La Corte suspendió las elecciones de este domingo en San Juan y Tucumán

Es porque la oposición en ambas provincias reclamó la inconstitucionalidad de las postulaciones de Sergio Uñac y Juan Manzur. El máximo tribunal aceptó las cautelares y pidió informes a ambos distritos.

Nacionales09 de mayo de 2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
240134

Al filo de la veda electoral previa a las elecciones en cinco provincias que se realizarán este domingo, la Corte Suprema de Justicia resolvió los reclamos de las oposiciones políticas en dos de esos distritos, por la supuesta inconstitucionalidad de las candidaturas a gobernador o vice de los postulantes peronistas. Se trata de San Juan y Tucumán, donde Sergio Uñac y Juan Manzur pretenden permanecer o volver a la fórmula provincial, pese a que ya la ocuparon en más de tres períodos. La mayoría de la Corte ordenó suspender las elecciones programadas para este domingo en las dos provincias.

Con el voto de los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, la Corte aceptó las medidas cautelares presentadas por la oposición en esas provincias, y pidió informes que deberán ser respondidos en un plazo de cinco días.

El otro ministro de la Corte, Ricardo Lorenzetti, se encuentra en Europa, donde la semana pasada participó de un encuentro en el Vaticano junto al Papa.

Los reclamos que llegaron al máximo tribunal como sede originaria de los expedientes provenientes de las provincias, aterrizaron allí hace pocas semanas, cuando fueron oficializadas las fórmulas electorales en cada distrito.

En Cuyo, la alianza electoral San Juan por Todos argumentó que según la Constitución sanjuanina, el gobernador y el vice deben estar cuatro años en el poder y pueden ser reelegidos consecutivamente hasta dos veces.

"Por cuanto ha cumplido, según sostienen tres períodos constitucionales consecutivos en el desempeño de las magistraturas de vicegobernador y gobernador, que fue elegido vicegobernador por el período constitucional 2011-2015 y luego elegido gobernador en los dos períodos consecutivos siguientes (2015-2019 y 2019-2023)", expresaron en un la presentación judicial.

Allí agregan que "la eventual reelección de Uñac redundaría en el ejercicio de su cargo por un cuarto período, evento taxativamente prohibido por la norma". Para el oficialismo peronista, los cargos de gobernador y de vice no son idénticos ni asemejables a la luz de esa misma Constitución, y por eso no debería tenerse en cuenta para el cómputo actual el período en que Uñac fue vicegobernador de José Luis Gioja.

Una? aritmética igualmente rocambolesca se trazó en Tucumán, donde Juan Manzur fue dos veces vicegobernador -entre 2007 y 2015- y dos veces gobernador, desde 2015 y hasta ahora. Allí, el artículo de la Constitución torturado para interpretarlo de un modo o el opuesto, es el 90, que permite al vicegobernador ser candidato a la gobernación después de dos períodos en esa silla, pero no clara si un gobernador con dos mandatos en el poder puede ser candidato a vice.

Tal como se esperaba, la Corte tucumana le dio luz verde a Manzur, quien además hasta último momento mantuvo abiertas varias opciones frente a este año electoral, incluida competir por la presidencia. "Declarar que, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 90 de la Constitución de Tucumán, el Gobernador que ha sido elegido en dos oportunidades consecutivas para tal función puede ser propuesto como candidato a, y eventualmente elegido como, Vicegobernador en el siguiente período", dice el fallo de la Corte tucumana fechado en noviembre pasado, cuya apelación es la que ahora resolvió el máximo tribunal nacional.

Las especulaciones respecto a lo que haría la Corte nacional eran muchas. Con el correr de los días, la que parecía imponerse era la de manifestarse después de las elecciones, lo que hubiese dejado los reclamos casi en un terreno abstracto: era muy difícil imaginar que el máximo tribunal ordenara repetir los comicios sin Uñac ni Manzur en las nuevas boletas.

También se analizaban viejas intervenciones del máximo tribunal en cuestiones electorales, como la autorización a Santa Cruz para que mantuviese el controvertido sistema de Ley de Lemas porque consideró que era una cuestión de ese distrito y que el sistema federal de gobierno le impedía entrometerse.

Pero La Corte también impidió que el santiagueño Gerardo Zamora, el riojano Sergio Casas y el rionegrino Alberto Weretilneck se presenten a distintas elecciones.

En marzo de 2019, cuando rechazó la postulación para la re-reelección de Alberto Weretilneck en Río Negro y la candidatura del entonces gobernador Sergio Casas, en La Rioja, los ministros tomaron como antecedente la sentencia de la Corte de 2013 que impidió la re-reelección de Gerardo Zamora en Santiago del Estero.

Cuando el peronista Sergio Casas, era gobernador de La Rioja, y Alberto Weretilneck, máximo mandatario de Río Negro por un partido provincial, intentaron presentarse en 2019, habiendo sido vicegobernadores y después gobernadores quisieron ir por un mandato más, la Corte también lo rechazó.

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.

mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHace 5 horas

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.