
Milei aseguró que no piensa en la reelección, sino en "resolver problemas"
De todas formas, el mandatario dejó entrever que está dispuesto a afrontar un segundo período “si la gente sigue acompañando”.


El presidente de la UCR pampeana, Diego Marcantonio, dijo en Radio Textual (LU 33) que el partido “debe proporcionarle más espacio a los intendentes” porque están “muy bien preparados”. Dijo que las candidaturas legislativas las va a definir “el partido” y sostuvo que no hay que “barrer ni excluir a nadie”.
Política28/05/2023
InfoTec 4.0






Marcantonio hizo una lectura del proceso electoral en La Pampa, donde si bien ganó el Frejupa, el frente Juntos por el Cambio hizo la mejor elección desde la vuelta de la democracia, superando los 40 puntos.


“Quedamos muy bien posicionados en el territorio provincial. Se han ganado muchas localidades y dispersas. Nos deja bien parados para seguir trabajando para ganar en La Pampa”, opinó Marcantonio.
“El contexto era para ganar, era propicio, pero si hacemos un análisis en la provincia en los últimos 10 o 15 años hemos ganado territorio, quizás no en las elecciones ejecutivas, pero si en las intermedias”, remarcó.
“Tener hoy 33 localidades y sumando otras fuerzas políticas que no están en el frente, son más localidades que las que tiene el oficialismo y nos posiciona muy bien. Si no llegamos es porque todavía nos falta. Lo que sí creo es que tenemos que aprender lo que nos faltó para mostrarle al pampeano que somos alternativa. Me parece que de aquí a cuatro años si hacemos las cosas bien vamos a gobernar la provincia”, confió.
-¿Si hubiera estado Tierno dentro de Juntos por el Cambio hubieran ganado?
-No es lineal. Uno agarra los números con el diario del lunes hace sumas, restas y llegamos. Pero esto no es lineal. Se toman las decisiones y los análisis después se hacen. Es muy difícil saber si con esos votos ganábamos. Tenemos que trabajar más en la conformación de nuestro frente, ver en qué nos equivocamos y dónde podemos mejorar.
-¿Pero cual es su posición respecto a incluir a Tierno?
-Se discutió mucho, pero había sectores dentro del frente que no aceptaban incorporarlo y hay que tomar una decisión. Se resolvió orgánicamente.
-En el sur de la provincia hubo una buena performance de los intendentes y en la semana el jefe comunal de Ataliva Roca pidió tener más espacio dentro del partido, ¿Se va a formar una liga de intendentes del sur?
-No sé si se va a formar esa liga, pero sí digo que el partido debe proporcionar más espacio a los intendentes y ellos mismos deben hacerse ese espacio. Pero no solo el sur, sino en el norte y el centro hay muchas comunas radicales. Hoy tenemos intendentes muy bien preparados, que ya llevan más de una gestión, una camada de intendentes jóvenes, pujantes, que el partido debe mirar para la conformación de cuadros. No sé cuál va a ser su organización, pero nuestro partido tiene que mirar mucho más a los intendentes.
-¿Cuáles por ejemplo?
-Abel Sabarots en Acha, Gustavo Barreiro de Ataliva Roca, Sergio Arrese de Guatraché, Hugo Kenny de Victorica, Hernán Gaggioli en Alta Italia, Boggino en Embajador Martini, el Bora Gallotti en Larroudé, Mónica Curutchet en Castex. Tenemos gente muy valiosa.
-Se viene la discusión de las candidaturas a legisladores nacionales, ¿cómo viene eso?
-Es lo que hay que definir y por supuesto hay opiniones diversas. Esto de los intendentes es una manifestación muy clara, con voluntad de posicionar a alguien. Veremos cómo el partido lo resuelve.
-El intendente de Guatraché, Sergio Arrese, dijo que los candidatos no deben ser ni Berhongaray, ni Torroba, ni Kroneberger, ni Marino, ¿Qué opina usted?
-Lo que dice Sergio es un poco lo que estamos hablando. El tiene un peso y excluir o incluir a alguien es parte del juego. Ellos tendrán sus candidatos, veremos quién es. Yo opino que no hay que excluir a nadie y el partido resolverá. Nunca fui de la idea de que hay que barrer e incorporar jóvenes. Acá es natural el recambio generacional. (Diario Textual)





De todas formas, el mandatario dejó entrever que está dispuesto a afrontar un segundo período “si la gente sigue acompañando”.

El Presidente habló en Corporación América. Dijo que se enfocará en “generar condiciones para crecer” y pidió participación del sector privado.

El gobernador llamó a la unidad peronista y pidió lealtad, grandeza y compromiso para sostener el gobierno provincial en el próximo turno electoral.

“Lo prioritario va a ser el Presupuesto” pero luego le seguirán “la modernización laboral, la reforma tributaria y la nueva legislación penal”, dijo Menem.

El ministro del Interior comenzará su agenda con una reunión en Casa Rosada donde recibirá al rionegrino Alberto Weretilneck.

El Presidente apuntó contra la editorial especializada en temas técnicos y profesionales por haber difundido información no oficial.







El Club Aguas Buenas de Hilario Lagos celebró anoche sábado 22 de noviembre su 98° aniversario con una cena-show que reunió a más de 250 personas en el Salón de Usos Múltiples de la institución. La velada combinó historia, tradición, reconocimientos y un gran cierre bailable, marcando un nuevo capítulo en la vida de una entidad emblemática para la comunidad.

Con la largada oficial realizada en la estación de servicios Shell del Grupo Martínez, la Agrupación NorSur volvió a darle vida al automovilismo regional con una nueva edición de la tradicional carrera de regularidad. Minutos antes de que los autos comenzaran a tomar ruta, el presidente de la entidad, Alejandro Alberto Oddone, brindó un mensaje de bienvenida en el que combinó agradecimientos, explicaciones técnicas y un fuerte reconocimiento al acompañamiento institucional.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

El Ministerio Público Fiscal imputó este domingo a Axel “El Chinito” Araneda por el delito de homicidio culposo cuádruplemente agravado, a raíz del devastador siniestro ocurrido el viernes en la Ruta Nacional 22, a la altura de Allen, en el que murió una familia de Catriel integrada por cuatro personas: la médica Liliana Cocuzza, su hija Carina y sus dos nietos menores.

Un grave episodio de violencia se registró en la noche del sábado en la zona oeste de la ciudad de Córdoba, donde una fiesta de egresados de sexto año terminó repentinamente en tragedia. Un ataque a tiros desde un vehículo dejó tres personas heridas —entre ellas dos adolescentes— y derivó en un amplio operativo policial que culminó con la detención de un hombre de 26 años, de nacionalidad colombiana, señalado como el presunto autor de los disparos.

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora en noviembre revela un cambio profundo en la percepción social sobre el sistema sindical y la normativa laboral vigente en Argentina. El dato más contundente: el 67,5% de los encuestados respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría clara que cuestiona la obligatoriedad actual.

La comunidad de Realicó sumó hoy un motivo de orgullo con la incorporación de tres nuevos integrantes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Se trata de Benjamín Lecitra, Virginia Bertone y Valentina Correa, quienes completaron su proceso de formación y ya fueron oficialmente presentados como parte de la institución.

Un trágico accidente ocurrido en la Ruta 92, en Tunuyán (Mendoza), terminó con la vida de Agustín Yamil Sosa, un joven policía de 28 años que viajaba en motocicleta junto a una compañera cuando un caballo irrumpió de manera repentina en la calzada. El hecho tuvo lugar el sábado alrededor de las 18, en la intersección con Malvinas Argentinas, en la zona de Colonia Las Rosas.







