El viernes se realiza la audiencia de impugnación de la sentencia

La audiencia está prevista para las 7:30 horas en el Centro Judicial de Santa Rosa. Después de ese trámite, el Tribunal de Impugnación Penal tendrá 20 días para dictar una sentencia.

Judiciales21 de agosto de 2023Infotec 4.0Infotec 4.0
asesinas

El Tribunal de Impugnación Penal (TIP) realizará este viernes 25 de agosto la audiencia de debate previa al fallo que revisará la sentencia del caso Lucio Dupuy, el niño de 5 años que fue asesinado por su progenitora, Magdalena Espósito Valenti y su pareja, Abigail Páez, ambas condenadas a prisión perpetua. 

La audiencia está prevista para las 7.30 horas en el Centro Judicial de Santa Rosa. En principio, se iba a realizar a fines de junio, pero fue postergada a pedido de la defensa de la madre de Lucio por un cambio en el abogado defensor. Es que la defensa la venía llevando adelante el defensor oficial Pablo De Biasi, que la semana pasada asumió como Juez Contravencional. Su lugar fue ocupado por Vanesa Ortíz, quien solicitó la postergación. 

"Es una fecha muy importante para nosotros porque vamos a poder pedir que se le aplique a la progenitora el cargo de abuso sexual y el agravante por odio de género. Esto no lo decimos nosotros, lo dicen los profesionales que evaluaron a estas asesinas, lo confirman los chats y lo reconfirman la forma en la que lo mataron. Lucio era un estorbo para ellas, impedía que fueran felices. Pero finalmente lograron ser felices, un año más, dentro de la cárcel, juntas", sostuvo en los primeros días de este mes Ramón Dupuy.

La audiencia del viernes estará encabezada por Mauricio Piombi y María Schijvarger, integrantes del TIP, quienes escucharán los argumentos de las partes que impugnaron el fallo del tribunal de audiencia. 

De acuerdo al procedimiento que regula el debate en el TIP, hablará la fiscala Verónica Ferrero y luego la defensa de las condenadas. También participará la querella. 

En febrero, los jueces Alejandra Ongaro, Daniel Sáez Zamora y Andrés Olié condenaron a Espósito Valenti autora material y penalmente responsable del delito de homicidio triplemente calificado por el vínculo, alevosía y ensañamiento. También se le otorgó perpetua a Páez, al considerarla autora material y penalmente responsable del delito de homicidio doblemente calificado por alevosía y ensañamiento, en concurso real con el delito de abuso sexual con acceso carnal por vía anal, ejecutado con un objeto fálico, agravado por tratarse de la guardadora y por haberse cometido contra un menor de 18 años de edad, aprovechando la situación de convivencia preexistente, como delito continuado.

Impugnaciones

El Ministerio Público Fiscal impugnó el fallo y pidió que la progenitora del niño obtenga el agravante por los abusos. "Se volvió a ofrecer la prueba que habíamos llevado al debate porque estamos seguros de que la madre participaba de los abusos sexuales del niño", explicó la fiscalFerrero. Aclaró que la impugnación "no va a cambiar la pena porque es perpetua, pero se debe reconocerse todo lo que sufrió la víctima, no solo los golpes".

Por su parte, y si bien la querella apeló por el mismo motivo, insistió en que se les sume a ambas el crimen por odio de género. "Nosotros vamos a ir por la cuestión del agravante que entendemos que el homicidio ocurre por odio al género masculino y también vamos a insistir con la reconstrucción histórica de lo que le ocurre a Lucio que involucra a la madre en el abuso sexual y entendemos que tiene que ser condenada por ese delito", dijo Mario Aguerrido, el abogado de la familia Dupuy. "Hay elementos suficientes para entender que fue abusado sexualmente por su madre. Y lo otro es que entendemos que hay suficiente prueba para considerar el homicidio motivado por el odio al género masculino", completó.

En tanto, los defensores de las condenadas también presentaron impugnaciones. Su objetivo es intentar aliviar el peso de la pena recibida por sus clientas, pues se les otorgó la máxima que prevé el Código Penal argentino, sin posibilidad de recibir libertad condicional.

El Código Procesal Penal de La Pampa detalla que luego de la audiencia de debate en el TIP, los jueces podrán dictar sentencia en el momento o podrán diferirla. "La sentencia se dictará dentro de un plazo máximo de veinte (20) días, observándose en lo pertinente las disposiciones y los requisitos previstos para el juicio común", precisa el artículo 398 del CPP. 

El diario

Te puede interesar
POLICIA_PATRULLERO

Fue a un centro de salud, amenazó con matar al personal y terminó condenado

InfoTec 4.0
JudicialesEl lunes

El hombre ingresó al centro de salud de Zona Norte, en Santa Rosa, pidiendo una vianda para su hija. Cuando le explicaron que allí no las entregaban, pero que iban a gestionarle la entrega, se alteró, “profirió amenazas intimidatorias contra el personal”, dijo que tenía un arma y que “los iba a matar” y hasta hizo el “ademán de llevar la mano a la cintura”. Ante la intervención del personal policial, se resistió a retirarse del lugar y terminó detenido.

General Acha

Técnico en celulares condenado por material ilegal: su dinero beneficiará a la infancia en Acha

InfoTec 4.0
Judiciales25 de marzo de 2025

Un técnico que arregla celulares fue condenado a tres años de prisión de ejecución condicional por  tenencia de pornografía infantil con fines de distribución y comercialización, un delito previsto en el artículo 128 del Código Penal. Además se le incautaron 1.370.000 pesos, una suma que será entregada al Centro de Desarrollo Infantil de General Acha.

Lo más visto
Mes de la Mujer 1

Cierre del Mes de la Mujer en Realicó: una velada de arte y cultura

InfoTec 4.0
LocalesEl lunes

En el marco del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Realicó, a través del Área de Género y en articulación con distintas áreas municipales, llevó a cabo una emotiva exposición y premiación en la Nueva Terminal, donde se destacó la importancia de la igualdad de derechos y el arte como forma de expresión.

SUEÑOS BLANCOS 22

Sueños Blancos: calidad y confort en blanquería premium desde Realicó

InfoTec 4.0
Ayer

En el corazón de Realicó, La Pampa, nace Sueños Blancos, un emprendimiento familiar que apuesta a la calidad y el confort en ropa de cama y blanquería premium. Con un firme compromiso con la excelencia, la tienda ofrece productos de primeras marcas que transforman el descanso en una experiencia única.

rocio pasarello

Rocío Pasarello: "estoy en el último tramo, solo faltan dos quimios"

InfoTec 4.0
LocalesAyer

La joven Rocío se comunicó con nuestra redacción para hacer llegar un mensaje de agradecimiento por todo el apoyo y cariño recibido a lo largo de este duro proceso que ya casi llega a su fin, solo faltan "dos quimios" escribió con gran expectativa en su mensaje. Son innumerables las muestras de cariño y acompañamiento que ha recibido.