
El músico fue demorado porque tenía la licencia inhabilitada.


El martes cerró a $495 y tocó un récord de 497 pesos con una brecha cambiaria que llegó a 124%, un máximo desde la salida de Silvina Batakis como ministro de Economía. Se vivió otro día de frenesí financiero por la escalada del dólar libre, que llegó a sondear la barrera de los 500 pesos por primera vez.
Nacionales26/04/2023
InfoTec 4.0






NACIONALES | La divisa informal encadenó la décima suba consecutiva, aunque esta vez lo hizo con una magnitud mayor. El libre cerró a $495 para la venta, con alza de 33 pesos o 7,1% en el día, un salto superior al 4,5% del lunes y que fue el más grande desde la primera rueda operativa luego de la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía, cuando el dólar libre saltó un 8,8% el 4 de julio de 2022.


En abril se desató la “corrida”: el dólar libre anota una ganancia de 100 pesos en el mes o 25,3%, desde los $395 del cierre de marzo. Además, la brecha cambiaria saltó al 124%, la más amplia desde el 3 de agosto de 2022, nueve meses atrás, cuando se produjo la salida de Silvina Batakis del Ministerio de Economía y su reemplazo por Sergio Massa.
¿Qué opinan los analistas?
“La Argentina está entrando en una dinámica muy complicada, tenemos un escenario político muy incierto con un panorama económico que tampoco ayuda porque la situación está mal y genera erupción por todos lados”, dijo el economista Javier Timerman, socio Adcap Grupo Financiero. “Este contexto en donde los bonos están cayendo y el contado con liquidación está subiendo, llegó para quedarse. Es un momento de incertidumbre propio, de una situación electoral, en un contexto macroeconómico dificilísimo”, añadió.
“Nos estamos quedando sin reservas, pero los dólares que hay los están usando para comprar contra dólares bonos. esa es una de las formas de frenar un poco el contado con liqui. El blue es un correlato de lo que le pasa al resto de los dólares. No creo que les importe tanto el blue, pero lo mira todo el mundo. Las transacciones más importantes pasan por los financieros y es ahí donde el Gobierno interviene. Se va a venir una suba de tasas fuerte para competirle al dólar”, apuntó Germán Fermo, head of strategy del Grupo IEB (Invertir en Bolsa).
El analista y asesor de negocios Salvador Di Stefano evaluó que “el dólar grita que tomen medidas, no dejará de gritar hasta que las tomen. Sin medidas, no tiene techo; con medidas habrá toma de ganancias. Arriba de $500, muchos aprovecharan a activar el carry trade”, es decir la venta de la divisa para aprovechar la rentabilidad de la tasa de interés en pesos.
“Los pesos que estaban adormecidos, empiezan a despertarse y comienzan a salir como pueden”, dijo a Reuters el analista Mariano Sardáns, de la firma FDI. “Lo peor que le puede pasar hoy a una persona física o jurídica es quedarse con pesos”, afirmó.
“Lamentablemente esto puede llevar incluso, en el extremo si se lo deja espiralizar demasiado, a una hiperinflación”, explicó el economista Aldo Abram, director ejecutivo en Libertad y Progreso. “Y ya nos ha pasado tres veces esto, porque en algún momento como la gente entiende y que se suba de los tipos de cambio paralelos implican una pérdida de poder adquisitivo de la moneda, en él espanto puede decidir: bueno, no demando más pesos, o sea, me saco todos los pesos encima”, señaló.
“Argentina está entrando en una dinámica muy complicada, tenemos un escenario político muy incierto con un panorama económico que tampoco ayuda” (Timerman).
“Hemos tenido híper (inflación) con controles de cambio, de capitales. Es muy difícil de predecir, se da cuando la demanda de dinero se vuelve muy volátil. Estamos con una coyuntura de nominalidad muy lanzada, cerca de dos dígitos mensuales de inflación. Estamos entrando en un momento muy volátil”, señaló Gabriel Caamaño, director de la Consultora Ledesma.
El economista Gustavo Ber expresó que “los operadores continúan temerosos respecto a la escasez de divisas, y ansían que tome mayor intensidad las liquidaciones del ‘dólar agro’ y que se puedan sumar nuevos financiamientos externos, al menos un adelantamiento de desembolsos del FMI”.
“Dicho panorama, combinado con la mayor emisión monetaria, continúa reacomodando con velocidad a los dólares financieros y libre, que venían atrasados frente a la inflación, pero ya se van dirigiendo a niveles de crisis anteriores, con una brecha que alcanza el 120%, a la espera de una estabilización dado que sólo así podría llegar a regresar una mayor oferta”, agregó el titular del Estudio Ber.
Como destacó este medio ayer, Martín Rapetti, fundador de la consultora Equilibra, cercana al ministro de Economía, cree que se va a una brecha que se va a ampliar cada vez más en cada episodio. “Pero no parece estar en los planes del Gobierno ni tampoco en los del Fondo Monetario una devaluación”, sostuvo.




El músico fue demorado porque tenía la licencia inhabilitada.

Sucedió en San Martín de los Andes, en el marco de una exhibición en la Patagonia.

El juez Gorini limitó las visitas de Cristina Kirchner a 2 horas, dos veces por semana y máximo de 3 personas. Fue tras recibir a 9 economistas en simultáneo.

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Una obra que beneficiará a muchísimos pampeanos fundamentalmente a aquellos que tienen a sus hijos estudiando en la capital cordobesa, o por otros motivos viajen hacía allí.

Fue después de que la ex mandataria recibiera el lunes a nueve economistas.

El Presidente se entrevistó con el cantante lírico en el Salón Blanco.







En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

Una joven cordobesa sufrió un devastador incendio en su departamento luego de dejar encendido un sahumerio sin supervisión. El hecho se viralizó rápidamente luego de que la usuaria de TikTok @rosarabia15 compartiera un video que superó los ocho millones de reproducciones, donde mostró las consecuencias del siniestro y relató cómo perdió prácticamente todas sus pertenencias.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.

En el marco del fortalecimiento institucional y la aplicación efectiva de la normativa ambiental vigente, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa llevó adelante una jornada de capacitación dirigida a fuerzas policiales y equipos municipales del noreste provincial. El eje central del encuentro fue la gestión integral de envases vacíos de fitosanitarios, un tema que en los últimos años adquirió creciente relevancia por su vinculación directa con el cuidado ambiental, la salud pública y la prevención de delitos asociados al manejo inadecuado de este tipo de residuos.

En horas de la tarde de este miércoles, personal policial de la Comisaría de Parera, a cargo del comisario Carlos Germán Guirin, llevó adelante una serie de procedimientos que culminaron con el secuestro de tres motocicletas utilizadas presuntamente para realizar maniobras riesgosas y destrezas de velocidad en la vía pública.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

La Municipalidad de Rancul llevará adelante este fin de semana una variada agenda de propuestas para conmemorar el 122° aniversario de la localidad. Desde el municipio informaron que las actividades comenzarán este jueves 20 de noviembre y se extenderán hasta el domingo 23, con eventos institucionales, culturales, deportivos y comunitarios.







