
La Rioja: procesaron con prisión preventiva a la jueza que pidió coimas para acelerar un trámite
“Abusó de su cargo público al solicitar dinero de manera indebida”, consideró la magistrada María Cecilia Córdoba.


La audiencia está prevista para las 7:30 horas en el Centro Judicial de Santa Rosa. Después de ese trámite, el Tribunal de Impugnación Penal tendrá 20 días para dictar una sentencia.
Judiciales21/08/2023
Infotec 4.0






El Tribunal de Impugnación Penal (TIP) realizará este viernes 25 de agosto la audiencia de debate previa al fallo que revisará la sentencia del caso Lucio Dupuy, el niño de 5 años que fue asesinado por su progenitora, Magdalena Espósito Valenti y su pareja, Abigail Páez, ambas condenadas a prisión perpetua.


La audiencia está prevista para las 7.30 horas en el Centro Judicial de Santa Rosa. En principio, se iba a realizar a fines de junio, pero fue postergada a pedido de la defensa de la madre de Lucio por un cambio en el abogado defensor. Es que la defensa la venía llevando adelante el defensor oficial Pablo De Biasi, que la semana pasada asumió como Juez Contravencional. Su lugar fue ocupado por Vanesa Ortíz, quien solicitó la postergación.
"Es una fecha muy importante para nosotros porque vamos a poder pedir que se le aplique a la progenitora el cargo de abuso sexual y el agravante por odio de género. Esto no lo decimos nosotros, lo dicen los profesionales que evaluaron a estas asesinas, lo confirman los chats y lo reconfirman la forma en la que lo mataron. Lucio era un estorbo para ellas, impedía que fueran felices. Pero finalmente lograron ser felices, un año más, dentro de la cárcel, juntas", sostuvo en los primeros días de este mes Ramón Dupuy.
La audiencia del viernes estará encabezada por Mauricio Piombi y María Schijvarger, integrantes del TIP, quienes escucharán los argumentos de las partes que impugnaron el fallo del tribunal de audiencia.
De acuerdo al procedimiento que regula el debate en el TIP, hablará la fiscala Verónica Ferrero y luego la defensa de las condenadas. También participará la querella.
En febrero, los jueces Alejandra Ongaro, Daniel Sáez Zamora y Andrés Olié condenaron a Espósito Valenti autora material y penalmente responsable del delito de homicidio triplemente calificado por el vínculo, alevosía y ensañamiento. También se le otorgó perpetua a Páez, al considerarla autora material y penalmente responsable del delito de homicidio doblemente calificado por alevosía y ensañamiento, en concurso real con el delito de abuso sexual con acceso carnal por vía anal, ejecutado con un objeto fálico, agravado por tratarse de la guardadora y por haberse cometido contra un menor de 18 años de edad, aprovechando la situación de convivencia preexistente, como delito continuado.
Impugnaciones
El Ministerio Público Fiscal impugnó el fallo y pidió que la progenitora del niño obtenga el agravante por los abusos. "Se volvió a ofrecer la prueba que habíamos llevado al debate porque estamos seguros de que la madre participaba de los abusos sexuales del niño", explicó la fiscalFerrero. Aclaró que la impugnación "no va a cambiar la pena porque es perpetua, pero se debe reconocerse todo lo que sufrió la víctima, no solo los golpes".
Por su parte, y si bien la querella apeló por el mismo motivo, insistió en que se les sume a ambas el crimen por odio de género. "Nosotros vamos a ir por la cuestión del agravante que entendemos que el homicidio ocurre por odio al género masculino y también vamos a insistir con la reconstrucción histórica de lo que le ocurre a Lucio que involucra a la madre en el abuso sexual y entendemos que tiene que ser condenada por ese delito", dijo Mario Aguerrido, el abogado de la familia Dupuy. "Hay elementos suficientes para entender que fue abusado sexualmente por su madre. Y lo otro es que entendemos que hay suficiente prueba para considerar el homicidio motivado por el odio al género masculino", completó.
En tanto, los defensores de las condenadas también presentaron impugnaciones. Su objetivo es intentar aliviar el peso de la pena recibida por sus clientas, pues se les otorgó la máxima que prevé el Código Penal argentino, sin posibilidad de recibir libertad condicional.
El Código Procesal Penal de La Pampa detalla que luego de la audiencia de debate en el TIP, los jueces podrán dictar sentencia en el momento o podrán diferirla. "La sentencia se dictará dentro de un plazo máximo de veinte (20) días, observándose en lo pertinente las disposiciones y los requisitos previstos para el juicio común", precisa el artículo 398 del CPP.
El diario





“Abusó de su cargo público al solicitar dinero de manera indebida”, consideró la magistrada María Cecilia Córdoba.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

La jueza pidió declarar en el jury que se realiza en La Plata.

Lo hizo rumbo a Houston en un vuelo regular de United Airlines.

Así lo dispuso el Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1, a cargo de Karina Alonso Candis. Los detalles.

En una audiencia celebrada en la Corte Suprema, el Gobierno nacional reconoció la legitimidad del reclamo pampeano por el pago del déficit de las cajas jubilatorias y acordó avanzar hacia un acuerdo conciliatorio en los próximos 30 días.







Un accidente de tránsito se registró durante la tarde de ayer miércoles sobre la Ruta Nacional 158, a la altura del kilómetro 245, cuando dos camionetas protagonizaron una colisión por roce.

El bloque de concejales del FreJuPa presentará esta noche un proyecto de ordenanza que busca ordenar y mejorar las condiciones de higiene y seguridad en la vía pública de Realicó, limitando el depósito de materiales áridos a granel —como arena, ripio, piedra o tierra— sobre calles, veredas o espacios comunes.

Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.

Una intensa tormenta acompañada de lluvia y granizo golpeó en la tarde de ayer al departamento mendocino de San Martín, dejando serios daños en viñedos y cultivos, especialmente en los distritos del norte.

El intendente de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi, confirmó que el 5 de diciembre arribarán los primeros seis aviones F-16 al país y que el presidente Javier Milei participará del acto. Las aeronaves provienen de Dinamarca y se alojarán en la base de Río Cuarto.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.







