
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.


Un 15 de Agosto de 1912, agricultores del país se unieron para hacer valer sus reclamos, entre los temas que mas preocupaban a los chacareros de aquella época era el alto porcentaje de arrendamiento que debían pagar a los dueños de la tierra. Así nace Federación Agraria Argentina, una entidad representativa del sector agropecuario que permanece vigente en su lucha por la defensa del sector.
Notas de Color14/08/2023 Adolfo Sanchez






La conformación se gestó luego de sucesivos movimientos registrados en distintas regiones, fundamentalmente en las zonas santafesinas de Máximo Paz, Bigand, Alcorta y del noreste bonaerense, Pergamino, Rojas, Ramallo entre otros tantos lugares. Pese a los limitados medios de traslado y comunicación lograron ampliar un movimiento que tuvo sus frutos el 15 de Agosto de 1912 en la Sociedad Italiana de Alcorta, cuando una concurrida asamblea se logró conformar la gremial agropecuaria que nucleaba a los pequeños y medianos productores.


Aquella reunión que se conoció bajo el nombre "El grito de Alcorta" un 25 de Junio de 1912 fue indudablemente la gestora que meses después, en agosto, diera nacimiento a la Federación Agraria.
Cómo no recordar a Francisco Perugini , Francisco Bulzani y otros tantos "gringos" los que, asesorados por el abogado Francisco Netri, fueron armando y llevando a cabo esta gesta que a través de su gestión mejoró la situación de los chacareros. Netri ocupó su cargo hasta el 5 de Octubre de 1916, que fue asesinado por un sicario camino a la sede gremial en una de las calles de Rosario.
Antonio Noguera, periodista de combate fue el primer presidente de la Federación Agraria, quien junto con un caracterizado Consejo Directivo integrado por auténticos agricultores, fueron los autores del primer estatuto de la entidad y de otras tantas normas que marcaron un largo camino que hasta el presente se convierte en una respetable herramienta en defensa de un segmento de productores que son los más afectados ante las diversas inclemencias.
En la actualidad Federación Agraria es presidida por Carlos Achetoni, un productor mendocino de la zona de Bowen. El Consejo Directivo está integrado por representantes de 16 Distritos que conforman la entidad, siendo los encargados de llevar a las asambleas periódicas que se realizan, las situaciones que afectan a las distintas producciones en lo largo y ancho del país.




Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.

El contrato de Yassine Cheuko fue asumido por el Inter Miami y no por el astro rosarino. Mirá las históricas intervenciones del custodio.

Más allá de costumbre, la ciencia revela que detrás de esa conducta hay rasgos de personalidad, entre otros. ¿Cuáles son y por qué la gente toma el hábito?

El edificio se ha mantenido como un referente dentro del patrimonio arquitectónico de Buenos Aires

Con el viento patagónico golpeándole el casco y el rugir del motor como única compañía en medio de la inmensidad, el motoviajero sanluiseño Mariano Leal decidió cumplir un sueño que lo acompañaba desde la infancia: recorrer de punta a punta la mítica Ruta 40, el emblema del turismo de aventura en la Argentina. Su próximo objetivo: Alaska.

El accidente ocurrió en la tarde del viernes en el acceso a la localidad pampeana. El conductor, oriundo de Victorica, perdió el control del vehículo al distraerse. No sufrió lesiones y el test de alcoholemia dio negativo.







El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Tres integrantes de la colonia menonita de Guatraché desaparecieron en el Río Negro el domingo por la tarde tras ser arrastrados por una fuerte correntada. Este martes se desplegó el tercer día de un amplio operativo de rescate, en el que se confirmó el hallazgo de uno de los cuerpos, mientras continúan las tareas para localizar a las dos personas restantes.

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.

La intensa búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad de General Conesa y a la colonia menonita Nueva Esperanza tuvo el peor desenlace: fue encontrado sin vida David Neufeld, de 20 años, el tercer integrante de la familia desaparecida el domingo en aguas del río Negro, en la zona conocida como Negro Muerto.







