Un Gobierno sin reacción ante un dólar imparable: que puede pasar según los analistas

El martes cerró a $495 y tocó un récord de 497 pesos con una brecha cambiaria que llegó a 124%, un máximo desde la salida de Silvina Batakis como ministro de Economía. Se vivió otro día de frenesí financiero por la escalada del dólar libre, que llegó a sondear la barrera de los 500 pesos por primera vez.

Nacionales26 de abril de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Massa Ferbandez

NACIONALES | La divisa informal encadenó la décima suba consecutiva, aunque esta vez lo hizo con una magnitud mayor. El libre cerró a $495 para la venta, con alza de 33 pesos o 7,1% en el día, un salto superior al 4,5% del lunes y que fue el más grande desde la primera rueda operativa luego de la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía, cuando el dólar libre saltó un 8,8% el 4 de julio de 2022.

 
En abril se desató la “corrida”: el dólar libre anota una ganancia de 100 pesos en el mes o 25,3%, desde los $395 del cierre de marzo. Además, la brecha cambiaria saltó al 124%, la más amplia desde el 3 de agosto de 2022, nueve meses atrás, cuando se produjo la salida de Silvina Batakis del Ministerio de Economía y su reemplazo por Sergio Massa.

¿Qué opinan los analistas?
“La Argentina está entrando en una dinámica muy complicada, tenemos un escenario político muy incierto con un panorama económico que tampoco ayuda porque la situación está mal y genera erupción por todos lados”, dijo el economista Javier Timerman, socio Adcap Grupo Financiero. “Este contexto en donde los bonos están cayendo y el contado con liquidación está subiendo, llegó para quedarse. Es un momento de incertidumbre propio, de una situación electoral, en un contexto macroeconómico dificilísimo”, añadió.

“Nos estamos quedando sin reservas, pero los dólares que hay los están usando para comprar contra dólares bonos. esa es una de las formas de frenar un poco el contado con liqui. El blue es un correlato de lo que le pasa al resto de los dólares. No creo que les importe tanto el blue, pero lo mira todo el mundo. Las transacciones más importantes pasan por los financieros y es ahí donde el Gobierno interviene. Se va a venir una suba de tasas fuerte para competirle al dólar”, apuntó Germán Fermo, head of strategy del Grupo IEB (Invertir en Bolsa).

RESERVAS 
El analista y asesor de negocios Salvador Di Stefano evaluó que “el dólar grita que tomen medidas, no dejará de gritar hasta que las tomen. Sin medidas, no tiene techo; con medidas habrá toma de ganancias. Arriba de $500, muchos aprovecharan a activar el carry trade”, es decir la venta de la divisa para aprovechar la rentabilidad de la tasa de interés en pesos.

“Los pesos que estaban adormecidos, empiezan a despertarse y comienzan a salir como pueden”, dijo a Reuters el analista Mariano Sardáns, de la firma FDI. “Lo peor que le puede pasar hoy a una persona física o jurídica es quedarse con pesos”, afirmó.

“Lamentablemente esto puede llevar incluso, en el extremo si se lo deja espiralizar demasiado, a una hiperinflación”, explicó el economista Aldo Abram, director ejecutivo en Libertad y Progreso. “Y ya nos ha pasado tres veces esto, porque en algún momento como la gente entiende y que se suba de los tipos de cambio paralelos implican una pérdida de poder adquisitivo de la moneda, en él espanto puede decidir: bueno, no demando más pesos, o sea, me saco todos los pesos encima”, señaló.

“Argentina está entrando en una dinámica muy complicada, tenemos un escenario político muy incierto con un panorama económico que tampoco ayuda” (Timerman).

“Hemos tenido híper (inflación) con controles de cambio, de capitales. Es muy difícil de predecir, se da cuando la demanda de dinero se vuelve muy volátil. Estamos con una coyuntura de nominalidad muy lanzada, cerca de dos dígitos mensuales de inflación. Estamos entrando en un momento muy volátil”, señaló Gabriel Caamaño, director de la Consultora Ledesma.

El economista Gustavo Ber expresó que “los operadores continúan temerosos respecto a la escasez de divisas, y ansían que tome mayor intensidad las liquidaciones del ‘dólar agro’ y que se puedan sumar nuevos financiamientos externos, al menos un adelantamiento de desembolsos del FMI”.

“Dicho panorama, combinado con la mayor emisión monetaria, continúa reacomodando con velocidad a los dólares financieros y libre, que venían atrasados frente a la inflación, pero ya se van dirigiendo a niveles de crisis anteriores, con una brecha que alcanza el 120%, a la espera de una estabilización dado que sólo así podría llegar a regresar una mayor oferta”, agregó el titular del Estudio Ber.

Como destacó este medio ayer, Martín Rapetti, fundador de la consultora Equilibra, cercana al ministro de Economía, cree que se va a una brecha que se va a ampliar cada vez más en cada episodio. “Pero no parece estar en los planes del Gobierno ni tampoco en los del Fondo Monetario una devaluación”, sostuvo.

Te puede interesar
GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesHace 5 horas

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesHoy

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
malvinas realico 2025 1 FILE

Realicó rindió homenaje a los Combatientes y Caídos en Malvinas con un emotivo acto

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Pasadas las 11 dio comienzo el acto que contó con todas las banderas de ceremonias de los establecimientos educativos e instituciones de nuestro medio, junto a las autoridades encabezadas por el intendente municipal Facundo Sola y algo de público que se acercó para acompañar. De esta forma se rindió homenaje a los combatientes de la Guerra de Malvinas, reafirmando el compromiso con la memoria y el reconocimiento de los héroes que dieron su vida por la soberanía argentina.

HOSPITAL GOBERNADOR CENTENO 1

Salud Pública se hace cargo de todos los gastos del paciente realiquense con quemaduras

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.