
Incidentes en una nueva marcha de Jubilados al Congreso: trasladan a un herido
Fue durante la marcha de los miércoles de los jubilados.
Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en agosto los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,5 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $3,5 por cada $1 que recibió el productor.
Nacionales17 de septiembre de 2023NACIONALES | En promedio, la participación del productor explicó el 24,7% de los precios de venta final. La mayor participación la tuvieron los productores de frutilla (60,8%), mientras que la menor fue para los de limón (9,1%). Con respecto a otros productos frutihortícolas, y debido a una menor oferta y calidad, el productor explicó el 35,9% del precio de góndola de la calabaza; el 35,8% del pimiento; el 34,7% de la papa y el 29,4% del tomate redondo; datos que se corresponden con el Índice de precios al consumidor (IPC) de agosto, que indicó al segmento de “Alimentos y bebidas no alcohólicas” como el de mayor aumento del mes, destacándose la suba en verduras y tubérculos, entre otros.
La brecha en los productos frutihortícolas y en los ganaderos
IPOD frutihortícola: del campo a la góndola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 5 veces en agosto.
IPOD ganadero: por los 5 productos y subproductos ganaderos que componen la canasta IPOD, el consumidor abonó 3 veces más de lo que recibió el productor.
Mayores y menores brechas IPOD de agosto
1. Productos con mayores brechas IPOD mensuales
El limón (11 veces), la zanahoria (8,9), el zapallito (8,6), la naranja (7,3) y la cebolla (7,2), fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.
Por quinto mes consecutivo, el limón fue el alimento con mayor brecha entre el productor y el consumidor. Sus precios aumentaron 6,7% en destino, mientras que en origen tuvieron una suba del 20,3%, debido a una leve recuperación de los precios tras la sequía. Es decir, a pesar de que la diferencia campo-góndola continúa en descenso (de 12,3 veces en julio a 11 en agosto), el limón sigue siendo el producto con mayor disparidad entre ambos extremos de la cadena de valor.
Con respecto a la zanahoria, sus precios bajaron tanto al productor (7,3%) -por baja calidad de la cosecha en Mendoza, fruto de la sequía- como al consumidor (5,2%). El zapallito, por su parte, también mostró una disminución en los precios de góndola (9,1%), pero en origen no se registraron variaciones.
Otro fue el comportamiento de la naranja, donde se observó una suba mensual del 12,7% en origen -por reacomodamiento de precios- y 21,8% en destino; y de la cebolla, con un aumento de precios del 6,1% en origen y 6,6% en góndola.
2. Productos con menores brechas IPOD mensuales
Entre los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor se encuentran dos de origen animal y tres frutihortícolas.
En el caso de los huevos (2,1 veces) y el pollo (2,6), por lo general tienen sistemas de producción integrados, lo que significa que todos los actores de sus respectivas cadenas de valor son parte del riesgo del negocio.
Mientras los huevos registraron una suba del 24,8% en origen y 29,7% en destino, el pollo aumentó 26,7% al productor y 23% al consumidor. Ambos incrementos en origen responden a una actualización de los precios.
El pimiento y la calabaza, por su parte, también aumentaron en ambos extremos de la cadena: 31,6% y 2,8% en origen y 102,3% y 4,2% en destino, respectivamente. En el caso particular del pimiento, el incremento en los precios al productor responde a un aumento en la calidad de la producción de Salta y a una disminución de la oferta destinada al mercado interno, ya que camiones de mercados concentradores de países limítrofes como Paraguay compran gran parte de la producción.
Para finalizar, la frutilla, única fruta que se ubicó entre los productos con menores brechas IPOD del mes de agosto, mostró otro comportamiento: sus precios disminuyeron tanto en origen (2,6%) como en destino (3,3%).
Fue durante la marcha de los miércoles de los jubilados.
El presidente de la Nación, Javier Milei, realizó el acto por el ‘Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas’, con la presencia de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel donde manifestó que "un país soberano debe ser primero un país próspero".
La memoria de Malvinas ha sido capturada como nunca antes. En una toma fotográfica sin precedentes, un grupo de profesionales logró ingresar al Cementerio de Darwin bajo la luz de la luna llena, inmortalizando un momento que trasciende la técnica y se convierte en un símbolo de respeto, historia y arte.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
El Gobierno oficializó el ascenso de los excombatientes AOR y reafirmó el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.
El Presidente aceptó la renuncia de Herrera Bravo y unificó funciones con Planeamiento Estratégico.
En el marco del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Realicó, a través del Área de Género y en articulación con distintas áreas municipales, llevó a cabo una emotiva exposición y premiación en la Nueva Terminal, donde se destacó la importancia de la igualdad de derechos y el arte como forma de expresión.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
En el corazón de Realicó, La Pampa, nace Sueños Blancos, un emprendimiento familiar que apuesta a la calidad y el confort en ropa de cama y blanquería premium. Con un firme compromiso con la excelencia, la tienda ofrece productos de primeras marcas que transforman el descanso en una experiencia única.
La joven Rocío se comunicó con nuestra redacción para hacer llegar un mensaje de agradecimiento por todo el apoyo y cariño recibido a lo largo de este duro proceso que ya casi llega a su fin, solo faltan "dos quimios" escribió con gran expectativa en su mensaje. Son innumerables las muestras de cariño y acompañamiento que ha recibido.
La memoria de Malvinas ha sido capturada como nunca antes. En una toma fotográfica sin precedentes, un grupo de profesionales logró ingresar al Cementerio de Darwin bajo la luz de la luna llena, inmortalizando un momento que trasciende la técnica y se convierte en un símbolo de respeto, historia y arte.