4. Las causas contencioso-administrativas no tuvieron relevancia porque en ninguno de los años superaron la decena.​





El encuentro fue este domingo, un día después de que Emerenciano y César Sena, además de Marcela Acuña, fueran condenados.

“No hagan en internet lo que no harían en la vida real” y “no se saquen las fotos que no quieran que se vean”. Esas dos frases, entre otras, dejaron a modo de conclusión los especialistas en ciberdelitos que brindaron charlas para estudiantes secundarios el colegio santarroseño Madre Teresa de Calcuta y en el Instituto Catriló.

El jurado popular dio su veredicto contra el clan Sena y Griselda Reynoso quedó en libertad.

Los integrantes del jurado solicitaron un cuarto intermedio para revisar algunas pruebas.

Una cuidadora de adultos mayores fue condenada a dos años de prisión en suspenso y deberá devolver casi tres millones de pesos luego de haber estafado en más de 250 ocasiones a dos mujeres a través del uso indebido de sus tarjetas de crédito y débito. La sentencia fue dictada por el juez de control Néstor Daniel Ralli y recayó sobre Gisela Alderete, de 29 años, quien admitió su responsabilidad en los hechos.

El exministro de Planificación Federal del kirchnerismo fue enviado al Complejo Penitenciario Federal, donde deberá pasar cuatro años en prisión.







La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.

Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

En la mañana de este lunes se llevó a cabo un operativo de ablación de órganos al adolescente de 13 años que había resultado gravemente herido tras un disparo accidental con un rifle de aire comprimido en la localidad de Jacinto Arauz. El procedimiento estuvo a cargo de profesionales del Incucai y del Hospital Favaloro de Santa Rosa, quienes comenzaron las tareas durante la noche del domingo y continuaron hasta las primeras horas de este lunes.

La comunidad de Embajador Martini vivió este fin de semana un emotivo acontecimiento cultural con la inauguración de una sala permanente dedicada al reconocido artista pampeano Néstor Tellería. El acto, desarrollado en el marco de la 25ª Fiesta del Inmigrante, marcó un nuevo capítulo en la puesta en valor del patrimonio artístico local.

Dos equipos del Instituto Parroquial Sagrada Familia lograron clasificar a la instancia nacional de Mate Clubes, una competencia de resolución de problemas matemáticos que reúne a estudiantes de todo el país. Las alumnas deberán viajar a La Falda, Córdoba, el próximo 30 de noviembre para participar de la última ronda del certamen, pero necesitan reunir fondos para solventar los gastos del viaje y la inscripción.

Una joven de 18 años fue rescatada este sábado por la mañana en Rancul luego de un presunto intento de suicidio, gracias a la alerta inmediata de un vecino y a la rápida reacción de dos efectivos de la comisaría local, quienes lograron reanimarla y evitar una tragedia.







