El efectivo pierde terreno ante los medios de pago digitales entre los consumidores argentinos

Ya sea por su comodidad o eficiencia, los medios de pago digitales se consolidan mes a mes como una de las opciones favoritas de los consumidores, que aprovechan los beneficios que estos ofrecen en términos de uso y ahorro. Cómo impacta este cambio en el uso de efectivo.

Nacionales29/05/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
unnamed

NACIONALES | Con el avance de la tecnología, la forma en la que realizamos los pagos y transacciones financieras se ha transformado drásticamente, especialmente durante los últimos años con el auge de las criptomonedas, los QRs y las billeteras virtuales, métodos que retrajeron el uso del dinero en efectivo. Si bien no se puede afirmar con certeza que los billetes desaparecerán por completo en un futuro cercano, es evidente que los pagos digitales han ido ganando terreno y presentan numerosas ventajas con un futuro prometedor.

Es importante destacar que aún existen escenarios donde el efectivo es preferido o necesario, como en transacciones informales, comercios pequeños o en áreas con acceso limitado a la infraestructura digital, lo cual permite una coexistencia basada en las ventajas propias de cada modalidad.

“Sin dudas, la utilización de medios de pago digitales ha llevado a una reducción en el uso de efectivo debido a su comodidad, seguridad y facilidad de uso. De cara al futuro, se espera que las transacciones virtuales continúen expandiéndose y evolucionando. Cada vez más personas utilizan aplicaciones móviles y billeteras digitales para realizar sus pagos, lo que permite realizar intercambios de manera rápida y segura. Adicionalmente, los pagos sin contacto, a través de tecnologías como NFC (Near Field Communication) o códigos QR, también se consolidaron y ganaron popularidad. Estas opciones permiten realizar pagos simplemente utilizando un dispositivo o escaneando un código, sin necesidad de utilizar efectivo o tarjetas físicas” indica Martín Malievac, Director de Investigación y Desarrollo de Napse.

De acuerdo a un relevamiento del Observatorio de Productividad y Competitividad (OPyC) de la Universidad de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (Ucaece), el 74% de las empresas en Argentina utilizan medios de pago digitales. Asimismo, en el último informe de Minsait Payments “Tendencias en Medios de Pago”, se indica que “En 2022,  a nivel mundial, se realizaron más de 2.000 millones de pagos digitales minoristas al día, un volumen del que solo participa el 50% de la población adulta . De alcanzarse la inclusión financiera plena serían 4.000 millones de pagos digitales al día, un billón y medio de transacciones al año. La industria ha de innovar para canalizar los cerca de 18 billones de dólares en pagos que las personas todavía realizan cada año en efectivo y cheques hacia las tarjetas y cuentas digitales”.

Sin dudas, los pagos digitales brindan numerosas ventajas tanto para los consumidores como para los comerciantes minoristas, y eso explica el motivo de su creciente adopción y disponibilidad, la cual encontró su punto de inflexión en el año 2020. Entre los beneficios más destacados, según Napse, se encuentran:

Mayor comodidad Permiten a los clientes realizar transacciones de manera rápida y conveniente. Ya sea utilizando tarjetas de débito o crédito, billeteras electrónicas o aplicaciones móviles, es posible completar los pagos de forma eficiente sin tener que depender del efectivo. Esto crea una experiencia de compra más fluida y agradable, lo que puede fomentar la lealtad del cliente y aumentar las tasas de conversión.

Amplia aceptación de diferentes métodos de pago Al implementar pagos digitales, los retailers pueden satisfacer las preferencias de pago de una amplia gama de clientes, evitando perder ventas por falta de flexibilidad y maximizando las oportunidades de venta.

Mayor seguridad y reducción del riesgo de fraude los pagos digitales ofrecen niveles de seguridad más altos en comparación con el efectivo. Estos sistemas utilizan encriptación y autenticación para proteger los datos financieros de los clientes, lo que reduce el riesgo de robo de información. Además, proporcionan un rastro de auditoría claro, lo que facilita la detección de fraudes y la resolución de disputas.

Menos necesidad de manejar efectivo Al utilizar medios de pago digitales, se reduce la necesidad de manejar efectivo, tanto para los consumidores como para las empresas. Esto puede implicar un menor riesgo de pérdida o robo de dinero en efectivo, así como una menor necesidad de administrar y transportar grandes cantidades de dinero físico.

Facilita la expansión a canales de venta en línea Los pagos digitales son fundamentales para los retailers que desean expandirse al comercio electrónico. Al aceptar pagos en línea, los retailers pueden ampliar su alcance y vender a clientes en todo el mundo, lo que brinda oportunidades de crecimiento significativas y mejora la experiencia de compra.

“Al adoptar estas soluciones, los comerciantes minoristas pueden mejorar la experiencia de compra de los consumidores a partir del análisis de la información registrada, optimizar sus operaciones y estar preparados para el entorno comercial digital en constante evolución. La información que registran las transacciones virtuales permite entender las preferencias y hábitos de los usuarios, las cuales son de utilidad para tomar decisiones más informadas en términos de inventario, estrategias de marketing y personalización de la experiencia de compra” agrega Malievac.

Los pagos digitales han tenido un impacto transformador al aumentar la inclusión financiera, especialmente para aquellos consumidores sin acceso a una cuenta bancaria. Gracias a las billeteras electrónicas y aplicaciones móviles, ahora las personas pueden realizar transacciones utilizando sus teléfonos inteligentes, lo que les brinda la oportunidad de participar en la economía digital. Además, estos medios de cobro ofrecen una mayor trazabilidad y transparencia, ya que dejan un rastro electrónico que facilita el seguimiento de los intercambios, prevención del fraude y auditoría financiera. Estos avances impulsan el crecimiento de la economía digital, fomentando los pagos en línea, las compras electrónicas y los servicios digitales, lo que a su vez permite el surgimiento de nuevas empresas y modelos de negocio en este ámbito.

"Ante la multiplicidad de opciones para transaccionar, es crucial para los negocios contar con una herramienta que integre todos los métodos de pago, para agilizar los tiempos, optimizar recursos y evitar errores humanos, lo cual es esencial para brindarle a los clientes una experiencia completa y satisfactoria. Al fin y al cabo, la tecnología está para facilitar la gestión y es indispensable para continuar construyendo el futuro retail. Su adopción le permitirá a los comerciantes minoristas estar más cerca de sus clientes e incluso llegar a nuevos mercados” concluye Malievac. 

Te puede interesar
TANQUE

Milei destacó la continuidad de la “línea dura” contra el crimen y el narcoterrorismo

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Oficina del Presidente de la Nación difundió este sábado un comunicado oficial en el que se confirman dos relevos clave dentro del Gabinete nacional. El presidente Javier Milei agradeció los servicios prestados por la ministra Patricia Bullrich y por el ministro Luis Petri y anunció que ambos asumirán, a partir del 10 de diciembre, bancas legislativas desde donde —según se indicó— seguirán impulsando las ideas de la libertad.

PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

Monteoliva Bullrich

Quién es Alejandra Monteoliva, la funcionaria que reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.

Milei y Presti

Un militar vuelve a Defensa tras 40 años, Presti fue designado por Milei

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El presidente Javier Milei designó como nuevo ministro de Defensa al teniente general Carlos Alberto Presti, una figura de larga trayectoria en el Ejército argentino y con experiencia tanto operativa como diplomática. Su llegada marca un hito: por primera vez desde el retorno democrático, la conducción del área quedará en manos de un militar. Reemplazará a Luis Petri.

Lo más visto
MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

sifilis

Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.