10,7% el IPC en agosto según la Fundación "Libertad y Progreso"

En el mes de julio, el IPC-LyP mostró un aumento de 10,7% mensual. Este resultado marca la suba mensual más alta desde marzo de 1991, incluso superando el registro de abril del año 2002, en medio de la salida de la Convertibilidad. Por su parte, la variación interanual ascendió a 120,8%. Hay que ir hasta septiembre de 1991 para encontrar un registro de esa magnitud.

Nacionales01 de septiembre de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Precios Justos

NACIONALES | Representa una aceleración en la tasa de variación mensual del índice de precios de 4,3 puntos porcentuales en relación al dato anterior informado por el INDEC (6,3%). La inflación acumulada en los primeros ocho meses del año es de 77,3%; es la acumulada más alta en 22 años (desde 1991). Dentro de la última década, los registros acumulados más altos para los primeros ocho meses del año fueron 32,3% en 2021 y 56,4% en 2022.

El rubro “Alimentos y bebidas no alcohólicas” presentó una suba de 9,9%, con una incidencia de 2,3p.p. en el índice. A pesar de ser el que más aportó en la suba de la inflación, hubo seis rubros donde las magnitudes de las variaciones fueron superiores y se ubicaron en 2 dígitos. Entre ellos se encuentran “Medicina” con un incremento de 16,0%, al cual le siguen “Comunicaciones” con 15,2% y tanto “Vivienda” como “Educación” comparten el tercer lugar con subas de 14,5% en ambos casos.  Finalmente, “Mantenimiento del Hogar” y “Bienes y servicios varios”, crecieron 13,1% y 11,4%, respectivamente.

Con todo esto, la inflación acumulada durante los primeros 44 meses de la presidencia de Alberto Fernández se ubicó en 609,8%, siendo la más alta acumulada por un presidente desde el año 1991.

Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, dijo: "Para septiembre, nuestras proyecciones son que el IPC se situará en el intervalo del 8,5% al 10,0%, marcando el segundo mes consecutivo en el que el índice estará rondando los dos dígitos en términos mensuales”. Marí, agregó que “el aumento registrado en el IPC durante agosto genera un efecto arrastre superior a los 4 puntos para el índice de septiembre". Y completó: "Asumiendo que no hay otros shocks como en agosto, la dinámica de inflación subyacente ya nos acerca a los dos dígitos. Aunque los congelamientos de precios que dispuso el Gobierno, que incluyen a combustibles y transporte entre otros, ayudarán a moderar transitoriamente el índice. Pero a expensas de seguir acumulando inflación reprimida”.

Lautaro Moschet, economista de la Fundación Libertad y Progreso, comentó que “la devaluación dio un salto en la nominalidad de la economía muy importante que probablemente persista de acá a fin de año". Y concluyó: "Tomando el dato punta a punta del mes, los precios aumentaron 13,4%. Para peor, las expectativas de nuevas devaluaciones seguirán presionando al alza a las proyecciones de inflación y para fin de año estaremos pasando el 150%”.

Te puede interesar
Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.