
Maratea quiere ser el primer jugador con “socios propios” y lanzó una plataforma para lograrlo
“Socios de Maratea” es el lugar donde se podrá aportar mensualmente para acompañarlo en su camino como deportista.
Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en agosto los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,5 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $3,5 por cada $1 que recibió el productor.
Nacionales17 de septiembre de 2023NACIONALES | En promedio, la participación del productor explicó el 24,7% de los precios de venta final. La mayor participación la tuvieron los productores de frutilla (60,8%), mientras que la menor fue para los de limón (9,1%). Con respecto a otros productos frutihortícolas, y debido a una menor oferta y calidad, el productor explicó el 35,9% del precio de góndola de la calabaza; el 35,8% del pimiento; el 34,7% de la papa y el 29,4% del tomate redondo; datos que se corresponden con el Índice de precios al consumidor (IPC) de agosto, que indicó al segmento de “Alimentos y bebidas no alcohólicas” como el de mayor aumento del mes, destacándose la suba en verduras y tubérculos, entre otros.
La brecha en los productos frutihortícolas y en los ganaderos
IPOD frutihortícola: del campo a la góndola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 5 veces en agosto.
IPOD ganadero: por los 5 productos y subproductos ganaderos que componen la canasta IPOD, el consumidor abonó 3 veces más de lo que recibió el productor.
Mayores y menores brechas IPOD de agosto
1. Productos con mayores brechas IPOD mensuales
El limón (11 veces), la zanahoria (8,9), el zapallito (8,6), la naranja (7,3) y la cebolla (7,2), fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.
Por quinto mes consecutivo, el limón fue el alimento con mayor brecha entre el productor y el consumidor. Sus precios aumentaron 6,7% en destino, mientras que en origen tuvieron una suba del 20,3%, debido a una leve recuperación de los precios tras la sequía. Es decir, a pesar de que la diferencia campo-góndola continúa en descenso (de 12,3 veces en julio a 11 en agosto), el limón sigue siendo el producto con mayor disparidad entre ambos extremos de la cadena de valor.
Con respecto a la zanahoria, sus precios bajaron tanto al productor (7,3%) -por baja calidad de la cosecha en Mendoza, fruto de la sequía- como al consumidor (5,2%). El zapallito, por su parte, también mostró una disminución en los precios de góndola (9,1%), pero en origen no se registraron variaciones.
Otro fue el comportamiento de la naranja, donde se observó una suba mensual del 12,7% en origen -por reacomodamiento de precios- y 21,8% en destino; y de la cebolla, con un aumento de precios del 6,1% en origen y 6,6% en góndola.
2. Productos con menores brechas IPOD mensuales
Entre los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor se encuentran dos de origen animal y tres frutihortícolas.
En el caso de los huevos (2,1 veces) y el pollo (2,6), por lo general tienen sistemas de producción integrados, lo que significa que todos los actores de sus respectivas cadenas de valor son parte del riesgo del negocio.
Mientras los huevos registraron una suba del 24,8% en origen y 29,7% en destino, el pollo aumentó 26,7% al productor y 23% al consumidor. Ambos incrementos en origen responden a una actualización de los precios.
El pimiento y la calabaza, por su parte, también aumentaron en ambos extremos de la cadena: 31,6% y 2,8% en origen y 102,3% y 4,2% en destino, respectivamente. En el caso particular del pimiento, el incremento en los precios al productor responde a un aumento en la calidad de la producción de Salta y a una disminución de la oferta destinada al mercado interno, ya que camiones de mercados concentradores de países limítrofes como Paraguay compran gran parte de la producción.
Para finalizar, la frutilla, única fruta que se ubicó entre los productos con menores brechas IPOD del mes de agosto, mostró otro comportamiento: sus precios disminuyeron tanto en origen (2,6%) como en destino (3,3%).
“Socios de Maratea” es el lugar donde se podrá aportar mensualmente para acompañarlo en su camino como deportista.
La jueza Cristina Pozzer Penzo archivó la causa 2498/24 sobre la desaparición de Loan Peña, sin pruebas de vínculo con narcotráfico.
Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.
El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, presentó un proyecto de resolución para citar al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, a la Cámara de Diputados. La solicitud surge a raíz de declaraciones del funcionario sobre el estancamiento de la producción sojera en Argentina, a las que Ardohain calificó de “opiniones sin rigor” que podrían afectar al sector agropecuario.
Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.
Telecentro Empresas se asocia con Starlink para ofrecer internet satelital de alta velocidad a negocios y profesionales en Argentina, incluyendo áreas remotas.
En horas de la noche de ayer, personal policial de las dependencias de Ojeda y Alta Italia procedió a interceptar una camioneta pick-up blanca en la que se desplazaban tres personas mayores de edad, en inmediaciones del Lote 16, cercano al establecimiento rural conocido como La Tapera.
Un transportista que viajaba de madrugada por la Ruta Provincial 20 relató haber sido acompañado durante 50 kilómetros por tres luces rojas con destellos verdes. El fenómeno ocurrió cerca de La Reforma y dejó al conductor impactado.
Durante un emotivo acto, se entregaron hoy diez viviendas en Falucho construidas a través del Plan Provincial “Mi Casa”. Además, se firmó un convenio para la edificación de tres nuevas unidades habitacionales, marcando un paso más en la política habitacional del Gobierno pampeano.
Desde el lunes 19 de mayo se podrá gestionar de forma digital un nuevo préstamo personal sin garantía hipotecaria para mejoras habitacionales. Además, el Banco de La Pampa extenderá la línea Compre Pampeano Consumo, que en su primer mes aprobó 73 créditos por más de $520 millones.
El juez de control Alejandro Gilardenghi formalizó cargos contra una pareja sospechada de haber participado en un millonario robo en las oficinas de la Federación Agraria Argentina y Fundación Maracó, en General Pico. El hombre quedó en prisión preventiva y la mujer, con arresto domiciliario.