
Polémica en Villa Devoto: el Gobierno porteño eliminó el homenaje a Maradona en Segurola y Habana
Argumentan que causaba confusión en el tránsito, pero la medida generó fuertes críticas por considerarse un desprecio al ídolo popular.
Hasta el momento, las pacientes que llegaban en estadios avanzado o aquellas que tenían una recaída no tenían un tratamiento que fuera eficaz. "Gracias al avance de las inmunoterapias y a los diagnósticos cada vez más personalizados esto cambió", indicó Florencia Perazzo, expresidenta de la Asociación Argentina de Oncología Clínica.
Nacionales29/08/2023SALUD | En línea con la búsqueda de tratamientos cada vez más personalizados para aumentar la eficacia y reducir la toxicidad, se presentó una nueva terapia (dostarlimab) para un subtipo de cáncer de endometrio destinado a quienes padecen la enfermedad en estadio avanzado, lo que constituye una alternativa para estas pacientes que hasta el momento no tenían opciones terapéuticas efectivas.
"Durante más de veinte años, cuando una paciente se presentaba en estadio avanzado o recurrente de cáncer de endometrio no tuvimos una alternativa terapéutica efectiva para ofrecerle; hoy gracias al avance de las inmunoterapias y a los diagnósticos cada vez más personalizados esto cambió", indicó Florencia Perazzo, oncóloga clínica del Cemic y expresidenta de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC).
El cáncer en el endometrio, que es el tejido que recubre el interior del útero, es el sexto más prevalente en las mujeres a nivel mundial y el séptimo más mortal; en 2020 en Argentina se diagnosticaron 2.455 nuevos casos y fallecieron 912 mujeres a causa de esta enfermedad.
La edad promedio de diagnóstico es de 63 años y de muerte de 70 años, y más del 90% de los casos se dan en mayores de 50 años (mujeres ya en menopausia) lo que facilita la detección a partir de su síntoma principal: el sangrado.
"En las mujeres que ya no menstrúan la presentación de sangrado tiene que ser una consulta urgente con un especialista; en aquellas que todavía menstrúan, el sangrado puede presentarse entre los períodos; en todos lo casos, si se detecta que en una ecografía transvaginal hay engrosamiento de las paredes del útero hay que pedir estudios complementarios", indicó Perazzo.
El tratamiento ya es cubierto en algunas obras sociales y prepagas y se encuentran en diálogo con el resto de los actores del sistema de salud para que sigan el mismo camino.
Una vez detectado el cáncer, que en un 80% de los casos es en estadios tempranos, se indica cirugía; dependiendo del diagnóstico, luego se indicara quimioterapia, rayos, inmunoterapia o combinación de los tratamientos.
"Desde hace unos años comenzamos a hacer estudios moleculares de los tumores, además del análisis tradicional del tejido. Estos nuevos estudios nos permitieron clasificar a los tumores según sus características propias y esto fue haciendo que se desarrollaran terapias cada vez más dirigidas", detalló la especialista.
Y continuó: "Las ventajas de esto es que reduce la toxicidad y mejoramos la eficacia de lo que estamos buscando como oncólogos que es alargar la vida de los pacientes y con buena calidad".
En este contexto, las pacientes que llegaban en estadios avanzado de cáncer de endometrio o aquellas que tenían una recaída no tenían, hasta el momento, un tratamiento que fuera eficaz.
"La toxicidad de lo que ofrecíamos era muy alta y tampoco se lograba aumentar la sobrevida", describió.
Dentro de los tratamientos que se ofrecen contra el cáncer, las inmunoterapias vienen ganando terreno porque apuntan a trabajar sobre las células cancerígenas debilitando aquellas "funciones" que le permiten no ser atacadas por el sistema inmune del organismo.
En esa línea, se desarrolló dostarlimab, un anticuerpo monoclonal 'humanizado' que actúa sobre las células cancerígenas de un subtipo de tumor (los que presentan deficiencia de ciertas proteínas reparadoras del ADN o dMMR por sus siglas en inglés).
Su eficacia y seguridad fueron evaluadas en un ensayo clínico abierto (Garnet) que incluyó a 143 pacientes con carcinoma endometrial que demostró una tasa de respuesta del 45,5 por ciento.
"Esto quiere decir que casi la mitad de las pacientes tratadas tuvieron una 'sobrevida libre de progresión', o sea que el tumor no creció ni se diseminó; y una respuesta duradera a lo largo del tiempo", describió Perazzo.
En relación a las reacciones adversas que se han observado en este tratamiento, la especialista mencionó diarrea (16,3%), cansancio (15,7%) y fatiga (13,7%).
"La droga se administra primero con más frecuencia y luego cada seis meses; la aplicación dura unos 30 minutos y esto también es importante porque hace a la calidad de vida de las pacientes", añadió.
"Casi la mitad de las pacientes tratadas tuvieron una 'sobrevida libre de progresión', o sea que el tumor no creció ni se diseminó; y una respuesta duradera a lo largo del tiempo" Florencia Perazzo.
En Argentina, el dostarlimab fue aprobado en julio pasado por Anmat para las pacientes con cáncer de endometrio avanzado o recurrente que ya han recibido tratamiento previo con platino (una droga de quimioterapia) y presentan la condición que antes se mencionaba (deficiencia de ciertas proteínas reparadoras del ADN).
"Esto es lo que se llama tratamiento de 'segunda línea'. En la actualidad están finalizando ensayos clínicos para el uso de este anticuerpo como primera línea de tratamiento, pero aún no está indicado para esto", describió Perazzo.
Para la especialista, disponer de esta terapia dirigida es una "excelente" noticia porque los tumores con deficiencia de ciertas proteínas reparadoras del ADN representan el 30% del total de los casos de cáncer de endometrio.
"El tema con este tipo de cáncer es que se encuentra en aumento en todo el mundo por múltiples factores que son considerados factores de riesgo como el incremento de la longevidad, la obesidad, la diabetes, etc. es decir todo aquello que genere un aumento de los estrógenos", concluyó.
Fuentes del laboratorio que lo produce (GSK) indicaron que el tratamiento ya es cubierto en algunas obras sociales y prepagas y se encuentran en diálogo con el resto de los actores del sistema de salud para que sigan el mismo camino.
Argumentan que causaba confusión en el tránsito, pero la medida generó fuertes críticas por considerarse un desprecio al ídolo popular.
El presidente Javier Milei mandó un proyecto que establece normas para evitar sancionar leyes que no tenga garantizados los recursos.
Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza y los alrededores, al tiempo que habrá vallas en los accesos al Congreso Nacional.
Tras disertar en la CPAC, el Presidente se reunió con su par, con quien comparte ideología.
La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.
En el marco de El Rock Conquista, el reconocido conductor radial Lalo Mir brindó una entrevista exclusiva a Radio Amanecer, donde reflexionó sobre la superviviencia de la radio en la era digital y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).
Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.
La víctima falleció en una plaza lindera al establecimiento.
La Policía de La Pampa arrestó a un hombre de 45 años tras un allanamiento en el barrio Las Cortaderas. La Justicia Federal lo investiga por el delito de explotación sexual, previsto en la Ley 26.842.
El hecho ocurrió en el camino vecinal conocido como “El Pampa”, a pocos kilómetros de la Ruta 188. El acoplado quedó en la cuneta y el chasis atravesado en la traza.
La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.
En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-