
Bullrich celebró la condena a César Sena y apuntó contra el poder “feudal” de la familia en Chaco
La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.


El Día del Niño ha sido rebautizado, porque los combates de hoy son nominales. Es dudoso que esta afectación del lenguaje aporte algo a la protección de la infancia.
Nacionales20/08/2023
Infotec 4.0






Infancia no tiene plural en castellano. Como no lo tienen niñez, adolescencia, adultez o vejez. Pero eso no detiene a quienes castigan nuestros oídos con niñeces, infancias, niñes, jóvenas y otras sandeces (sandez sí tiene plural).


¿Qué tal pobrezas? Porque esa condición se viene multiplicando entre nuestros niños, comprometiendo su futuro y el del país.
En estas fechas también se suele librar un combate estratégico contra el color rosa para las nenas y el celeste para el varón; o contra los juguetes “sexistas”, porque todo es construcción, todo imposición, salvo el no binarismo que ellos preconizan.
La jerga inclusiva suma adeptos entre quienes necesitan hacer de cuenta que hacen algo. Lo que no se puede, no se quiere o no se sabe combatir en la realidad, se resuelve en el discurso, en el relato.
“Argentinos, a las palabras” es la consigna de muchos políticos y funcionarios. “InfanciaS” es el vocablo mágico que va a resolver la pobreza, la malnutrición, la mendicidad, la violencia, la degradación de la educación y otros “privilegios” de tantos niños argentinos.
“El lenguaje refuerza estereotipos y desigualdades”, se lee en el portal de la Defensoría de niños (niñas y adolescentes, obvio) de una de nuestras provincias -el discurso es más o menos el mismo en todas-, por lo que “se hace necesario ampliar la mirada más allá de los binarismos (sic) para incluir a las infancias en sus múltiples diversidades.”
Esta idea de que hay que visibilizar lo oculto con plurales forzados es análoga a la de las feministas respecto de la mujer: al parecer no existíamos hasta que llegaron ellas con su cacofónico desdoblamiento.
El pasado argentino desmiente rotundamente esto, porque los niños en nuestro país tuvieron más derechos y privilegios en épocas pasadas que en la actualidad, cuando sobran las palabras y faltan soluciones.
¿Necesitábamos a estos aprendices de semiólogos para saber que la realidad que viven los niños argentinos es diversa, que algunos tienen acceso a todo y otros nacen en el desamparo? Es bien sabido que un niño que es explotado, maltratado y privado de lo más elemental no tiene infancia. Y es obvio que ese niño parte con desventaja en la vida. Ya lo sabemos, señoras (y señores). No perdamos el tiempo.
Pero la diversidad a la cual ellos aluden es otra, es la que pretenden imponer con el no binarismo, la teoría queer y demás yerbas; no hablan de la brecha social porque esa es real y para cerrarla hay que pensar soluciones e implementarlas; mejor promover diversidades imaginarias.
Actualmente en Argentina la pobreza afecta al 39,2% de la población, mientras que la pobreza infantil, de 0 a 14 años, es del 54,2%. Es decir que hay cerca de 18,2 millones de pobres, de los cuales 6 millones tienen entre 0 y 14 años.
“A esta hora exactamente hay un niño en la calle”, recitaba Armando Tejada Gómez, hace 60 años… Nada más actual.
Más de la mitad de los niños son pobres en la Argentina. ¿Qué representan para todos ellos los extravíos semánticos de los funcionarios (y de las funcionarias)?
No tienen garantizado el derecho a una buena alimentación, a una atención completa de su salud, a vivir en una casa digna, a recibir una educación de calidad. Eso sí, si quieren cambiar de sexo, pueden hacerlo a cualquier edad; si son menores, con autorización de los padres, que a tal efecto son presionados con este discurso eufemístico sobre las niñeces promovido por pseudo defensores de niños (niñas y adolescentes) que son en realidad agentes de la deconstrucción de la infancia.
La Asignación Universal por Hijo fue, es, una política pro infancia, pero los mismos que la instauraron dieron luego un giro antinatalista que poco difiere de la eugenesia social que propuso un referente liberal el año pasado. Los progresistas, oficialistas y opositores, que fingieron escandalizarse ante ese discurso “de derecha” -que acusa a las mujeres pobres de embarazarse para cobrar planes-, son los mismos que militaron el aborto en nombre de esas mujeres, porque ellos también promueven esa “solución” a la pobreza.
En 1927, la poetisa chilena Gabriela Mistral escribió: “La infancia servida abundante, y hasta excesivamente por el Estado, debería ser la única forma de lujo —vale decir, de derroche— que una colectividad honesta se diera, para su propia honra y su propio goce. La infancia se merece cualquier privilegio”. No le hizo falta deformar palabras y usó, sí, el mismo concepto que acuñaron los fundadores del movimiento del que algunos se dicen herederos pero cuya doctrina deshonran: “Los únicos privilegiados son los niños”.
Como cierre, va una estrofa del poema interpelante de Tejada Gómez que, décadas antes de la neolengua, nos recordaba a los argentinos que…
Es honra de los hombres proteger lo que crece,
cuidar que no haya infancia dispersa por las calles,
evitar que naufrague su corazón de barco,
su increíble aventura de pan y chocolate,
transitar sus países de bandidos y tesoros
poniéndole una estrella en el sitio del hambre,
de otro modo es inútil ensayar en la tierra
la alegría y el canto,
de otro modo es absurdo
porque de nada vale si hay un niño en la calle.
Infobae





La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, llevó tranquilidad a los vecinos tras la explosión e incendio registrados en un sector del parque industrial de Ezeiza, al asegurar que la situación “nunca representó un riesgo grave para la gente”, pese al humo denso y a la incertidumbre inicial que generó el siniestro.

El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

Los legisladores electos ya tienen fecha para asumir en sus cargos.

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.







