Córdoba: Llaryora respira por la ligera ventaja sobre Juez en la pelea por la gobernación

Los cordobeses eligen al oficialismo provincial "peronista no kirchnerista" por sobre el candidato de Juntos por el Cambio. La participación no habría llegado al 62% del padrón, la cifra más baja de la historia.

Nacionales25/06/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
juez llaryora
Luis Juez (Juntos por el Cambio) y Martín Llaryora (Hacemos por Córdoba)

CÓRDOBA | Este domingo a las 18 horas cerraron los comicios de las elecciones en Córdoba y Formosa. Córdoba eligió gobernador, 44 legisladores provinciales, autoridades del Tribunal de Cuentas e intendente de la capital, en una jornada en la que se utilizó la Boleta Única de Sufragio.

Además de gobernador y vice, se ponen en juego cargos legislativos provinciales, intendencias -con sus respectivos concejales- y representantes para el Tribunal de Cuentas. Son más de tres millones los habitantes de la provincia mediterránea que tuvieron luz verde para votar.

De acuerdo a la jueza electoral Marta Vidal, la participación no habría llegado al 62% del padrón, la cifra más baja de la historia en una votación para gobernador. La participación de la ciudadanía cayó en todas las elecciones provinciales que se desarrollaron hasta hoy y Córdoba parece continuar en la senda.

Al respecto, Mario Negri, referente del radicalismo cordobés, atribuyó la baja participación a la decisión del gobierno provincial de no multar a aquellos que no hayan concurrido a votar. "Es algo para el libro Guinness (de récords mundiales) en términos institucionales de la democracia", dijo Negri. 

Los resultados de las Elecciones en Córdoba con el 77.05% de las mesas escrutadas:

- Luis Juez - Marcos Carasso (Juntos por el Cambio) 40.15%

- Martín Llaryora - Myriam Prunotto (Hacemos por Córdoba)  42.60%

-Federico Alessandri - Gabriela Estévez (Creo en Córdoba) 2.22% 

-Agustín Spaccesi y María Cristina Lagger (La Libertad Avanza) 2.53%

-Aurelio García Elorrio - María Rosa Marcone (Encuentro Vecinal Córdoba) 2.97%

-Liliana Olivero (Frente de Izquierda) 2.37%

Voto en blanco 4.57%

El peso del voto en blanco 
Mientras avanza el recuento de votos en Córdoba, se destaca el dato de la tercera fuerza, espacio que ocupa el voto en blanco. Con 71.229 votos válidos que no se inclina por ninguna de las opciones, el voto en blanco llega al espacio del tercer puesto, luego del oficialismo y la oposición de Juntos por el Cambio. Con menos del 4.57% del voto en blanco, se ubican Encuentro Vecinal, La Libertad Avanza, Creo en Córdoba y el Frente de Izquierda. 

Asimismo, hay unos 41.013 votos nulos, que representan el 2.56% de las mesas procesadas. 

Elecciones en Córdoba: lo que está en juego
Por cuarta vez, se votó en Córdoba con la boleta única de papel: si bien la oferta electoral se repartió entre 11 candidatos, el oficialista Martín Llaryora (Hacemos por Córdoba) y Luis Juez (Juntos por el Cambio)​, son los animadores principales de la contienda que es seguida de cerca por los principales referentes nacionales de JxC.

Llaryora, actual intendente de la capital, fue el bendecido por el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, para competir por su sillón del Centro Cívico. El peronismo gobierna el territorio desde 1999 con la victoria de José Manuel de la Sota. Desde hace 24 años que se sostiene en el poder y espera estirar por cuatro más su hegemonía. 

Su compañera de fórmula es Myriam Prunotto, intendente de Juárez Celman, que es radical y pegó el salto al peronismo cordobés, lo que provocó una ola de críticas de los correligionarios. 

Del otro lado está el senador Juez, fundador del Frente Cívico, y que es acompañado por el presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) de Córdoba, Marcos Carasso.  La fórmula opositora intentaba dar el batacazo y arrebatarle el poder schiarettismo. 

La elección cordobesa se tratará de una parada más que importante de cara a las elecciones generales y cobró mayor relevancia después del intento de Schiaretti por ingresar a JxC, promovido por Horacio Rodríguez Larreta y aliados, lo que despertó malestar en Juez, Mauricio Macri y la otra presidencialista del PRO, Patricia Bullrich.

Luego del cierre de comicios, Llaryora se trasladó a su búnker ubicado en el Centro de Congresos Quórum, en las afueras de la ciudad.

Patricia Bullrich, precandidata a presidenta de Juntos por el Cambio, ya llegó a Córdoba para acompañar en el bunker al candidato a gobernador Luis Juez.

Marcos Ferrer, intendente de Río Tercero y jefe de campaña de Luis Juez, afirmó que será “una noche larga” ya que los resultados parciales muestran poca diferencia entre los principales candidatos. A pesar de ello, declaró: "No tengo dudas que se viene un cambio importante”.

Te puede interesar
20251106_1740_image

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

InfoTec 4.0
Nacionales06/11/2025

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

AUTOVIA RUTA 5

Autovía 5: tras cuatro décadas de reclamos, el Gobierno lanza la licitación esperada por miles de usuarios

InfoTec 4.0
Nacionales06/11/2025

En más de cuatro décadas han pasado gobiernos, ministros y promesas, pero el reclamo sigue siendo el mismo: “Ruta 5. AUTOVÍA YA. Usuarios cansados de esperar”. El pedido nació del hartazgo de miles de vecinos y automovilistas que recorren los 547 kilómetros que unen el Acceso Oeste de la Ciudad de Buenos Aires con Santa Rosa, La Pampa, una traza que ha sido escenario de incontables tragedias viales y pérdidas humanas que siguen marcando la memoria colectiva de toda la región.

Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Carlos Eduardo Alberici

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

CGT 2025

Purga en la CGT: los gremios kirchneristas pierden poder y se consolida el ala dialoguista

InfoTec 4.0
Nacionales05/11/2025

El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.