
Milei celebró el auxilio de EEUU y reiteró que Luis Caputo es “el mejor ministro de Economía de la historia"
El presidente posteó en redes una foto en la que está abrazando al jefe del Palacio de Hacienda.
Estiman que, tras arduas negociaciones este viernes se anunciaría el staff level agreement. "Fue muy importante el fuerte respaldo del Gobierno de los Estados Unidos en la negociación", destacan.
Economía17/07/2023Tras arduas negociaciones, este viernes se anunciaría el staff level agreement, anticiparon a Ámbito una alta fuente oficial del Palacio de Hacienda. "Fue muy importante el fuerte respaldo del Gobierno de los Estados Unidos en la negociación", destacan.
En el Ministerio de Economía, no se descarta que el ministro Sergio Massa deba suspender la campaña y, viajar el jueves para participar del cierre del acuerdo.
En principio, se habría acordado un total de desembolsos de unos u$s8500 millones hasta fin de año.
Las negociaciones se destrabaron tras las conversaciones que mantuvieran este fin de semana el ministro Massa con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.
La cifra exacta de los desembolsos que el Fondo realizará en los próximos meses, como así también los momentos en que serán efectuados, son aspectos que se terminarían de negociar en estos días en la capital de los Estados Unidos.
Según el acuerdo actualmente vigente, el FMI tenía previsto desembolsar unos U$S 4.000 millones en junio, unos U$S 3.400 a comienzos de septiembre y otro tanto en el inicio de diciembre venideros.
Se especula con que la conducción económica habría obtenido destrabar tanto el desembolso de junio como el adelanto de recursos correspondiente a septiembre.
Cabe recordar que Argentina postergó el pago de casi u$s2.700 millones que debe realizar al Fondo para el 31 de julio, en momentos en que el sector externo se presenta frágil.
Waiver
Afectada por la peor sequía de la historia, según reconoció el FMI, la Argentina viene incumpliendo las metas comprometidas ante el organismo multilateral, tanto en materia de desequilibrio fiscal como de acumulación de reservas y asistencia monetaria al Tesoro.
El Fondo también aceptó recalibrar el programa argentino tomando en cuenta el impacto de estas desfavorables condiciones climáticas que, según mediciones oficiales, significaron una caída de ingresos por exportaciones de u$s 20.000 millones. Sin embargo, resta saber hasta qué punto serán flexibilizadas las metas.
Al respecto, el staff requería una meta del 1.6% de déficit fiscal y las autoridades argentinas aspiraban a 2,6%. En principio, según trascendidos podría mantenerse el 1.9% actualmente vigente.
Otra meta clave es la acumulación de reservas estipulada en unos u$s8.000 millones para el año, cifra que demás esta decir Argentina no podrá cumplir. Por sexta semana consecutiva el Banco Central estuvo vendiendo dólares llevando las reservas netas a terreno negativo en u$s7.000 millones, según cálculos de Ecolatina.
El BCRA vendió en lo que va del mes casi u$s1.000 millones, mientras que el acumulado de 2023 ya se ubica en torno de los u$s4.000 millones, el peor semestre para un año con cepo cambiario
Asimismo, el FMI viene reclamando respecto a la brecha del dólar oficial con los otros tipos de cambios. Se estima que, como es habitual, el staff demandará una devaluación, postura que es resistida por el ministerio de Economía. Se ha vuelto a mencionar con insistencia la posibilidad de un nuevo dólar Soja como una manera de corregir el tipo de cambio.
El mensaje de Sergio Massa al FMI
El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, aseguró este domingo que el oficialismo se planteó un "proyecto de país" que incluye el pago de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en medio de las negociaciones entre los equipos técnicos de la Argentina y la institución para cerrar un nuevo acuerdo.
"A la Argentina le dejaron un ancla muy complicada que es un acuerdo del 2018 con el Fondo Monetario Nacional, que nos hizo perder soberanía. Nos hemos planteado el desafío discutir de igual y igual defendiendo nuestra convicción, nuestra soberanía y el interés de la Argentina con el Fondo", señaló el funcionario nacional.
En esa línea, el presidencialista subrayó: "También nos hemos planteado como proyecto de país un desafío para los próximos cuatro años, que es trabajar en lograr nuestra propia acumulación de reservas para pagarle al Fondo y que se vaya de la Argentina".
El jueves pasado, el FMI reiteró que se mantienen las conversaciones con el Gobierno argentino para alcanzar la reformulación del acuerdo vigente, pero no dio señales de un cierre en el corto plazo.
Asimismo, negó que haya recibido una carta por parte de China, miembro del directorio, en la que supuestamente se instaba a la institución a llegar a un entendimiento con la Argentina, dado que en caso contrario auxiliaría al país a financiar los vencimientos que debe afrontar hasta fin de año.
La posición del FMI fue expresada por la vocera, Julie Kozack, al reanudarse las conferencias de prensa en Washington luego de un mes de silencio. Previo a las declaraciones de Kozack, la portavoz, Gabriela Cerruti, había señalado que "las negociaciones con el FMI van a demorar lo que tengan que demorarse para que estén preservados los intereses de los argentinos". (Ambito Financiero)
El presidente posteó en redes una foto en la que está abrazando al jefe del Palacio de Hacienda.
No solamente el swap de US$20.000 millones, sino que el titular de Hacienda va por un apoyo más concreto.
Las verduras, tubérculos y legumbres se dispararon en el Mercado Central y se abrió una brecha del 92% con los supermercados. Las frutas subieron casi 20%.
Buscaba atraer dólares no declarados. De 1,2 millones de contribuyentes de Ganancias, solo 12.702 se sumaron. El proyecto para “blindar” ahorros no avanzó.
El IPC volvería a ubicarse por debajo del 2% mensual a partir de enero de 2026.
Ahora, el índice se actualizará en forma diaria y no en tiempo real.
Con una jornada colmada de alegría, baile y reencuentros, más de 400 adultos mayores participaron del Encuentro Provincial de Cumelén, realizado en la localidad de Realicó. La actividad, enmarcada en el programa provincial que impulsa la integración y el bienestar de las personas mayores, reunió a delegaciones de toda la región en un evento que combinó recreación, música y convivencia comunitaria.
La Cooperativa Eléctrica de Realicó llevó adelante este miércoles por la noche su Asamblea General Ordinaria Nº 72, encuentro en el que se presentaron los resultados del ejercicio económico cerrado el 30 de abril de 2025 y se compartió con los delegados un repaso institucional de la gestión realizada durante el último año. MIRÁ LOS VIDEOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, DALE "ME GUSTA" Y SEGUINOS PARA NO PERDERTE NADA.
Un delincuente asaltó durante la madrugada de este jueves a un chofer de la base “La Terminal”, repitiendo las mismas características de un hecho ocurrido dos días antes. El ladrón utilizó un cuchillo para robarle 150 mil pesos y huyó del lugar.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Besent, confirmó en un extenso comunicado que Washington acordó un marco de intercambio de monedas con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y que, además, el Tesoro norteamericano realizó una compra directa de pesos argentinos. Se trata del gesto de apoyo más contundente desde el inicio de la gestión de Javier Milei.
El accidente ocurrió en la mañana de este jueves en el cruce ferroviario de calle 40. La mujer al volante no habría advertido el paso del tren de cargas. Policía trabaja en el lugar y el tránsito se encuentra parcialmente interrumpido.
Minutos antes de las 21 horas, un fuerte accidente de tránsito se registró en la intersección de calle Rivadavia y el bulevar José Braulio Álvarez — Indios Pampa al este—, en el sector oeste de la localidad. El siniestro involucró a un automóvil Ford Fiesta color bordó y una camioneta Chevrolet S10 negra, dejando como saldo a sus dos conductoras hospitalizadas de manera preventiva.
El chico, de 14 años, recibió un balazo en el brazo izquierdo tras haber asaltado a un chofer de Uber.
Orgullo y emoción en la comunidad realiquense. El pasado 26 de septiembre, Fiorela Fortuna Turco obtuvo el título de Farmacéutica en la Universidad Católica de Córdoba, culminando una etapa de esfuerzo, compromiso y vocación.