
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.


Un 15 de Agosto de 1912, agricultores del país se unieron para hacer valer sus reclamos, entre los temas que mas preocupaban a los chacareros de aquella época era el alto porcentaje de arrendamiento que debían pagar a los dueños de la tierra. Así nace Federación Agraria Argentina, una entidad representativa del sector agropecuario que permanece vigente en su lucha por la defensa del sector.
Notas de Color14/08/2023 Adolfo Sanchez






La conformación se gestó luego de sucesivos movimientos registrados en distintas regiones, fundamentalmente en las zonas santafesinas de Máximo Paz, Bigand, Alcorta y del noreste bonaerense, Pergamino, Rojas, Ramallo entre otros tantos lugares. Pese a los limitados medios de traslado y comunicación lograron ampliar un movimiento que tuvo sus frutos el 15 de Agosto de 1912 en la Sociedad Italiana de Alcorta, cuando una concurrida asamblea se logró conformar la gremial agropecuaria que nucleaba a los pequeños y medianos productores.


Aquella reunión que se conoció bajo el nombre "El grito de Alcorta" un 25 de Junio de 1912 fue indudablemente la gestora que meses después, en agosto, diera nacimiento a la Federación Agraria.
Cómo no recordar a Francisco Perugini , Francisco Bulzani y otros tantos "gringos" los que, asesorados por el abogado Francisco Netri, fueron armando y llevando a cabo esta gesta que a través de su gestión mejoró la situación de los chacareros. Netri ocupó su cargo hasta el 5 de Octubre de 1916, que fue asesinado por un sicario camino a la sede gremial en una de las calles de Rosario.
Antonio Noguera, periodista de combate fue el primer presidente de la Federación Agraria, quien junto con un caracterizado Consejo Directivo integrado por auténticos agricultores, fueron los autores del primer estatuto de la entidad y de otras tantas normas que marcaron un largo camino que hasta el presente se convierte en una respetable herramienta en defensa de un segmento de productores que son los más afectados ante las diversas inclemencias.
En la actualidad Federación Agraria es presidida por Carlos Achetoni, un productor mendocino de la zona de Bowen. El Consejo Directivo está integrado por representantes de 16 Distritos que conforman la entidad, siendo los encargados de llevar a las asambleas periódicas que se realizan, las situaciones que afectan a las distintas producciones en lo largo y ancho del país.





Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.

El contrato de Yassine Cheuko fue asumido por el Inter Miami y no por el astro rosarino. Mirá las históricas intervenciones del custodio.

Más allá de costumbre, la ciencia revela que detrás de esa conducta hay rasgos de personalidad, entre otros. ¿Cuáles son y por qué la gente toma el hábito?

El edificio se ha mantenido como un referente dentro del patrimonio arquitectónico de Buenos Aires

Con el viento patagónico golpeándole el casco y el rugir del motor como única compañía en medio de la inmensidad, el motoviajero sanluiseño Mariano Leal decidió cumplir un sueño que lo acompañaba desde la infancia: recorrer de punta a punta la mítica Ruta 40, el emblema del turismo de aventura en la Argentina. Su próximo objetivo: Alaska.

El accidente ocurrió en la tarde del viernes en el acceso a la localidad pampeana. El conductor, oriundo de Victorica, perdió el control del vehículo al distraerse. No sufrió lesiones y el test de alcoholemia dio negativo.







Un violento accidente fatal se registró en la mañana de hoy sobre la Ruta Nacional N° 5, a la altura del kilómetro 373, en jurisdicción de Francisco Madero, partido de Pehuajó. El siniestro ocurrió alrededor de las 10 horas e involucró a una camioneta 4x4 y un camión de carga, que colisionaron de frente por causas que aún se investigan.

El tradicional Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó, uno de los eventos más esperados por la comunidad, ya tiene fecha confirmada: se realizará el sábado 6 de diciembre de 2025, desde las 22 horas, en las instalaciones del club. Esta emblemática celebración marcará el cierre de una etapa inolvidable para los estudiantes de las distintas instituciones educativas de la localidad y la región, con un formato renovado y una fuerte apuesta a la transparencia, la organización y la inclusión. Chau a la interminable cola para elegir la mesa, se implementará un nuevo sistema de sorteo y habrá importantes mejoras organizativas.

La historia de Daniel Hécker emociona y contagia entusiasmo. “Nunca es tarde para cumplir los sueños”. A sus 83 años, el ex intendente de Embajador Martini, referente histórico y querido de su comunidad, decidió cerrar una cuenta pendiente: finalizar sus estudios secundarios. Su ejemplo se ha convertido en una verdadera inspiración para todos los que lo rodean, demostrando que el deseo de aprender y superarse no tiene edad.

El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó este miércoles una reunión con intendentes e intendentas de toda la provincia en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, donde compartió información económica actualizada y anticipó las proyecciones del Presupuesto 2026. Durante el encuentro, el mandatario trazó un panorama sobre la situación nacional, el déficit previsional y la caída de la recaudación, y llamó a los municipios a “planificar con prudencia” frente a un contexto “sin señales de reactivación”.

El gobernador de La Pampa fue convocado a último momento al encuentro que encabezará Javier Milei con los mandatarios “dialoguistas”. La Casa Rosada corrigió la omisión inicial y Ziliotto confirmó su asistencia, fiel a su estilo de mantener abierto el canal institucional.

El Gobierno anunció una actualización de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador que determina los montos abonados a los prestadores de servicios destinados a la atención de personas con discapacidad, en medio de fuertes reclamos de familiares que denunciaron una caída de los fondos destinados al sector. Se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre próximo.

Se concretó la evaluación final presencial correspondiente a la etapa académica dentro del proceso de ingreso 2026 para las carreras de Agentes de Policía y de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana con orientación policial (Oficiales) de la Policía de La Pampa. Esta instancia es parte del proceso iniciado meses atrás por las y los postulantes que superaron otras etapas de evaluación previas.







