Pino durante la inauguración de la rural: “Los últimos gobiernos marchitaron la dignidad de las personas”

El presidente de la SRA, Nicolás Pino, encabezó el acto oficial de inauguración de la 135° Exposición Rural de Palermo. Cuestionó con fuerza las retenciones y los múltiples tipo de cambio, y no solo criticó al Gobierno actual sino a la clase política en general.

Nacionales30/07/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
pino-sociedad-rural

PALERMO | El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, lo advirtió apenas inició su discurso de inauguración oficial de la 135° Exposición de Palermo: es la gran oportunidad que tiene el campo cada año de ser escuchado.

En ese sentido, no desaprovechó la oportunidad, con una alocución en la que disparó fuertes críticas no solo al Gobierno sino a la clase política en general, citando numerosos datos sobre el estancamiento en el que está sumido el sector agropecuario y agroindustrial argentino.

Sobre los temas específicos del ruralismo, apuntó de manera directa contra las retenciones y la brecha cambiaria, y advirtió que “el campo no va a ser un espectador pasivo” en la próxima argentina.

En la apertura, Pino hizo lógicamente foco en lo que fue la principal noticia de la última campaña: la sequía.

Pero la utilizó como plataforma para iniciar sus dardos hacia la política: “Nos marcó fuerte, pero más que nunca dejó al desnudo las pésimas políticas que los Gobiernos han implementado en Argentina en los últimos 80 años”.

Para el titular de la SRA, la consecuencia de esas políticas es una producción agropecuaria “trabada, estancada, debilitada”, debido al manejo de la economía nacional que hacen los gobiernos, “llevados por conveniencias electorales”.

 En este punto, Pino formuló su primer cuestionamiento fuerte contra el Estado, al que acusó de actuar como “socio desleal y forzoso, con impuestos discriminatorios, confiscatorios y distorsivos”.

También aquí atacó el desdoblamiento del dólar al señalar que el manejo discrecional del tipo de cambio “obra como un instrumento de apropiación de la legítima rentabilidad del productor”.

“El Estado, que debe trabajar para abrir mercados, irrumpe con intervenciones oportunistas, como las cuotas de exportación, la prohibición de importaciones indispensables, la manipulación de los fideicomisos, o los acuerdos prebendarios y proteccionistas con ciertas empresas. Intervenciones que falsean costos y precios, encadenan la libertad de comercio, y desalientan cualquier plan de inversión o crecimiento”, prosiguió.
En este marco, insistió en que las últimas medidas del Gobierno no ayudan a la previsibilidad sectorial, porque se tomaron “por una necesidad financiera y no en beneficio del agro”. “Estamos cansados de anuncios que no llegan a los productores”, remató.

la-rural-inauguracion

LAS RETENCIONES
Luego fue el capítulo de hablar de las retenciones: Pino recordó que el campo es el único sector que genera divisas netas y genuinas para que el país funcione y subrayó que en 21 años de vigencia de este impuesto, el sector lleva aportados más de U$S 170.000 millones.

“La respuesta del Estado es el ataque a la productividad del campo, no sabemos cuántos tipos de cambios oportunistas y desestabilizadores, y un impuesto inflacionario que agudiza la pobreza llevándola a un vergonzoso 42% de la población”, disparó Pino.

Otro dato: “Desde el momento en que reinstauraron las retenciones, más de 100.000 productores tuvieron que abandonar su actividad”, agregó.

“Las retenciones son un impuesto pésimo por abusivo y discriminatorio. El Estado, como si fuera un acreedor privilegiado, se ha quedado con lo poco que obtuvo productor o le ha cobrado inclusive a productores que estaban en situación de quebranto”, recordó en relación a la sequía.
En este marco, citó a los derechos de exportación como un ejemplo de las malas políticas que estancan la producción en Argentina, mientras los países vecinos no paran de crecer.

 Como ejemplo, dijo que Argentina en la década de los 60’ liderada el mercado global de carnes y hoy se sigue exportando la misma cantidad de carne que en aquel entonces, cuando Brasil multiplicó por 29 su comercio exterior.

Lo mismo la leche en polvo, que hace 20 años se exporta lo mismo, cuando Uruguay triplicó sus ventas; o la industria forestal, que continúa en el mismo nivel de 1970, cuando Uruguay multiplicó por ocho y  Paraguay y Chile, por tres.

“Lo único que se multiplicó en Argentina es la pobreza. Los planes sociales pasaron de 100.000 en 1999 a 14 millones en 2022, mientras tanto el dinero de los impuestos se invierte en medidas populistas y en pagar una enorme fiesta demagógica que destruye la cultura del trabajo”, enfatizó.

LA POLÍTICA
Por este motivo, Pino –en tono electoral– exclamó: “Está claro por qué camino no hay que ir”.

De todos modos, aclaró: “A los nuevos gobernantes les pedimos no que dejen de ayudar a los necesitados, sino que lo hagan respetando su dignidad, con la creación de nuevos puestos de trabajo”.

Te puede interesar
TANQUE

Milei destacó la continuidad de la “línea dura” contra el crimen y el narcoterrorismo

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Oficina del Presidente de la Nación difundió este sábado un comunicado oficial en el que se confirman dos relevos clave dentro del Gabinete nacional. El presidente Javier Milei agradeció los servicios prestados por la ministra Patricia Bullrich y por el ministro Luis Petri y anunció que ambos asumirán, a partir del 10 de diciembre, bancas legislativas desde donde —según se indicó— seguirán impulsando las ideas de la libertad.

PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

Monteoliva Bullrich

Quién es Alejandra Monteoliva, la funcionaria que reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.

Milei y Presti

Un militar vuelve a Defensa tras 40 años, Presti fue designado por Milei

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El presidente Javier Milei designó como nuevo ministro de Defensa al teniente general Carlos Alberto Presti, una figura de larga trayectoria en el Ejército argentino y con experiencia tanto operativa como diplomática. Su llegada marca un hito: por primera vez desde el retorno democrático, la conducción del área quedará en manos de un militar. Reemplazará a Luis Petri.

Lo más visto
MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

sifilis

Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.