Inflación: septiembre ya arrancó con subas en alimentos por encima del 10% mensual

En las últimas cuatro semanas subieron 10,4% alimentos y bebidas. Este miércoles se conocerá la inflación de agosto. Las consultoras prevén para el mes pasado y el actual un piso de 11%.

Economía11/09/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
INFLACIÓN ALIMENTOS

Hasta que se revele el dato oficial, el próximo miércoles, las consultoras vienen dando sus estimaciones sobre la inflación de agosto que tendría un piso de 11%. Esta aceleración de los precios del mes pasado como producto de la devaluación pos PASO ya preanuncia un arrastre importante para la inflación de septiembre, que también volvería a rondar los dos dígitos.

En general, el mes actual suele ser sin sobresaltos en materia de inflación. Sin embargo, esta vez acumula el arrastre del mes anterior que los analistas estiman entre 4 y 5 puntos. Por lo demás, no se esperan alzas demasiado fuertes, teniendo en cuenta que muchos bienes y servicios fueron congelados hasta las elecciones. Es el caso de las tarifas de servicios públicos (con excepción del agua cuyo aumento entró en vigencia en agosto, pero llegó con las facturas de septiembre), los combustibles, el transporte, los medicamentos y las prepagas, entre otros.

Sucede que el ministro de Economia y candidato Sergio Massa, lanzó esta batería de medidas en los últimos dias, precisamente para lograr cierto alivio en el dato de inflación de septiembre que se conocerá diez días antes de las elecciones presidenciales.
 
La movida oficial de congelar buena parte de los precios hace prever que el índice no se alterará demasiado, como sucedió en agosto con el pase a precios de la devaluación. Por eso, los funcionarios se ilusionan con una suba de un dígito, aunque las consultoras aseguran que se mantendrá en los dos dígitos.

Según la economista de Eco Go, Rocío Bisang, la proyección que maneja la consultora es del 10,5%, teniendo en cuenta que el arrastre es superior a los cinco puntos y que buena parte de los rubros estarán congelados.

Para Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, en septiembre, la inflación ya viene con un arrastre de entre 4 y 5 puntos del mes anterior. “Con lo cual es probable que volvamos a pisar los dos dígitos”, estimó inclinándose por un alza del 9% o 10%.

Según los cálculos de esa agrupación, en agosto, la suba fue de 10,7%, una aceleración en línea con el IPC de la Ciudad de Buenos Aires, que se conoció el jueves pasado y mostró un alza del 10,8%. “Es el pico mensual más alto desde 1991”, resaltó el economista.

“Si bien la aceleración en los precios fue transversal, los bienes tuvieron una suba mayor que los servicios, empujados por el salto cambiario que hubo post PASO”, continuó Marí. Finalmente estimó que “la economía llega a las elecciones generales en un régimen inflacionario de dos dígitos mensuales, lo que sumado a la incertidumbre electoral mantendrá la demanda de dinero en mínimos", dijo y advirtió que "como el gobierno seguirá dependiendo de la emisión para financiarse, eso pone piso a la inflación de los próximos meses".

Desde la consultora Ecolatina, en tanto, el economista Santiago Manoukian señala que la previsión para septiembre es del 11,1%. Este seria el resultado del arrastre de agosto y de la moderación en varios rubros, entre ellos, con la carne apaciguándose un poco", comentó. "Es decir, hay algunos indicios de que en la segunda parte del mes, la inflación debería mostrar una desaceleración aunque todavía en niveles muy altos.
 
En este sentido, será clave la performance de los precios de los alimentos que conforman el rubro de mayor peso en el índice de precios al consumidor (IPC). Por lo pronto, las consultoras que monitorean la canasta empezaron a advertir que la primera semana de septiembre comenzó mostrando mostrando niveles altos en los precios de la canasta.

"En la primera semana del mes la suba promedió 1,6%, desacelerando 0,3 puntos respecto de la semana anterior", señala el informe de la consultora LCG que mide 8000 alimentos y bebidas en cinco supermercados. El trabajo indica que "el índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual del 10,4% promedio en las últimas 4 semanas y 10,2% punta a punta en el mismo período".

El relevamiento señala que en los primeros días del mes en curso las frutas pegaron un salto de 7%; los condimentos, 3,9%; comidas listas para llevar 3%: panificados y pastas, 2,8%, lácteos y huevos 1,7; aceites, 0,9; carnes, 0,6, bebidas e infusiones, 0,2, y el azúcar y la miel registraron una baja del 0,5%. (Clarin)

Te puede interesar
Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. María Catalina "Pichona" Battiston

InfoTec 4.0
Necrológicas15/09/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos  serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).

EPET BRASIL 11

Brasil: alumnos de la EPET N° 6 participan en la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025

InfoTec 4.0
Locales15/09/2025

Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.

Cosechadora-John-Deere-S7-1024x683

Realicó fue escenario de la presentación de la nueva línea de cosechadoras John Deere S7

InfoTec 4.0
Locales16/09/2025

En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-

SPOTIVO PRE FEDERAL 2025 1 FILE

Sportivo Realicó presentó su plantel para el Pre Federal de Básquet

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

La Subcomisión de Básquet del Club Sportivo Realicó brindó anoche una conferencia de prensa en la secretaría de la institución, donde se anticipó el inicio de la participación del equipo en el Pre Federal de Básquet de La Pampa, torneo que comenzará este viernes. Estuvieron presentes Germán Ordóñez y Pablo Ammache por la subcomisión, el entrenador Brian Illesca y los integrantes del equipo.