
Lo informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Los ahorros generados de esta operación serán destinados a la inversión educativa. El banco estadounidense JP Morgan asistirá en el proceso.
En las últimas cuatro semanas subieron 10,4% alimentos y bebidas. Este miércoles se conocerá la inflación de agosto. Las consultoras prevén para el mes pasado y el actual un piso de 11%.
Economía11/09/2023Hasta que se revele el dato oficial, el próximo miércoles, las consultoras vienen dando sus estimaciones sobre la inflación de agosto que tendría un piso de 11%. Esta aceleración de los precios del mes pasado como producto de la devaluación pos PASO ya preanuncia un arrastre importante para la inflación de septiembre, que también volvería a rondar los dos dígitos.
En general, el mes actual suele ser sin sobresaltos en materia de inflación. Sin embargo, esta vez acumula el arrastre del mes anterior que los analistas estiman entre 4 y 5 puntos. Por lo demás, no se esperan alzas demasiado fuertes, teniendo en cuenta que muchos bienes y servicios fueron congelados hasta las elecciones. Es el caso de las tarifas de servicios públicos (con excepción del agua cuyo aumento entró en vigencia en agosto, pero llegó con las facturas de septiembre), los combustibles, el transporte, los medicamentos y las prepagas, entre otros.
Sucede que el ministro de Economia y candidato Sergio Massa, lanzó esta batería de medidas en los últimos dias, precisamente para lograr cierto alivio en el dato de inflación de septiembre que se conocerá diez días antes de las elecciones presidenciales.
La movida oficial de congelar buena parte de los precios hace prever que el índice no se alterará demasiado, como sucedió en agosto con el pase a precios de la devaluación. Por eso, los funcionarios se ilusionan con una suba de un dígito, aunque las consultoras aseguran que se mantendrá en los dos dígitos.
Según la economista de Eco Go, Rocío Bisang, la proyección que maneja la consultora es del 10,5%, teniendo en cuenta que el arrastre es superior a los cinco puntos y que buena parte de los rubros estarán congelados.
Para Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, en septiembre, la inflación ya viene con un arrastre de entre 4 y 5 puntos del mes anterior. “Con lo cual es probable que volvamos a pisar los dos dígitos”, estimó inclinándose por un alza del 9% o 10%.
Según los cálculos de esa agrupación, en agosto, la suba fue de 10,7%, una aceleración en línea con el IPC de la Ciudad de Buenos Aires, que se conoció el jueves pasado y mostró un alza del 10,8%. “Es el pico mensual más alto desde 1991”, resaltó el economista.
“Si bien la aceleración en los precios fue transversal, los bienes tuvieron una suba mayor que los servicios, empujados por el salto cambiario que hubo post PASO”, continuó Marí. Finalmente estimó que “la economía llega a las elecciones generales en un régimen inflacionario de dos dígitos mensuales, lo que sumado a la incertidumbre electoral mantendrá la demanda de dinero en mínimos", dijo y advirtió que "como el gobierno seguirá dependiendo de la emisión para financiarse, eso pone piso a la inflación de los próximos meses".
Desde la consultora Ecolatina, en tanto, el economista Santiago Manoukian señala que la previsión para septiembre es del 11,1%. Este seria el resultado del arrastre de agosto y de la moderación en varios rubros, entre ellos, con la carne apaciguándose un poco", comentó. "Es decir, hay algunos indicios de que en la segunda parte del mes, la inflación debería mostrar una desaceleración aunque todavía en niveles muy altos.
En este sentido, será clave la performance de los precios de los alimentos que conforman el rubro de mayor peso en el índice de precios al consumidor (IPC). Por lo pronto, las consultoras que monitorean la canasta empezaron a advertir que la primera semana de septiembre comenzó mostrando mostrando niveles altos en los precios de la canasta.
"En la primera semana del mes la suba promedió 1,6%, desacelerando 0,3 puntos respecto de la semana anterior", señala el informe de la consultora LCG que mide 8000 alimentos y bebidas en cinco supermercados. El trabajo indica que "el índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual del 10,4% promedio en las últimas 4 semanas y 10,2% punta a punta en el mismo período".
El relevamiento señala que en los primeros días del mes en curso las frutas pegaron un salto de 7%; los condimentos, 3,9%; comidas listas para llevar 3%: panificados y pastas, 2,8%, lácteos y huevos 1,7; aceites, 0,9; carnes, 0,6, bebidas e infusiones, 0,2, y el azúcar y la miel registraron una baja del 0,5%. (Clarin)
Lo informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Los ahorros generados de esta operación serán destinados a la inversión educativa. El banco estadounidense JP Morgan asistirá en el proceso.
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili.
La cumbre entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, lejos de traer calma, inyectó nerviosismo en los mercados. Eso se ve reflejado en el valor de la divisa, que continuó en alza este viernes.
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
La cartera encabezada por Luis Caputo autorizó más operaciones de deuda pública.
Compuesta por cuatro integrantes, requirió más de $1.150.000 para no uedar por debajo de la línea de pobreza.
Tras años de reclamos, Vialidad Provincial finalizó la reconstrucción del cruce ferroviario en la Ruta 101 y avanza sobre la Ruta 2, al tiempo que crece la preocupación por el deterioro del pavimento en los principales corredores de la región.
Una inusual situación generó sorpresa este lunes por la mañana en la estación de servicios Shell ubicada en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188, al sudeste de la rotonda.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas que abarca gran parte del territorio pampeano, incluyendo los departamentos Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó, Trenel, Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay, Utracán, Caleu Caleu, Hucal, Chalileo, Limay Mahuida y Loventué.
Una profunda conmoción sacude al sur provincial de San Luis tras confirmarse el fallecimiento del intendente de Fortín El Patria, Diego Gatica, en un confuso episodio ocurrido durante las últimas horas en la localidad de Buena Esperanza.
Personal policial de la Comisaría Departamental Realicó, dependiente de la Unidad Regional II, logró esclarecer en las últimas horas dos hechos delictivos ocurridos en la localidad, tras una serie de tareas investigativas que culminaron con el allanamiento de una vivienda y la detención de un joven de 27 años con frondosos antecedentes penales.
El intendente de Realicó, Facundo Sola, confirmó una importante inversión provincial que transformará la infraestructura urbana de la localidad: 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad. MIRÁ LA NOTA NE VIDEO, SEGUINOS EN YOUTUBE PARA VER TODOS NUESTROS VIDEOS AL INSTANTE, SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL Y ACTIVÁ LA CAMPANITA.-
La madrugada del 22 de agosto de 2025 estuvo marcada por un violento hecho delictivo en el centro de la ciudad, cuando un automóvil Fiat 147 fue incendiado intencionalmente frente a un taller mecánico y de pintura ubicado sobre calle Gobernador Centeno, a pocos metros de Paraguay. Así lo pudo establecer la investigación que llevó adelante la policía local.
Un violento accidente ocurrió esta tarde en el tramo de la Ruta Nacional 8 que atraviesa el parque industrial de Río Cuarto. un automóvil Ford Falcon colisionó de frente contra un camión y el conductor del vehículo menor murió en el acto.