
Vende activos en Uruguay para concentrar su apuesta para la compra.


Así lo precisaron fuentes de la investigación. Ayer, a su vez, se confirmó que los rastros hemáticos hallados en la casa de los dirigentes piqueteros pertenecían a la víctima del femicidio
Nacionales14/07/2023
INFOTEC 4.0






En el marco de la investigación por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, peritos inspeccionaron ayer jueves la camioneta de César Sena y el auto de Gustavo Obregón, ambos señalados como los responsables de deshacerse del cuerpo de la víctima, según la reconstrucción que hizo el Equipo Fiscal Especial que intenta esclarecer el crimen. Las pericias arrojaron un dato relevante: en los vehículos se hallaron rastros de sangre.


Fuentes judiciales confirmaron a Infobae que en el procedimiento, mediante el uso del reactivo Luminol, se detectaron en total 22 manchas hemáticas en la Toyota Hilux de César Sena y en el Citroën C4 de Obregón. Las muestras recolectadas ahora deberán ser analizadas para establecer, en primer lugar, si son humanas y, en según término, si se corresponden con el ADN de la joven que desapareció el 2 de junio.
El hallazgo se suma a la reciente confirmación de rastros de sangre de Cecilia en una habitación de la casa de los Sena y en el colchón y la parrilla de cama que habían sido regalados por el matrimonio piquetero a un vecino del barrio Emerenciano luego de la desaparición de la víctima.
Cabe recordar que Obregón, asistente del matrimonio de líderes piqueteros y quien se encuentra imputado por encubrimiento agravado, confesó ante los fiscales que él y César Sena se encargaron de descartar el cuerpo de Cecilia el mismo día que los investigadores sostienen que ocurrió el femicidio.
Las imágenes de las cámaras de seguridad frente a la vivienda de los Sena
Para los fiscales Jorge Gómez, Jorge Cáceres Olivera y Nelia Velázquez, a Cecilia la mataron entre las 12.13 y las 13.03 del viernes 2 de junio en la vivienda de los Sena, en Santa María del Oro 1460. Las imágenes de las cámaras de seguridad muestran que, ese día, la Hilux en la que se trasladaban Emerenciano Sena y Marcela Acuña llegó al domicilio a las 12.16, es decir, apenas tres minutos después del después del horario en que se sospecha que Cecilia fue asesinada. César, en ese entonces, ya se encontraba en el interior de la propiedad junto a la víctima.
Según declaró Acuña, al llegar a su domicilio encontró a su hijo “nervioso”. “Me dirigí hacia la cocina y como lo vi de esa manera le dije de tomar un té y sentarme a hablar con él de lo que había sucedido con Cecilia y la pelea que él me había planteado. Pero en ese momento se largó a llorar”, dijo la mujer.
Hasta las 13.01 no hubo más movimientos en la casa de los Sena, cuando entonces se lo ve a César salir solo. A las 16.53, los que salieron de la casa fueron Emerenciano y Marcela Acuña. Exactamente cinco minutos más tarde, Obregón se hizo presente en el domicilio de Santa María de Oro: llegó a bordo de su Citröen. Para esa hora, de acuerdo a lo que declaró la mano derecha del clan y también la propia Acuña, la mujer le había enviado un mensaje diciendo que “había visto un cuerpo” dentro de una de las habitaciones.
La salida de César Sena y Gustavo Obregón de la casa de los Sena para presuntamente deshacerse del cuerpo de Cecilia
Así lo contó Acuña: “Le mandé un mensaje a Gustavo Obregón solicitándole que vaya a ver lo que yo creí que había visto ahí en la casa y, específicamente, le puse la palabra ‘cuerpo’, que es lo que yo creí haber visto”, sostuvo y agregó que, mientras se dirigía a una actividad en la localidad de Barranqueras, recibió la confirmación por parte de Obregón “de que sí, era un cuerpo”.
Por otro lado, el procedimiento para deshacerse del cuerpo de Cecilia habría comenzado a las 19.27, “cuando César y Gustavo cargaron el cuerpo de Cecilia en la cajuela de la camioneta marca Hilux, color blanca, para luego dirigirse hacia ‘Campo Rossi’”, según lo que detallaron en el expediente judicial.
El propio Obregón, en su indagatoria, dio pie a esa versión, dijo que había visto un “bulto” que se cree que era el cadáver de la mujer y que César le pidió: “Gusti, ayúdame a sacar esto, tenemos que ir al campo”, a una propiedad rural de los dirigentes sociales.
“Yo le contesto que no, porque estaba muy asustado y nervioso. Ahí César me dice: ´Bueno trae la basura que está atrás´”, acotó el colaborador de los Sena. En su relato, también contó que cargó bidones vacíos en su auto particular y que ayudó a César a colocar el bulto en la cajuela de la camioneta, algo que realizaron con “dificultad” ya que estaba “duro”.
El momento en que, para los fiscales, los acusados retiraban los restos de Cecilia
Al campo de los Sena llegaron alrededor de las 20. “Teníamos un montón de leña apilada, en frente de una virgencita, que debe estar aproximadamente a 150 metros aproximadamente de la casa, hacia el fondo”, dijo Obregón y manifestó que ya César había apilado todo lo que llevó y comenzó a quemarlo.
Se quedaron unos 40 minutos supervisando el fuego. “Marcela me llamaba constantemente y yo le termino contestando por mensaje que estábamos saliendo del campo. Las llamadas de ella me entraban como perdidas, porque hay poca señal ahí”, indicó Obregón y relató que finalmente se fueron. Describió que esa noche, en ese lugar, del “fuego que estaba al rojo vivo” salía un “olor feo”.
De la misma manera, Obregón también aseguró haber participado en la desaparición y destrucción de las pertenencias de Cecilia, entre ellas, una valija que contenía ropa y objetos personales y el contenido de unas bolsas de nylon que fueron arrojadas en el Río Tragadero.





Vende activos en Uruguay para concentrar su apuesta para la compra.

UNICEF Argentina presentó los resultados de su 9ª Encuesta Rápida sobre la situación de niñas, niños y adolescentes, donde se registró una notable disminución de la pobreza en los hogares más vulnerables del país. Según el estudio, el porcentaje de familias cuyos ingresos no alcanzan para cubrir los gastos corrientes descendió del 48% al 31% en el último año, lo que representa una mejora significativa en las condiciones de vida de los sectores más afectados por la crisis económica.

Johnny Depp fue declarado Visitante Ilustre de La Plata por Julio Alak. El actor recibió las llaves de la ciudad en una ceremonia y presentó su film Modigliani.

Proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028.

El hecho derivó en la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.

Se trata de una formación que transportaba cemento. La Policía coordinó el operativo para cuidar el material que llevaban los vagones. Se investigan las causas.







Un grave incidente policial se registró durante la madrugada de este lunes en la localidad de Rancul, cuando dos hombres mayores de edad agredieron a un efectivo policial de la Comisaría Departamental y en la reyerta le sustrajeron su arma reglamentaria.

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

La Secretaría de Trabajo y los gremios estatales firmaron un acta acuerdo que confirma el pase a planta permanente de empleados contratados. El proyecto de ley consensuado fue remitido a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.

El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

La Brigada Mecanizada X, con asiento en la localidad pampeana de Toay, incorporará en las próximas semanas los primeros vehículos de combate blindados a rueda (VCBR) modelo Stryker M1126, en el marco del proceso de modernización del Ejército Argentino. Desde la institución destacaron que esta adquisición representa “un salto cualitativo en materia de movilidad, protección y versatilidad operativa” para la fuerza.

Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.







