
La Bolsa arrancó abril con una tendencia positiva después de días de perdidas para los activos locales
Los mercados mostraron algo más de optimismo. Los bonos retrocedieron y subió el riesgo país.
En las últimas cuatro semanas subieron 10,4% alimentos y bebidas. Este miércoles se conocerá la inflación de agosto. Las consultoras prevén para el mes pasado y el actual un piso de 11%.
Economía11 de septiembre de 2023Hasta que se revele el dato oficial, el próximo miércoles, las consultoras vienen dando sus estimaciones sobre la inflación de agosto que tendría un piso de 11%. Esta aceleración de los precios del mes pasado como producto de la devaluación pos PASO ya preanuncia un arrastre importante para la inflación de septiembre, que también volvería a rondar los dos dígitos.
En general, el mes actual suele ser sin sobresaltos en materia de inflación. Sin embargo, esta vez acumula el arrastre del mes anterior que los analistas estiman entre 4 y 5 puntos. Por lo demás, no se esperan alzas demasiado fuertes, teniendo en cuenta que muchos bienes y servicios fueron congelados hasta las elecciones. Es el caso de las tarifas de servicios públicos (con excepción del agua cuyo aumento entró en vigencia en agosto, pero llegó con las facturas de septiembre), los combustibles, el transporte, los medicamentos y las prepagas, entre otros.
Sucede que el ministro de Economia y candidato Sergio Massa, lanzó esta batería de medidas en los últimos dias, precisamente para lograr cierto alivio en el dato de inflación de septiembre que se conocerá diez días antes de las elecciones presidenciales.
La movida oficial de congelar buena parte de los precios hace prever que el índice no se alterará demasiado, como sucedió en agosto con el pase a precios de la devaluación. Por eso, los funcionarios se ilusionan con una suba de un dígito, aunque las consultoras aseguran que se mantendrá en los dos dígitos.
Según la economista de Eco Go, Rocío Bisang, la proyección que maneja la consultora es del 10,5%, teniendo en cuenta que el arrastre es superior a los cinco puntos y que buena parte de los rubros estarán congelados.
Para Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, en septiembre, la inflación ya viene con un arrastre de entre 4 y 5 puntos del mes anterior. “Con lo cual es probable que volvamos a pisar los dos dígitos”, estimó inclinándose por un alza del 9% o 10%.
Según los cálculos de esa agrupación, en agosto, la suba fue de 10,7%, una aceleración en línea con el IPC de la Ciudad de Buenos Aires, que se conoció el jueves pasado y mostró un alza del 10,8%. “Es el pico mensual más alto desde 1991”, resaltó el economista.
“Si bien la aceleración en los precios fue transversal, los bienes tuvieron una suba mayor que los servicios, empujados por el salto cambiario que hubo post PASO”, continuó Marí. Finalmente estimó que “la economía llega a las elecciones generales en un régimen inflacionario de dos dígitos mensuales, lo que sumado a la incertidumbre electoral mantendrá la demanda de dinero en mínimos", dijo y advirtió que "como el gobierno seguirá dependiendo de la emisión para financiarse, eso pone piso a la inflación de los próximos meses".
Desde la consultora Ecolatina, en tanto, el economista Santiago Manoukian señala que la previsión para septiembre es del 11,1%. Este seria el resultado del arrastre de agosto y de la moderación en varios rubros, entre ellos, con la carne apaciguándose un poco", comentó. "Es decir, hay algunos indicios de que en la segunda parte del mes, la inflación debería mostrar una desaceleración aunque todavía en niveles muy altos.
En este sentido, será clave la performance de los precios de los alimentos que conforman el rubro de mayor peso en el índice de precios al consumidor (IPC). Por lo pronto, las consultoras que monitorean la canasta empezaron a advertir que la primera semana de septiembre comenzó mostrando mostrando niveles altos en los precios de la canasta.
"En la primera semana del mes la suba promedió 1,6%, desacelerando 0,3 puntos respecto de la semana anterior", señala el informe de la consultora LCG que mide 8000 alimentos y bebidas en cinco supermercados. El trabajo indica que "el índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual del 10,4% promedio en las últimas 4 semanas y 10,2% punta a punta en el mismo período".
El relevamiento señala que en los primeros días del mes en curso las frutas pegaron un salto de 7%; los condimentos, 3,9%; comidas listas para llevar 3%: panificados y pastas, 2,8%, lácteos y huevos 1,7; aceites, 0,9; carnes, 0,6, bebidas e infusiones, 0,2, y el azúcar y la miel registraron una baja del 0,5%. (Clarin)
Los mercados mostraron algo más de optimismo. Los bonos retrocedieron y subió el riesgo país.
En la apertura, fuerte aumento de los futuros y de los financieros.
De consolidarse un número de inflación IPC más cercano al 3% que al 2% para marzo, sería el segundo mes consecutivo con una inflación creciente.
Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.
No obstante, advirtió que la aprobación puede demandar semanas. También se negocian fondos extras con el BID, el Banco Mundial y la CAF.
Lo aseguró luego de una reunión en la que se analizó la marcha del acuerdo.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
La memoria de Malvinas ha sido capturada como nunca antes. En una toma fotográfica sin precedentes, un grupo de profesionales logró ingresar al Cementerio de Darwin bajo la luz de la luna llena, inmortalizando un momento que trasciende la técnica y se convierte en un símbolo de respeto, historia y arte.
Pasadas las 11 dio comienzo el acto que contó con todas las banderas de ceremonias de los establecimientos educativos e instituciones de nuestro medio, junto a las autoridades encabezadas por el intendente municipal Facundo Sola y algo de público que se acercó para acompañar. De esta forma se rindió homenaje a los combatientes de la Guerra de Malvinas, reafirmando el compromiso con la memoria y el reconocimiento de los héroes que dieron su vida por la soberanía argentina.
En el día de ayer, un automóvil impactó contra un implemento agrícola en la ruta nacional 188. Afortunadamente, el conductor del vehículo y sus dos acompañantes resultaron ilesos tras el incidente, que se produjo cuando el hombre, oriundo de la localidad de Parera, se vio encandilado por el sol.
Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.