No se reportaron casos de Streptococcus Pyogenes en La Pampa

Desde el Ministerio de Salud de La Pampa, le informaron a Plan B que hasta el final del día domingo, no se han registrados casos de la bacteria Streptococcus pyogenes, que ha provocado 16 muertes en el país.

Provinciales10 de julio de 2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
lucio-molas

Según el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) publicado por el Ministerio de Salud, la mayor cantidad de casos confirmados en 2023, acumulados hasta la semana 26, son Buenos Aires (35), Santa Fe (20), Chubut (10) y Tierra del Fuego (10).

La cartera sanitaria informó que se notificaron 16 fallecimientos de infección invasiva por Streptococcus pyogenes. 

Plan B pudo saber por autoridades del Ministerio de Salud de La Pampa, hasta el domingo no se habían reportado casos de la bacteria. 

Streptococcus Pyogenes 

La bacteria comúnmente origina distintas infecciones cutáneas como impétigo, celulitis, y escarlatina, aunque, en ocasiones, puede presentarse como una forma grave o enfermedad invasiva, que puede causar condiciones potencialmente mortales.

En lo referido a la escarlatina, los síntomas más frecuentes son garganta roja y adolorida; fiebre (38.3 °C o más); erupción color rojo con textura de papel de lija; piel de color rojo intenso en los pliegues de axila, codo e ingle; recubrimiento blancuzco sobre la lengua o el fondo de la garganta; lengua «aframbuesada»; dolor de cabeza; náuseas o vómitos; inflamación de los ganglios; dolores en el cuerpo.

El reservorio es el humano, formando parte de la flora normal y las personas pueden ser portadoras asintomáticas.

La transmisión ocurre por contacto directo con una herida en una persona infectada o a través de gotitas eliminadas con la tos, los estornudos o al hablar.

El período de incubación para la enfermedad varía de acuerdo a la presentación clínica, entre 1 a 3 días.

La faringitis se diagnostica mediante cultivos bacterianos y se trata con antibióticos, cuyo tratamiento de elección es la penicilina.

El tratamiento adecuado con antibiótico transcurridas las primeras 24 horas elimina la capacidad de propagación.

La higiene de las manos y la higiene personal pueden ayudar a controlar la transmisión.

Ante la presencia de algunos de síntomas es importante evitar la automedicación con antibióticos y realizar una consulta médica.

En el caso de recibir indicación médica de tratamiento antibiótico, es fundamental completar el esquema (no acortar ni abandonar los tratamientos anticipadamente), ya que la utilización inadecuada de los antibióticos promueve la resistencia bacteriana, hecho que atenta contra su efectividad en el futuro.

Las personas enfermas deben evitar concurrir a lugares públicos (trabajo, escuela) y restringir los contactos hogareños.

Además, es importante no compartir objetos de uso personal (cubiertos, vasos, toallas, entre otros) y ventilar adecuadamente y de forma regular los ambientes.

Te puede interesar
Homenaje a San Martin

Intervención artística en homenaje a San Martín

InfoTec 4.0
Provinciales16 de agosto de 2025

Hoy y mañana, desde las 20 y hasta la medianoche, se realizará una proyección de imágenes sobre el MEDASUR - Santa Rosa- reflejando la vida y obra del Libertador José de San Martín, al cumplirse 175 años de su paso a la inmortalidad.

Lo más visto
policia trompa

Denuncia anónima por presunta corrupción en la Policía pampeana desató investigación oficial

INFOtec 4.0
Policiales16 de agosto de 2025

Un escrito sin firma, que se viralizó por WhatsApp y redes sociales, acusa a autoridades de la Unidad Regional II y del área de Lucha contra el Narcotráfico de supuestos hechos de corrupción, abuso de autoridad y connivencia con actores judiciales y delictivos. La Jefatura de Policía y el Ministerio de Seguridad confirmaron que iniciaron una investigación interna.