
Bullrich recorrió zonas inundadas en la Provincia y anunció asistencia, maquinaria y créditos
La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.


Aunque no logró determinarse el destino que tenía el cargamento, las autoridades detectaron que se trataba de una aeronave que provenía de Bolivia.
Nacionales19/07/2023
InfoTec 4.0






La policía de Chaco secuestró un cargamento de 324 kilos de cocaína que se encontraban dentro de una aeronave que se estrelló en un campo ubicado en la localidad de Avía Terai. En el lugar no se encontraban los pasajeros, debido a que los ocupantes habrían abandonado el vehículo previo a que fuera encontrado por las autoridades.


Alrededor de las 16:00 horas de la tarde del martes, los agentes policiales de la comisaría Concepción del Bermejo se presentaron a unos cinco kilómetros del establecimiento rural conocido como “La Aurora” y de la ruta nacional 16 luego de haber sido alertados por los residentes de la zona acerca de la caída de una nave color roja y blanca que se había caído entre un campo y un camino.
Después de que los efectivos llegaran al lugar, determinaron que se trataba de un avión modelo Cesna 210 Turbo Centurión II que contaba con la matrícula boliviana CP-3123. Además, reportaron que había diez panes rectangulares de color verde que en su interior contenían cocaína, la cual fue puesta a disposición de la Justicia federal.
De acuerdo con la información a la que pudo acceder Télam, las personas que fueron testigos del hecho señalaron que en el interior del aeroplano viajaban dos sujetos que habrían sufrido lesiones, pero fueron rescatados y trasladados en una camioneta apenas cayó el vehículo.
Por este motivo, la Justicia emitió una alerta a todos los hospitales y centros sanitarios de la zona para que denuncien si en las últimas horas registraron el ingreso y atención de dos personas heridas, debido a que buscarían el apoyo del personal de salud para poder identificar y dar con el paradero de los viajeros.

“Todo es muy reciente, y el personal policial está trabajando en el lugar haciendo el pesaje de los panes de cocaína”, mencionó el comisario chaqueño Javier Miers durante una entrevista para Diario Chaco, en referencia al inicio del proceso de investigación de la causa. De igual forma, se pudo constatar que la avioneta había sido reportada como robada de un aeroclub de Bolivia el domingo pasado.
El jefe de policía planteó la hipótesis de que la caída se produjo porque “la aeronave tuvo desperfectos técnicos”, para luego explicar que no podían determinar el destino que habría tenido el cargamento al declarar: “No sabemos si el avión con matrícula boliviana tenía orientación a Sáenz Peña”, ya que el vehículo se encontraba volcado, por lo que podría indicar que haya cambiado la dirección al momento de comenzar a fallar la nave y desplomarse en el suelo.
Este no sería el primer caso de una aeronave robada que se estrella en la región, puesto que hace tan solo unos meses cinco personas murieron en un accidente en Villa Ángela. Los delincuentes que sustrajeron la aeronave habrían olvidado abrir el paso de la nafta por lo cual el avión se quedó sin combustible y cayó al vacío luego de levantar vuelo.
Uno de los ocupantes salió despedido del avión, lo que le produjo la muerte instantánea, y el resto de los pasajeros perecieron incinerados luego de que la nave se prendiese fuego en el aire y se estrellase en el lote 11, según informaron medios locales en ese momento. La aeronave era propiedad del empresario Roger Martin, dedicado al agrocultivo y la ganadería. La principal hipótesis de los investigadores es que los delincuentes formaban parte de una organización narcocriminal paraguaya. Una pista de ello fueron varios guaraníes encontrados en el lugar (la moneda oficial del Paraguay), así también una gorra del club de fútbol Cerro Porteño. (Infobae)





La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.

Ocurrió en el límite con el barrio porteño de Villa Lugano. Aparentemente, padece problemas psiquiátricos.

El mandatario argentino ingresó al recinto y revolucionó la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia durante la ceremonia.

Representó un incremento del 21% con relación al segundo trimestre.

Aunque aún está en fase preclínica, el proyecto ya fue distinguido con el Premio CRIION-Frank de Investigación en Biomedicina.

Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.







Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

Salen a la venta más de 170 dispositivos de tecnología incautados en controles llevados a cabo en Santo Tomé.

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

A diferencia de otras localidades pampeanas, en Realicó el lunes se trabajará normalmente. Así lo confirmó el intendente Facundo Sola a InfoTec 4.0, tras ser consultado sobre la jornada laboral posterior al Día del Empleado Municipal, que se celebra hoy sábado 8 de noviembre.

Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.







