Geografía y Turismo: Alumnos y docentes en Casa de Piedra y 25 de Mayo

Una delegación de docentes y estudiantes de las carreras de Geografía y Turismo de la Facultad de Ciencias Humanas realizó una breve estancia de investigación, extensión y docencia en la Villa Turística Casa de Piedra y previamente en el área rural de la Colonia 25 de Mayo, entre los días 5 y 7 del corriente mes. Para ello, se contó con la habilitación del transporte de la Universidad Nacional de La Pampa  (UNLPam) y la cesión de alojamiento por parte de la Comuna visitada.

Provinciales15/08/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
f6dd6160-da13-43a9-bf00-2a94eb12d654-780x585

25 DE MAYO | El programa previsto se enmarcó en los objetivos de proyecto de Investigación del POIRE nro. 17 (UNLPam), titulado “Riesgos y problemas ambientales en el curso medio del río Colorado”, sumado al proyecto de Extensión “Villa Turística Casa de Piedra: Preservando nuestro ambiente” y al proyecto Inter-Cátedra entre las asignaturas de Introducción a la Geografía, Climatología, Geología -Geomorfología, Biogeografía e Hidrografía. En este segundo consecutivo de experiencia, también estuvieron presentes cursantes del Seminario de Investigación Geográfica Ambiental y de la Licenciatura en Turismo,

PRIMERA JORNADA: RIEGO, BIOGAS Y PETROLEO

En la primera jornada, el contingente a cargo de los docentes Jorge Lapena, María Gabriela Sardi, Leandro Altolaguirre, Maite Betelù y Eliana Pereyra Fernández recorrió el sistema de riego y parte de su área productiva, mediante un itinerario guiado por personal del Ministerio de Producción de La Pampa. Además de la observación de los canales derivadores en el área próxima al “Mirador de las cuatro provincias”, se visitó el Puente Dique Punto Unido, en aras de comprender por qué el mismo está orientado a detener las aguas del río y derivarlas por una red de canales hasta las parcelas bajo riego que actualmente se han abocado más a la producción de alfalfa para el procesamiento y comercialización posterior de fardos, megafardos, cubos, pellets y harina de alfalfa, en contraste con el desarrollo frutihortícola que supo destacarse durante la segunda mitad del siglo pasado. Asimismo, se analizó el impacto de más de 300 milímetros de lluvia registrados en la última semana de junio en el tramo superior; cuya anomalía contrasta con el reciente período de sequía, dado el gran umbral y la época del año (por lo general se da bajo nieve que derrite en primavera).

WhatsApp-Image-2023-08-12-at-17.48.49

También en el área de 25 de Mayo, pero ya a 10 kilómetros de la ciudad, se visitó la planta de biogás de la empresa AB Energía SA, que la cual inyecta energía al Sistema Interconectado Nacional. La responsable técnica brindó una charla a la delegación por cada sector y etapa del proceso agroindustrial y energético, desde el área de fermentación de maíz (se cultivan en lotes contiguos, bajo grandes pivotes de riego) y varios corrales de un feed lot de vacunos lindante a los reactores hasta las plantas procesadora primaria y secundaria que produce energía con adición de algunas sustancias químicas que aligera y refina el biogás. En sí se trata de la primera producción energética pampeana de este tipo y una de las pocas a nivel nacional, cuya materia prima es una fuente renovable, en un ciclo altamente eficiente y autosustentable.

Ya en la Ruta provincial 34 se realizó una tercera parada para visitar una perforación petrolera y evaluar su área de potencial sacrificio o riesgo ambiental, así como todo el despliegue empresarial en un espacio pampeano recientemente signado por los hidrocarburos, casi a la vera del curso medio del río Colorado. En tal sentido, se rememoraron investigaciones publicadas por la Editorial de la UNLPam y su dimensionó su alcance prospectivo en función de los escenarios de continuidad o crecimiento de la actividad.

SEGUNDA JORNADA: GEOTURISMO, HIDROLOGÌA APLICADA, PISTACHOS, VIÑEDOS Y BODEGA

Durante la estancia en la Villa Turística Casa de Piedra, ya en la segunda jornada se recorrió la localidad a partir de un análisis preliminar relativo a la la planificación del diseño urbano, según su proyecto fundacional (año 2006). Se evaluaron las causas y factores endógenos y exógenos que determinaron algunas modificaciones en cuanto a los planes originales, entre ellos, la zonificación de usos de suelos destinados a la faz productiva bajo riego y, por otro lado, al turismo afín al lago artificial y el balneario. Además de la recorrida, se hicieron entrevistas a pobladores y otros actores locales, quienes manifestaron la influencia negativa del mal estado de la Ruta Nacional 152 desde el año 2016, así como la crisis económica-financiera del país agravada desde abril de 2018, el legado de la pandemia del Covid-19 con sus restricciones de circulación,  el impacto de la bajante histórica del río Colorado, especialmente a partir del año 2019 y la expansión de la salinización  dentro del área residencial y de proximidad al lago.

En este itinerario se incluyó la visita al predio de demostración del Ente Provincial, donde sobresalen los viñedos y en menor medida, plantaciones de granada y nogales. Se asoció al proyecto original de promover inversiones y un modelo de producción no tradicional en el territorio pampeano. También se explicó cómo funciona el circuito en la faz industrial tras la construcción de una bodega a próxima de inaugurarse. Posteriormente se recorrió el predio de pistachos, adjudicado a una empresa privada y cuya producción recién se verá dentro de 5 años.

Por la tarde de esa jornada, se recorrió el sendero de la Eco-barda acompañado de uno de los docentes de la comunidad educativa local, quien fue referente en esta iniciativa congruente con la necesidad de definir un espacio específico para el área natural protegida creada en el año 1993, pero nunca materializada en un espacio concreto. A su vez, se analizaron diversas áreas del lago que también requieren un mayor grado de cuidado o conservación, ya sea por la proliferación de flora invasora como por la calidad del agua, expuesta a una leve contaminación derivada del derrame de sustancias tóxicas aguas arriba. Para ello, se hizo una demostración de cómo relevar el terreno, recoger una muestra de agua y finalmente hacer una transecta en correlación a la interpretación de imágenes fotográficas y satelitales secuenciadas en distintos años del presente siglo. Esto se comparó con un trabajo del año pasado, publicado en la Revista Huellas.

Por último, antes de concluir el día se desarrolló una charla taller referida al geoturismo, la cual puso el foco en los patrimonios geológicos y paleontológicos del lugar, principalmente en el área del balneario, pero también en su exposición ante la presencia de personas que quienes uso del área recreativa o se dedican a la pesca. Para contextualizar la tarea se expuso parte de un trabajo expuesto y publicado por parte del equipo de investigación del POIRE (UNLPam) en las II Jornadas de Geoturismo, que fueron organizadas por el Instituto de Geociencias Básicas Aplicadas y Ambientales (Departamento de Ciencias Geológicas UBA - Conicet), la Asociación Geológica Argentina, la Red de Educadores en Ciencias de la Tierra de Argentina y La Calera 1888. Finalmente, el itinerario concluyó en las ruinas del campamento que funcionó entre los años 1978 y 1993, en aras de brindar residencia a unos 3000 trabajadores abocados a la mega obra de la represa de Casa de Piedra.

fc1552ab-10cf-4c1e-9b1b-106823889ea4

TERCERA JORNADA: REPRESA, ARTICULACIÒN CON LA ESCUELA Y FABRICACIÒN DE VINOS

En el tercer día, el itinerario comprendió la continuidad del trabajo con la escuela secundaria en el marco del proyecto de extensión. En esta ocasión se abordó la cuarta etapa orientada a la generación de propuestas y reflexiones para atenuar o revertir problemáticas locales, definidas el año pasado mediante un análisis FODA y un árbol de problemas, seguidos de una carta de intenciones y una publicación colectiva.

En esta articulación, que contó con la presencia del equipo de supervisión jurisdiccional con sede en 25 de Mayo, se realizó una salida educativa por un área de la villa turística, con puntos de observación y percepción para definir ejes problematizadores. Así, tras el retorno a las aulas, se consensuó como propuesta una publicación de prestadores turísticos del lugar y una puesta en valor de algunos sitios de interés no suficientemente difundidos. Para ello, se decidió realizar un documento digital y exhibirlo como Código QR, entre otras variantes similares para que aumente el número de visitantes y se conozca más el lugar.

Por otro lado, se visitó la represa y se recorrió la misma en su interior. Los responsables de cada área brindaron un informe técnico y expusieron datos que constituyen indicadores claves para la investigación emprendida por la delegación, asì como por la cátedra de Hidrología, cuyos docentes orientaron con una guía preliminar a sus estudiantes de segundo año de Geografía.

Como última actividad en Casa de Piedra, se visitó un viñedo de la principal empresa inversora, donde su encargado brindó una breve reseña de cómo comenzó esa apuesta al lugar en una región tan austral para la vid. Asimismo, expuso cómo se fabrica vino y qué calidades se pueden desarrollar en el área suroccidental de La Pampa.

2a095b31-f83e-4ad5-b838-dc4a4dd6fe38

En este marco, el contingente de 36 personas pudo continuar y  profundizar las líneas de trabajo en torno a los proyectos de extensión e investigación iniciados hace dos años, pero sobre todo, la breve estancia permitió generar un vínculo y conocimiento desde la vivencia o práctica en el territorio. Ello quedó verificado entre estudiantes que por primera vez visitaron el lugar, o en aquellas/os cuya estadía anterior, en forma particular no se había enmarcado en un posicionamiento crítico, o desde enfoques socio-ambientales y socio-territoriales como en esta ocasión. En sí, se trató de un aprendizaje colectivo y mediante prácticas de trabajo que ratificaron nuestro compromiso como Universidad ante una población radicada en uno de los bordes extremos de la provincia.

Te puede interesar
Licitación Ruta 1

Gobierno provincial licitó la primera vía segura con carriles de sobrepaso y pesaje dinámico

InfoTec 4.0
Provinciales19/11/2025

Exactamente 30 días después que el gobernador Sergio Ziliotto autorizara la licitación de la obra estratégica sobre la Ruta Provincial Nº 1, orientada a reforzar y rehabilitar el tramo comprendido entre la RN N° 5 y la RP Nº 18, se concretó ayer el acto administrativo del proyecto que cuenta con una inversión oficial de $ 29.985.000.000 y un plazo de tareas de 36 meses.

aguero

Trasladaron al Fiscal General Armando Agüero a la Fundación Favaloro para un control especializado

InfoTec 4.0
Provinciales18/11/2025

El Fiscal General de La Pampa, Armando Agüero, de 48 años, fue trasladado esta mañana desde el Hospital Gobernador Centeno de General Pico hacia la Fundación Favaloro, en la Ciudad de Buenos Aires, para recibir una evaluación cardiológica de mayor complejidad. La derivación, realizada alrededor de las 8:45 mediante un avión ambulancia, fue dispuesta de manera preventiva para profundizar el control y el seguimiento de su cuadro coronario.

Di Napoli 25

Casi un 5% del Presupuesto Provincial 2026 se destinará a Seguridad, confirmó Di Nápoli

InfoTec 4.0
Provinciales18/11/2025

El ministro de Seguridad de La Pampa, Horacio di Nápoli, presentó este lunes ante la comisión de Hacienda de la Legislatura los lineamientos del presupuesto 2026 para su cartera, que alcanzará los $111.134.993.780, equivalente al 4,95% del total provincial. Acompañado por funcionarios de su equipo, destacó que el área no sufrirá recortes y que, por el contrario, contará con un incremento que permitirá sostener y ampliar inversiones en tecnología, infraestructura y equipamiento.

Lo más visto
Valentina Marquez foto

Valentina Márquez llega a Realicó: show bajo las estrellas con artesanos, bandas soporte y sector VIP

InfoTec 4.0
Infomerciales18/11/2025

La reconocida cantante cordobesa Valentina Márquez, una de las voces femeninas más destacadas del cuarteto actual, se presentará en Realicó el 12 de diciembre en un espectáculo al aire libre que promete ser uno de los eventos musicales más importantes del año en la región. La cita será en el Complejo “Las Valkirias”, un espacio especialmente acondicionado para grandes encuentros, ubicado sobre Malvinas Argentinas casi Roque Sáenz Peña, en el sector noreste de la localidad.

aguero

Trasladaron al Fiscal General Armando Agüero a la Fundación Favaloro para un control especializado

InfoTec 4.0
Provinciales18/11/2025

El Fiscal General de La Pampa, Armando Agüero, de 48 años, fue trasladado esta mañana desde el Hospital Gobernador Centeno de General Pico hacia la Fundación Favaloro, en la Ciudad de Buenos Aires, para recibir una evaluación cardiológica de mayor complejidad. La derivación, realizada alrededor de las 8:45 mediante un avión ambulancia, fue dispuesta de manera preventiva para profundizar el control y el seguimiento de su cuadro coronario.

poste 3

Ceballos: una vecina denuncia que una columna de Telefónica podría con caer sobre su vivienda

InfoTec 4.0
Regionales18/11/2025

Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.

4bfd2126-9620-42f3-85b6-3135836fa19e

Tres empresas presentaron ofertas para la obra de pavimentación urbana en Realicó

InfoTec 4.0
Locales18/11/2025

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.