
Quirno asumió como nuevo canciller y dijo que van a "seguir consolidando la relación con EE.UU."
Su objetivo será también profundizar “la inserción internacional con mayor comercio e inversiones”.


El presidente de la SRA, Nicolás Pino, encabezó el acto oficial de inauguración de la 135° Exposición Rural de Palermo. Cuestionó con fuerza las retenciones y los múltiples tipo de cambio, y no solo criticó al Gobierno actual sino a la clase política en general.
Nacionales30/07/2023
InfoTec 4.0






PALERMO | El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, lo advirtió apenas inició su discurso de inauguración oficial de la 135° Exposición de Palermo: es la gran oportunidad que tiene el campo cada año de ser escuchado.


En ese sentido, no desaprovechó la oportunidad, con una alocución en la que disparó fuertes críticas no solo al Gobierno sino a la clase política en general, citando numerosos datos sobre el estancamiento en el que está sumido el sector agropecuario y agroindustrial argentino.
Sobre los temas específicos del ruralismo, apuntó de manera directa contra las retenciones y la brecha cambiaria, y advirtió que “el campo no va a ser un espectador pasivo” en la próxima argentina.
En la apertura, Pino hizo lógicamente foco en lo que fue la principal noticia de la última campaña: la sequía.
Pero la utilizó como plataforma para iniciar sus dardos hacia la política: “Nos marcó fuerte, pero más que nunca dejó al desnudo las pésimas políticas que los Gobiernos han implementado en Argentina en los últimos 80 años”.
Para el titular de la SRA, la consecuencia de esas políticas es una producción agropecuaria “trabada, estancada, debilitada”, debido al manejo de la economía nacional que hacen los gobiernos, “llevados por conveniencias electorales”.
En este punto, Pino formuló su primer cuestionamiento fuerte contra el Estado, al que acusó de actuar como “socio desleal y forzoso, con impuestos discriminatorios, confiscatorios y distorsivos”.
También aquí atacó el desdoblamiento del dólar al señalar que el manejo discrecional del tipo de cambio “obra como un instrumento de apropiación de la legítima rentabilidad del productor”.
“El Estado, que debe trabajar para abrir mercados, irrumpe con intervenciones oportunistas, como las cuotas de exportación, la prohibición de importaciones indispensables, la manipulación de los fideicomisos, o los acuerdos prebendarios y proteccionistas con ciertas empresas. Intervenciones que falsean costos y precios, encadenan la libertad de comercio, y desalientan cualquier plan de inversión o crecimiento”, prosiguió.
En este marco, insistió en que las últimas medidas del Gobierno no ayudan a la previsibilidad sectorial, porque se tomaron “por una necesidad financiera y no en beneficio del agro”. “Estamos cansados de anuncios que no llegan a los productores”, remató.

LAS RETENCIONES
Luego fue el capítulo de hablar de las retenciones: Pino recordó que el campo es el único sector que genera divisas netas y genuinas para que el país funcione y subrayó que en 21 años de vigencia de este impuesto, el sector lleva aportados más de U$S 170.000 millones.
“La respuesta del Estado es el ataque a la productividad del campo, no sabemos cuántos tipos de cambios oportunistas y desestabilizadores, y un impuesto inflacionario que agudiza la pobreza llevándola a un vergonzoso 42% de la población”, disparó Pino.
Otro dato: “Desde el momento en que reinstauraron las retenciones, más de 100.000 productores tuvieron que abandonar su actividad”, agregó.
“Las retenciones son un impuesto pésimo por abusivo y discriminatorio. El Estado, como si fuera un acreedor privilegiado, se ha quedado con lo poco que obtuvo productor o le ha cobrado inclusive a productores que estaban en situación de quebranto”, recordó en relación a la sequía.
En este marco, citó a los derechos de exportación como un ejemplo de las malas políticas que estancan la producción en Argentina, mientras los países vecinos no paran de crecer.
Como ejemplo, dijo que Argentina en la década de los 60’ liderada el mercado global de carnes y hoy se sigue exportando la misma cantidad de carne que en aquel entonces, cuando Brasil multiplicó por 29 su comercio exterior.
Lo mismo la leche en polvo, que hace 20 años se exporta lo mismo, cuando Uruguay triplicó sus ventas; o la industria forestal, que continúa en el mismo nivel de 1970, cuando Uruguay multiplicó por ocho y Paraguay y Chile, por tres.
“Lo único que se multiplicó en Argentina es la pobreza. Los planes sociales pasaron de 100.000 en 1999 a 14 millones en 2022, mientras tanto el dinero de los impuestos se invierte en medidas populistas y en pagar una enorme fiesta demagógica que destruye la cultura del trabajo”, enfatizó.
LA POLÍTICA
Por este motivo, Pino –en tono electoral– exclamó: “Está claro por qué camino no hay que ir”.
De todos modos, aclaró: “A los nuevos gobernantes les pedimos no que dejen de ayudar a los necesitados, sino que lo hagan respetando su dignidad, con la creación de nuevos puestos de trabajo”.





Su objetivo será también profundizar “la inserción internacional con mayor comercio e inversiones”.

Con el impulso que obtuvo en las elecciones legislativas, el Gobierno nacional retoma con fuerza la reforma laboral, que ya estaba en debate en el ámbito del Consejo de Mayo. La iniciativa, impulsada por la diputada nacional Romina Diez bajo el título “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo”, cuenta con el respaldo de legisladores de distintos bloques y propone un profundo proceso de modernización del régimen laboral argentino.

Este martes comenzó el proceso de selección del jurado popular que deberá decidir el destino de los siete imputados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, ocurrido en junio de 2023. De los 450 chaqueños sorteados, se elegirán 12 titulares —seis hombres y seis mujeres— y cuatro suplentes, quienes tendrán la responsabilidad de emitir un veredicto de culpabilidad o inocencia sobre el clan Sena.

El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, celebró la realización de manera transparentes y en paz de los comicios legislativos que consolidaron el proceso democrático en el país; y felicitó al Gobierno nacional por haber logrado un fuerte respaldo en las urnas a su gestión al frente del Poder Ejecutivo.

Pablo Quirno jurará este martes como nuevo canciller en la Casa Rosada, en reemplazo de Gerardo Werthein, quien renunció la semana pasada.

El secretario del Tesoro de Donald Trump destacó el triunfo libertario tras la ayuda de EEUU.







Con el 100% de las mesas escrutadas, el candidato de Javier Milei, Adrián Ravier, se impuso de manera categórica en Realicó al obtener 2.552 votos (51,29%), frente a los 1.901 sufragios (38,20%) del Frente Defendamos La Pampa.

“Estamos dispuestos a dialogar, pero con políticas que contengan a todos”, dijo el gobernador pampeano.

El diputado electo de La Libertad Avanza, Adrián Ravier, anunció que su espacio presentará un recurso para revisar el conteo de votos en La Pampa, donde el PJ se impuso por apenas un punto. La disputa por la banca nacional se resolverá en el escrutinio definitivo.

Dos vecinos de General Acha resultaron heridos este lunes por la tarde al volcar la camioneta en la que viajaban sobre la Ruta Nacional 35, en el cruce con la Ruta 14. La acompañante, que no llevaba el cinturón de seguridad, fue la más afectada y debió ser trasladada de urgencia a Santa Rosa.

La Óptica Seiki de Realicó, dirigida por Alfredo Menichetti, incorporó recientemente una biseladora automática de última generación, un equipo que permite realizar el tallado de lentes recetados con una precisión milimétrica y en tiempos notablemente más rápidos. La adquisición representa un avance significativo en materia de tecnología óptica dentro de la región norte de La Pampa, brindando a los vecinos un servicio con estándares profesionales equiparables a los de los grandes centros urbanos. MIRÁ EL VIDEO DONDE EL ÓPTICO EXPLICA TODO EL PROCESO Y LO MUESTRA EN TIEMPO REAL. SEGUINOS EN YOUTUBE PARA NO PERDERTE NINGUNA NOTA.-

Con el impulso que obtuvo en las elecciones legislativas, el Gobierno nacional retoma con fuerza la reforma laboral, que ya estaba en debate en el ámbito del Consejo de Mayo. La iniciativa, impulsada por la diputada nacional Romina Diez bajo el título “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo”, cuenta con el respaldo de legisladores de distintos bloques y propone un profundo proceso de modernización del régimen laboral argentino.

Un violento accidente fatal se registró en la mañana de hoy sobre la Ruta Nacional N° 5, a la altura del kilómetro 373, en jurisdicción de Francisco Madero, partido de Pehuajó. El siniestro ocurrió alrededor de las 10 horas e involucró a una camioneta 4x4 y un camión de carga, que colisionaron de frente por causas que aún se investigan.

El tradicional Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó, uno de los eventos más esperados por la comunidad, ya tiene fecha confirmada: se realizará el sábado 6 de diciembre de 2025, desde las 22 horas, en las instalaciones del club. Esta emblemática celebración marcará el cierre de una etapa inolvidable para los estudiantes de las distintas instituciones educativas de la localidad y la región, con un formato renovado y una fuerte apuesta a la transparencia, la organización y la inclusión. Chau a la interminable cola para elegir la mesa, se implementará un nuevo sistema de sorteo y habrá importantes mejoras organizativas.







