Inflación: septiembre ya arrancó con subas en alimentos por encima del 10% mensual

En las últimas cuatro semanas subieron 10,4% alimentos y bebidas. Este miércoles se conocerá la inflación de agosto. Las consultoras prevén para el mes pasado y el actual un piso de 11%.

Economía11 de septiembre de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
INFLACIÓN ALIMENTOS

Hasta que se revele el dato oficial, el próximo miércoles, las consultoras vienen dando sus estimaciones sobre la inflación de agosto que tendría un piso de 11%. Esta aceleración de los precios del mes pasado como producto de la devaluación pos PASO ya preanuncia un arrastre importante para la inflación de septiembre, que también volvería a rondar los dos dígitos.

En general, el mes actual suele ser sin sobresaltos en materia de inflación. Sin embargo, esta vez acumula el arrastre del mes anterior que los analistas estiman entre 4 y 5 puntos. Por lo demás, no se esperan alzas demasiado fuertes, teniendo en cuenta que muchos bienes y servicios fueron congelados hasta las elecciones. Es el caso de las tarifas de servicios públicos (con excepción del agua cuyo aumento entró en vigencia en agosto, pero llegó con las facturas de septiembre), los combustibles, el transporte, los medicamentos y las prepagas, entre otros.

Sucede que el ministro de Economia y candidato Sergio Massa, lanzó esta batería de medidas en los últimos dias, precisamente para lograr cierto alivio en el dato de inflación de septiembre que se conocerá diez días antes de las elecciones presidenciales.
 
La movida oficial de congelar buena parte de los precios hace prever que el índice no se alterará demasiado, como sucedió en agosto con el pase a precios de la devaluación. Por eso, los funcionarios se ilusionan con una suba de un dígito, aunque las consultoras aseguran que se mantendrá en los dos dígitos.

Según la economista de Eco Go, Rocío Bisang, la proyección que maneja la consultora es del 10,5%, teniendo en cuenta que el arrastre es superior a los cinco puntos y que buena parte de los rubros estarán congelados.

Para Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, en septiembre, la inflación ya viene con un arrastre de entre 4 y 5 puntos del mes anterior. “Con lo cual es probable que volvamos a pisar los dos dígitos”, estimó inclinándose por un alza del 9% o 10%.

Según los cálculos de esa agrupación, en agosto, la suba fue de 10,7%, una aceleración en línea con el IPC de la Ciudad de Buenos Aires, que se conoció el jueves pasado y mostró un alza del 10,8%. “Es el pico mensual más alto desde 1991”, resaltó el economista.

“Si bien la aceleración en los precios fue transversal, los bienes tuvieron una suba mayor que los servicios, empujados por el salto cambiario que hubo post PASO”, continuó Marí. Finalmente estimó que “la economía llega a las elecciones generales en un régimen inflacionario de dos dígitos mensuales, lo que sumado a la incertidumbre electoral mantendrá la demanda de dinero en mínimos", dijo y advirtió que "como el gobierno seguirá dependiendo de la emisión para financiarse, eso pone piso a la inflación de los próximos meses".

Desde la consultora Ecolatina, en tanto, el economista Santiago Manoukian señala que la previsión para septiembre es del 11,1%. Este seria el resultado del arrastre de agosto y de la moderación en varios rubros, entre ellos, con la carne apaciguándose un poco", comentó. "Es decir, hay algunos indicios de que en la segunda parte del mes, la inflación debería mostrar una desaceleración aunque todavía en niveles muy altos.
 
En este sentido, será clave la performance de los precios de los alimentos que conforman el rubro de mayor peso en el índice de precios al consumidor (IPC). Por lo pronto, las consultoras que monitorean la canasta empezaron a advertir que la primera semana de septiembre comenzó mostrando mostrando niveles altos en los precios de la canasta.

"En la primera semana del mes la suba promedió 1,6%, desacelerando 0,3 puntos respecto de la semana anterior", señala el informe de la consultora LCG que mide 8000 alimentos y bebidas en cinco supermercados. El trabajo indica que "el índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual del 10,4% promedio en las últimas 4 semanas y 10,2% punta a punta en el mismo período".

El relevamiento señala que en los primeros días del mes en curso las frutas pegaron un salto de 7%; los condimentos, 3,9%; comidas listas para llevar 3%: panificados y pastas, 2,8%, lácteos y huevos 1,7; aceites, 0,9; carnes, 0,6, bebidas e infusiones, 0,2, y el azúcar y la miel registraron una baja del 0,5%. (Clarin)

Te puede interesar
Lo más visto
falucho tractor 1 FILE

Falucho presentó su nuevo tractor adquirirdo con financiación provincial y fondos propios

InfoTec 4.0
Regionales01 de julio de 2025

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales de La Pampa, Pascual Fernández, dialogó con Infotec 4.0 en el marco de la entrega de un nuevo tractor al municipio de Falucho, adquirido gracias al programa de financiamiento lanzado por el Gobierno provincial. Se trata de una herramienta económica por un total de 12.000 millones de pesos, destinada a que los 79 municipios pampeanos puedan acceder a maquinarias pesadas con devolución en cuotas sin interés hasta diciembre de 2026.

incendio vivienda lagos 2 FILE

Un voraz incendio destruyó una vivienda en Coronel Hilario Lagos

InfoTec 4.0
Policiales02 de julio de 2025

Minutos antes de las 22 de este martes, un incendio arrasó una vivienda en la localidad de Coronel Hilario Lagos, dejando pérdidas materiales totales. El siniestro ocurrió en una casa ubicada en calle Fratarolli, entre avenida Armesto y 25 de Mayo, donde reside una joven pareja con sus tres hijos pequeños. Afortunadamente, la familia no se encontraba en el domicilio al momento del siniestro, por lo que no hubo que lamentar víctimas.

trenel

Murió un adolescente tras un choque en Trenel

INFOtec 4.0
Provinciales02 de julio de 2025

El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.

patrulla la pampa rural

Robo millonario de agroquímicos en Trebolares: la Policía recuperó la totalidad de lo sustraído y detuvo a los sospechosos

InfoTec 4.0
Policiales02 de julio de 2025

Un robo de agroquímicos valuados en más de 100 millones de pesos, ocurrido en un campo de la zona rural de Trebolares, fue resuelto en tiempo récord gracias a la rápida intervención de la Policía de La Pampa y la actuación del sistema judicial. Los productos fueron recuperados en su totalidad y hay personas detenidas en el marco de la causa.

descompensado

Rápida acción salvó la vida de un vecino en Casa de Gobierno

INFOtec 4.0
Provinciales02 de julio de 2025

Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.