El dólar ya dejó atrás las memes del Fitito y hoy anda en los 710 pesos

Tras los resultados de las PASO y la devaluación del Gobierno el dólar blue está en aumento y opera este martes al mediodía a $710 para la venta.

Nacionales15/08/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
dolar-1400jpg

ECONOMÍA | El dólar blue sigue en aumento y cotiza a $710 para la venta. De esta forma, opera en su récord histórico. El dólar minorista opera a $347,50 para la compra y a $365,50 para la venta tras la devaluación llevada adelante este lunes por el equipo de Sergio Massa. De esa forma, la divisa subió $67 respecto del viernes pasado.

Mientras tanto en el microcentro el Gobierno nacional envió a sus fuerzas a perseguir y allanar los lugares de operación de los "arbolitos", se cumple la amenaza del ministro de Economía de perseguir a los operadores del dólar blue.

dolar 600

Cotización del dólar de hoy. 

Dólar oficial
Compra $347,50 Venta $365,50

Dólar blue
Compra $690,00 Venta $710,00

Dólar tarjeta
Venta $639,62

Dólar turista
Venta $731

Dólar MEP
Venta $664,06

Dólar CCL
Venta $690,07

Dólar mayorista
Venta $287,29

Euro
Compra $379,02 Venta $398,64


Te puede interesar
Martin-Ardohain

Ardohain propone regular la eutanasia y la asistencia médica para morir

InfoTec 4.0
Nacionales11/11/2025

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO - La Pampa) presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca regular la eutanasia y la asistencia médica para morir, una propuesta que apunta a garantizar el derecho de toda persona a “transitar con dignidad el proceso de morir”, bajo condiciones médicas y legales controladas.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.