Se terminan las vacaciones: mañana La Pampa vuelve a clases

Este lunes alumnos, estudiantes y docentes volverán a clases después del receso invernal de 15 días. Una de las novedades en el colegio secundario es que la calificación anual terminará con una nota numérica.

Educación23 de julio de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
niños yendo a la escuela

La agenda educativa está marcada por los incidentes de violencia ocurridos en el primer semestre que determinó el armado de una mesa paritaria para abordar posibles soluciones.

El regreso a clases en la provincia será en todos los niveles: inicial, primaria y secundaria, educación para adultos y formación docente, en la gestión estatal y la privada.

Una de las novedades en el colegio secundario es que la calificación anual terminará con una nota numérica. Hubo reuniones de padres y madres en los colegios antes del receso para ratificar estas nuevas formas de evaluación. También habrá límites de materias para llevarse: serán cuatro, pero con la diferencia que será por bloque de ciclos (la enseñanza ciclada se mantiene). Por ejemplo, matemática de primer, segundo y tercer año es una sola materia a considerar.

La primera parte del año terminó con dos acuerdos entre el Ministerio de Educación y los gremios de UTELPA y AMET, con la participación de SADOP con voz en las conversaciones. Fue en la paritaria armada por los hechos de violencia.

El primero de los acuerdos fue la creación de un nuevo de puesto de trabajo: coordinador de Ciclo para el Nivel Secundario, mejorando condiciones, nomenclador, carga horario y funciones. Así, no solo se crea sino que además contempla la reubicación optativa de quienes están actualmente en el cargo.

El segundo acuerdo es para la re-jerarquización de la asesoría Pedagógica, con una reducción de la jornada laboral a un turno, manteniendo el nomenclador y mejorando las condiciones del cargo. Baja de la incompatibilidad de 30 horas cátedra a 27 horas cátedra, posibilitando tomar espacios curriculares. 

"Cabe destacar que ambos cargos tienen un recorrido histórico en nuestras demandas, desde el año 2009 para el coordinador/a de Curso, donde logramos la creación y el resguardo de los derechos adquiridos por los trabajadores/as docentes de Primaria, con la nueva Ley de Educación", señaló UTELPa al dar a conocer esos acuerdos. 

Con relación al cargo de la asesoría Pedagógica, el gremio docente dijo que "venimos desde 2015/16 con la creación del mismo y demandando mejorar sus condiciones, re jerarquizándolo recién hoy con este nuevo acuerdo". 

Además de los acuerdos se avanzó en otras negociaciones: 1) Abrir la discusión sobre las condiciones de los puestos de trabajo del Nivel Secundario. 2) Fortalecimiento de acciones de cuidado y prevención en el ámbito laboral. 3) Continuidad en creación de cargos para todos los niveles y horas cátedras necesarias en todo el sistema. 4) Acciones de formación docente continua. Reorganización de servicios de escuelas y equipos de apoyo a la inclusión y continuidad de política de inversión.

Otro temario

Además, UTELPa presentó como temario prioritario de agenda gremial, los puntos salientes de un reciente Congreso Extraordinario que hizo el gremio, que también marcarán la agenda del segundo semestre.

Estos son los puntos planteados: Disminución de demandas administrativas, nomenclador de Niveles Inicial y Primario, mayor cobertura de auxiliares docentes de jornada extendida, resignificación de jornadas institucionales, nuevo cargo Ciclo Orientado y preceptor de Primaria, entre otras, consignó El Diario. 

Te puede interesar
Rectores universitarios Alpa

Córdoba: ya son 10 mil los docentes que dejaron la universidad por la caída salarial

InfoTec 4.0
Educación22 de junio de 2025

La crítica situación del sistema universitario nacional vuelve a encender alarmas en todo el país. En Córdoba, los rectores de las ocho universidades públicas denunciaron que ya son más de 10 mil los docentes que han dejado la universidad, en medio de una fuerte caída salarial que ronda el 80% en términos reales. La situación refleja un escenario que afecta a todas las provincias, incluida La Pampa, donde las casas de altos estudios también enfrentan serias dificultades presupuestarias.

Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.

imagen_2025-07-04_105133594

El Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad la creación del programa “Realicó Composta”

InfoTec 4.0
Locales04 de julio de 2025

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que crea el programa “Realicó Composta”, una iniciativa presentada por el bloque Juntos por el Cambio y acompañada por el oficialismo del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), que, si bien respaldó la propuesta, señaló algunos errores técnicos en su formulación.