Pedido de Barbero: No se habilitará construir en la Avenida Mullally una Estación de Servicio

Finalmente se cumplirá el adelanto exclusivo de InfoTec 4.0 y esta noche a partir de las 20 horas, se llevará adelante la sesión ordinaria que habitualmente se realiza los días jueves pero el pasado no pudo celebrarse por la fecha patria. También se confirmó el temario adelantado por este medio y asumirá el médico Federico Rosa en reemplazo de la concejal renunciante Silvana Chamorro. La atención estará concentrada en la respuesta a la nota del empresario Gabriel Barbero para colocar una Estación de servicio en pleno centro de Realicó, lugar inhabilitado por las normativas vigentes. Como lo adelantó InfoTec no se permitirá que la construya en la esquina de Avenida Mullally e Indios Pampa.

Locales29 de mayo de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
mULLALLY E iNDIOS pAMPA
Lugar donde el empresario pretendía instalar la Estación de Servicio. Av. Mullally e Indios Pampa.

Luego de la sorpresiva renuncia de Silvana Chamorro, integrante del Bloque minoritario de "Juntos por el Cambio", la reemplazará el médico Federico Rosa, quien no deberá jurar debido a que ya la había suplantado en otra oportunidad. Cabe recordar que en esta conformación del cuerpo de concejales no se aplica la Ley de paridad de género por ser anterior a su sanción.

De esta manera el Bloque quedará conformado por tres hombres, Pablo Ravera, Claudio Gareis y Federico Rosa, así será -de no surgir ninguna situación- hasta el final de mandato de las actuales autoridades el 10 de diciembre próximo. Aunque el cuerpo deliberativo concluye su labor parlamentaria antes, queda a disposición del Ejecutivo para casos de llamado a sesiones extraordinarias. 

El Orden de Día se conocerá en el transcurso de la mañana de hoy, aunque InfoTec 4.0 pudo saber que entre los temas a tratar con celeridad se encontraría el de los créditos para emprendimientos a vecinos del medio, cuestiones relacionadas a soluciones habitacionales y la esperada respuesta a la nota del empresario Gabriel Barbero para solicitar una excepción que modifique el Código de Ordenamiento Urbano que rige desde 2013, de manera de habilitarle (o no) la instalación de una Estación de Servicio en Avenida Mullally. 

Sobre este punto que generó polémica en la sociedad y llevó a los ediles a realizar un exhaustivo trabajo de investigación sobre las cuestiones ambientales, urbanísticas y de legislación que sustentan la actual normativa que prohibe este tipo de emprendimiento en el lugar solicitado, trascendió que la negativa sería unánime, es decir con la firma de los ocho concejales. 

Vale aclarar que no habrá votación debido a que el empresario no presentó un proyecto sino una nota, motivo por el cual se responderá de igual manera. 

Aunque en un principio se especulaba que los concejales del FreJuPa Hugo Mendoza y Roberto Peralta votarían en disidencia al resto del cuerpo, en las últimas horas y con el material recabado de distintos organismos consultados, el argumento que fundamentaría la decisión tomó tal fuerza que dejaría sin sustento para una posición contraria. 

Los estudios que avalarían la respuesta del HCD

Una de las voces consultantes mas contundentes fue el informe técnico del Colegio de Arquitectos de La Pampa, integrante de la Comisión Promotora del Plan de Desarrollo Estrategico de Realicó. Los profesionales, entre los que se encuentran varios matriculados de esta localidad aducen que es "desaconsejable" la instalación de una Estación de Servicio en el radio céntrico de Realicó. 
    
Pero en el terreno de lo técnico el Colegio fue preciso "Desde el Colegio de Arquitectos de la Provincia de La Pampa, representados por los arquitectos/as locales, creemos y entendemos que, dada la importancia que el COUR tiene en el desarrollo y ordenamiento urbano de la ciudad, es indispensable un estudio, análisis y revisión total del mismo, repensándolo después de más de 20 años de su implementación" comienza el informe que fue leído esta noche en el recinto.

En el párrafo que es concluyente respecto a la excepción que solicita Barbero indica "Ninguna excepción al COUR vigente puede alterar sus preceptos, destinados a ser aplicados armónicamente a toda la población, es decir, a la promoción y no afectación de los intereses comunes a toda la sociedad. Permitir una excepción de un modo apresurado, sin el debido análisis, de manera parcial o total a las zonas establecidas y sus usos, pondrá al resto del conjunto social en el derecho de promover acciones iguales o similares a la que hoy se plantea. El resultado de ello puede ser caótico".

Además fundamenta "La Ley N° 3195 (Ley Ambiental Provincial) establece claramente, en sus arts. 4, 5, 6, 7, 8 y 9, los principios ambientales que toda intervención sobre el uso suelo debe considerar y respetar. Como antecedentes, han de considerarse las normativas vigentes en las ciudades de General Pico y Santa Rosa (R1a y R1b), en las que no se permiten la implementación de “estaciones de servicios” en el área céntrica. La documentación correspondiente está disponible para su lectura y análisis en sendos Códigos Urbanísticos".

El Código de Ordenamiento Urbano vigente en Realicó desde el año 2003, prohíbe la instalación de nuevas estaciones de servicio en la zona en cuestión. Por tal motivo, la situación planteada pone en jaque la normativa vigente si al aceptarse se genera una excepción que, inevitablemente, conduce a un precedente para futuras situaciones de similar índole.

"En nuestra opinión, el pedido presentado por el vecino interesado pretende un cambio y apartamiento total de la normativa respecto a la zonificación R1/ZC del COUR, lo cual resulta en una afectación directa de toda la zona o área involucrada, y no de manera puntual al lote presunto a intervenir. Dado el cariz de lo solicitado por el vecino, como miembros integrantes de la Comisión Promotora anhelamos que su planteo sirva como acción promotora para revisar integralmente el COUR" reflexionan desde el Colegio de Arquitectos pampeano.

Finalmente sentencian "no vemos viable y desaconsejamos que se acoja el pedido de excepción formulado, sin antes llevar a cabo un análisis completo de la ciudad en su conjunto, con la intervención de todos los actores sociales, que actualice y redefina los términos y la aplicación del COUR".

La nota está rubricada por el Arq. Guillermo Blanco, presidente del organismo y el Arq. Carlos Buffa Secretario del Interior.

Mas voces

Además de la nota del Colegio, ingresaron las respuestas de ambas Cooperativas realiquenses y el Centro de Industria y Comercio, quienes manifestaron no tener herramientas mientras que la Rural de Realicó avaló el informe de los profesionales consultados y pidió  "que se respete el Código Urbanístico y La Ley Ambiental provincial". Todas estas instituciones realiquenses forman parte de la Comisión revisora del Plan de Desarrollo Estrategico. 

Por su parte el Organismo Técnico de Planificación municipal (OTPM) de Realicó, también emitió su opinión respecto del pedido de excepción del empresario Gabriel Barbero para instalar una Estación de Servicio en pleno centro de Realicó. Admiten que el Código Urbanístico vigente desde 2013 prohíbe este tipo de emprendimiento en la zona en cuestión, hablan de un tratamiento especial, aunque el COUR no lo ejemplifica, pero en ese caso vinculado a un estudio ambiental.
 
Con la firma de los Secretarios de Gobierno, Fernando Rezza, Obras Públicas, Adrian Andurand y de Finanzas, Gerardo Gatica, además de personal técnico de planta permanente de la comuna local que integran este organismo, la OTPM fue otra de las voces consultadas por el cuerpo deliberante para dar tratamiento al tema.

Aunque quedan al medio de una postura, admiten que el Código lo prohíbe. El informe no tiene la misma contundencia que el emitido por el Colegio de Arquitectos de la provincia de La Pampa que integra la Comisión revisora del Plan Estratégico de Realicó. 

La OTPM expresa textualmente "Según el Nomenclador en las zonas ZC y R1, éste tipo de actividad se encuentro PROHIBIDA" pero sugiere tratar el caso como "Especial, generar y reglamentar un uso especifico destinado a un uso puntual y reconociendo la localización de una actividad especifica que abarque las parcelas donde se desarrollará la misma". Sobre esta postura aclaran que se deberá  solicitar Informe de Impacto Ambiental el que "condicionará la designación del uso".

Finalmente InfoTec 4.0 pudo saber que concejales de ambos bloques realizaron consultaron a autoridades de localidades pampeanas y cordobesas que tienen vigentes normativas similares para encontrar antecedentes de este tipo de pedido. De acuerdo a lo que trascendió no habrían encontrado excepciones en esas comunidades de características parecidas a Realicó. 

 

Últimas noticias
Te puede interesar
rutallovizna.jpg_1305449671

La lluvia caída en Realicó alcanzó los 13 mm. hasta las 8 de hoy jueves

InfoTec 4.0
Locales10 de julio de 2025

Las precipitaciones que comenzaron en la media mañana de ayer y que se registraron en toda la franja central del país con marcas muy variadas, en nuestra ciudad totalizaron 13 mm. Si bien se prevé que siga precipitando muy suavemente en las próximas horas, los registros serán muy exiguos. Es probable que la venidera semana presente características similares.

anfiteatro Barrio Norte

Realicó celebrará el 9 de Julio con el Pericón Nacional bailado íntegramente a caballo en el Anfiteatro de Barrio Norte

InfoTec 4.0
Locales08 de julio de 2025

La Municipalidad de Realicó prepara una jornada especial para conmemorar el Día de la Independencia, con una propuesta cargada de tradición, identidad y fuerte arraigo a las raíces culturales argentinas. En esta oportunidad, el acto central tendrá como eje una interpretación singular del Pericón Nacional: será ejecutado en su totalidad a caballo.

Lo más visto
ROBO MOTO HONDA TWISTAR 250 pp

ÚLTIMO MOMENTO: sustrajeron una moto Honda 250 en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales10 de julio de 2025

Anoche los amigos de lo ajeno volvieron a hacer de las suyas en Realicó. En horario aún no precisado, aunque se estima plena madrugada, sustrajeron una moto marca Honda, modelo Twister de 250 cc. de un complejo de departamentos situado en pleno centro.

AUXILIO AUTO SANTA ROSA

Santa Rosa: otro accidente en la flamante semipeatonal, y todavía no fue inaugurada

InfoTec 4.0
Policiales10 de julio de 2025

La flamante semipeatonal inaugurada esta semana en pleno centro de Santa Rosa volvió a ser escenario de un incidente vial. Este jueves al mediodía, una conductora que circulaba por calle Mitre dobló hacia 9 de Julio, en la esquina de la confitería La Capital, y chocó contra uno de los conos de seguridad colocados para delimitar el nuevo corredor urbano.