Por la "brillante" manipulación del Indec ahora Argentina deberá pagar 1330 millones de euros

Cuatro fondos demandaron al país por la alteración de las estadísticas oficiales durante el segundo mandato de Cristina Kirchner. Por aquel entonces Moreno dijo estar protegiendo la economía de los argentinos, algo que a la larga parece no haber resultado muy favorable para nuestro país.

Nacionales05/04/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
moreno kicillof

NACIONALES | Tras el fallo desfavorable por la expropiación de YPF, Argentina sufrió un nuevo revés en tribunales internacionales por conflictos derivados del manejo económico durante el gobierno de Cristina Kirchner y deberá pagar otra cifra millonaria. 

Esta vez, el Tribunal Superior de Londres le dio la razón a cuatro fondos buitres y condenó al país a pagar 1330 millones de euros a tenedores de los cupones atados al crecimiento del PBI por la presunta alteración de las estadísticas oficiales, según informó la agencia Reuters.

La acción en la Justicia londinense fue llevada adelante por los fondos Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group y Virtual Emerald International Limited, que en 2019 se sumaron a una ola de demandas contra Argentina por parte de tenedores de los cupones atados al PBI que Argentina emitió en 2005.

El juez Simon Picken determinó que Argentina debe pagar a los cuatro fondos 643 millones de euros más intereses, pero también dictaminó que el país debe abonar en total 1.330 millones de euros en relación con la totalidad de los valores vinculados al PBI, de los cuales los demandantes poseen aproximadamente el 48%.

La abogada que representa a Argentina, Tamara Oppenheimer, adelantó que es probable que solicite permiso para apelar el fallo.

Los fondos argumentaron que la Argentina manipuló los datos de crecimiento para evitar pagar el cupón PBI, un atractivo que el gobierno de Néstor Kirchner sumó al canje de 2005 para sumar a los bonistas. 

Pero los acreedores se sintieron perjudicados por un cambio aplicado en 2014 por la gestión de Axel Kicillof respecto a la forma en que el intervenido Indec medía el PBI, lo que en los hechos produjo una baja del crecimiento de 2013. Esa cifra quedó apenas por debajo del 3,26% que habilitaba el pago del cupón PBI.

Estadísticas dudosas
Los Valores Negociables Vinculados al PBI son instrumentos utilizados en 2005 por los por entonces ministro de Economía, Roberto Lavagna, y secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen. Determinaba pagos a bonistas cuando el crecimiento económico del año superaba 3%. fueron apodados como “cupones PBI”.

El título de deuda, que se emitió en distintas monedas, fue pensado como un endulzante para los bonistas que entraron a los canjes de deuda llevado adelante ese mismo año. La Argentina pagaría más si su economía crecía.

lavagna nielsen

Guillermo Nielsen, en ese entonces secretario de Finanzas, y Roberto Lavagna, ex ministro de Economías, condujeron el canje de deuda de 2005 en el que nacieron los cupones PBI.

La emisión poco ortodoxa tuvo dificultades para ser valuada por sus tenedores, que inicialmente no les asignaron valor alguno. Pero con el tiempo se convirtieron en uno de los activos favoritos del mercado local ante el crecimiento a “tasas chinas” de esa primera década del siglo.

Sin embargo, a partir de 2012 no se registraron más desembolsos. Los datos de PBI que publica el Indec fueron afectados por la manipulación de las estadísticas de inflación en las que incurrió el organismo desde el año 2007 y, con ellos, el sentido de los cupones se desvirtuó.

En marzo de 2014, el ex ministro de Economía y actual gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció que el crecimiento económico de 2013 había sido de 3%, inferior al 3,2% necesario para que se ejecutara el pago del Cupón PBI -en diciembre de ese mismo año-, por un total de USD 3.000 millones.

Un mes antes, en febrero, el Indec sostuvo que la economía había crecido 4,9% en 2013, según la estimación hecha con base de cálculo en 1993, pero desde el 1° de enero se optó por aplicar una nueva metodología para calcular el PBI, con base en 2004.

La semana pasada la Justicia de Nueva York determinó que el país deberá pagar una indemnización (todavía no determinada pero que los demandantes estiman entre 8 mil y 20 mil millones de dólares) por la expropiación de YPF y el presunto perjuicio a los accionistas minoritarios.

Te puede interesar
serrudo

Insólito: Sindicalista municipal salteño cobra su sueldo sin trabajar por licencia desde 1993

InfoTec 4.0
Nacionales22/10/2025

El histórico dirigente de la Unión de Trabajadores Municipales (UTM) de Salta, Pedro Serrudo, atraviesa uno de los momentos más tensos de su extensa carrera sindical. Tras la decisión del intendente Emilio Durand de forzarlo a iniciar los trámites jubilatorios, el gremialista denunció una “persecución política” y aseguró que no dejará su cargo hasta cumplir su mandato en septiembre de 2026.

CRISTINA CUADERNOS

Corrupción "K" Los arrepentidos del caso Cuadernos revelaron cómo se fugó la fortuna de Muñoz y Pochetti

InfoTec 4.0
Nacionales22/10/2025

Dos imputados colaboradores describieron ante la Justicia cómo comenzó la ruta del dinero de los cuadernos "K": millones de dólares que, según la investigación, fueron recolectados por Roberto Baratta y enviados al exterior para ser convertidos en lujosas propiedades. El fiscal Carlos Stornelli pidió la elevación a juicio de una causa por lavado de activos que vincula a empresarios, abogados y testaferros que habrían operado para Daniel Muñoz —secretario de Néstor Kirchner— y su esposa, Carolina Pochetti.

Lo más visto
comisaria realico

Realicó: un joven con antecedentes fue detenido y dos robos esclarecidos

InfoTec 4.0
Policiales21/10/2025

Personal policial de la Comisaría Departamental Realicó, dependiente de la Unidad Regional II, logró esclarecer en las últimas horas dos hechos delictivos ocurridos en la localidad, tras una serie de tareas investigativas que culminaron con el allanamiento de una vivienda y la detención de un joven de 27 años con frondosos antecedentes penales.

INCENDIO FIAT 147 3 FILE

El incendio del auto fue intencional, hay dos individuos a disposición de la Justicia

InfoTec 4.0
Policiales21/10/2025

La madrugada del 22 de agosto de 2025 estuvo marcada por un violento hecho delictivo en el centro de la ciudad, cuando un automóvil Fiat 147 fue incendiado intencionalmente frente a un taller mecánico y de pintura ubicado sobre calle Gobernador Centeno, a pocos metros de Paraguay. Así lo pudo establecer la investigación que llevó adelante la policía local.

CRISTINA CUADERNOS

Corrupción "K" Los arrepentidos del caso Cuadernos revelaron cómo se fugó la fortuna de Muñoz y Pochetti

InfoTec 4.0
Nacionales22/10/2025

Dos imputados colaboradores describieron ante la Justicia cómo comenzó la ruta del dinero de los cuadernos "K": millones de dólares que, según la investigación, fueron recolectados por Roberto Baratta y enviados al exterior para ser convertidos en lujosas propiedades. El fiscal Carlos Stornelli pidió la elevación a juicio de una causa por lavado de activos que vincula a empresarios, abogados y testaferros que habrían operado para Daniel Muñoz —secretario de Néstor Kirchner— y su esposa, Carolina Pochetti.