
Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso
El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


Este lunes alumnos, estudiantes y docentes volverán a clases después del receso invernal de 15 días. Una de las novedades en el colegio secundario es que la calificación anual terminará con una nota numérica.
Educación23/07/2023
InfoTec 4.0






La agenda educativa está marcada por los incidentes de violencia ocurridos en el primer semestre que determinó el armado de una mesa paritaria para abordar posibles soluciones.


El regreso a clases en la provincia será en todos los niveles: inicial, primaria y secundaria, educación para adultos y formación docente, en la gestión estatal y la privada.
Una de las novedades en el colegio secundario es que la calificación anual terminará con una nota numérica. Hubo reuniones de padres y madres en los colegios antes del receso para ratificar estas nuevas formas de evaluación. También habrá límites de materias para llevarse: serán cuatro, pero con la diferencia que será por bloque de ciclos (la enseñanza ciclada se mantiene). Por ejemplo, matemática de primer, segundo y tercer año es una sola materia a considerar.
La primera parte del año terminó con dos acuerdos entre el Ministerio de Educación y los gremios de UTELPA y AMET, con la participación de SADOP con voz en las conversaciones. Fue en la paritaria armada por los hechos de violencia.
El primero de los acuerdos fue la creación de un nuevo de puesto de trabajo: coordinador de Ciclo para el Nivel Secundario, mejorando condiciones, nomenclador, carga horario y funciones. Así, no solo se crea sino que además contempla la reubicación optativa de quienes están actualmente en el cargo.
El segundo acuerdo es para la re-jerarquización de la asesoría Pedagógica, con una reducción de la jornada laboral a un turno, manteniendo el nomenclador y mejorando las condiciones del cargo. Baja de la incompatibilidad de 30 horas cátedra a 27 horas cátedra, posibilitando tomar espacios curriculares.
"Cabe destacar que ambos cargos tienen un recorrido histórico en nuestras demandas, desde el año 2009 para el coordinador/a de Curso, donde logramos la creación y el resguardo de los derechos adquiridos por los trabajadores/as docentes de Primaria, con la nueva Ley de Educación", señaló UTELPa al dar a conocer esos acuerdos.
Con relación al cargo de la asesoría Pedagógica, el gremio docente dijo que "venimos desde 2015/16 con la creación del mismo y demandando mejorar sus condiciones, re jerarquizándolo recién hoy con este nuevo acuerdo".
Además de los acuerdos se avanzó en otras negociaciones: 1) Abrir la discusión sobre las condiciones de los puestos de trabajo del Nivel Secundario. 2) Fortalecimiento de acciones de cuidado y prevención en el ámbito laboral. 3) Continuidad en creación de cargos para todos los niveles y horas cátedras necesarias en todo el sistema. 4) Acciones de formación docente continua. Reorganización de servicios de escuelas y equipos de apoyo a la inclusión y continuidad de política de inversión.
Otro temario
Además, UTELPa presentó como temario prioritario de agenda gremial, los puntos salientes de un reciente Congreso Extraordinario que hizo el gremio, que también marcarán la agenda del segundo semestre.
Estos son los puntos planteados: Disminución de demandas administrativas, nomenclador de Niveles Inicial y Primario, mayor cobertura de auxiliares docentes de jornada extendida, resignificación de jornadas institucionales, nuevo cargo Ciclo Orientado y preceptor de Primaria, entre otras, consignó El Diario.




El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.







En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

El promedio de un sueldo en octubre fue de $1.441.346, por debajo de la media nacional de $1.483.740, según un informe de Interbanking basado en más de 2,3 millones de transferencias salariales. El estudio revela fuertes disparidades regionales.

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.







