
APLA anuncia que convocará a un paro nacional de pilotos, aunque aún no fijó la fecha
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
La candidata a presidente por JxC visitó el interior de Córdoba y Santa Fe y aseguró que los ciudadanos deben pensar si quieren “un cambio dentro de la Constitución o quieren un cambio que se vaya a la banquina”.
Nacionales28 de septiembre de 2023CÓRDOBA | La candidata a presidente de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, retomó sus giras por el interior del país y visitó más de 8 localidades del interior de Córdoba y Santa Fe: “Nosotros conocemos los problemas que tiene el campo. Tenemos que sacar el cepo lo antes posible para que los productores puedan comprar y vender su productos. Vamos a bajar la inflación, dejar de emitir y dejar de gastar más de lo que se tiene, son dos condiciones fundamentales. Así que le digo a todos los productores de esta zona de Córdoba, Santa Fe y resto del país: siembren, siembren hasta en las macetas que nosotros vamos a bajar los impuestos”.
Por la mañana, la exministro de Seguridad arrancó su recorrida con la “Patoneta” por la ciudades de Villa María, Bell Ville y Marcos Juárez. Luego y ya en la provincia de Santa Fe, visitó Amstrong, ciudad en la que junto a Basabilbaso, se dio inicio a la lucha del campo contra la conocida “125”.
Para cerrar el primer día de esta tercer gira, Bullrich participará -por la tarde noche- de una caravana en la ciudad de Rosario.
“Estamos totalmente convencidos que juntos por el cambio es la única fuerza con capacidad de cambio real, verdadero, un cambio profundo con los pies en la tierra. Tenemos como nunca en la historia una gran cantidad de gobernadores, mayorías parlamentarias e intendentes a lo largo y ancho de todo el país”, remarcó.
Bullrich -en parte del trayecto que realizó por ruta- fue acompañada por más de una decena de jóvenes intendentes cordobeses que ganaron en sus distintas localidades como Facundo Manzoni (Viamonte), Ignacio Tagni (Villa Nueva), Nicolás Filoni (Oncativo) y Santiago Reyneri (Tancacha), entre otros.
En su paso por Amstrong, acompañada del Gobernador electo de Santa Fe, Maximiliano Pullaro y José Nuñez, Diputado electo por la misma provincia, la candidata se comprometió a luchar por la seguridad de los ciudadanos, haciendo mención a la grave situación que se vive en Rosario actualmente, “Nunca, ni en en los primeros años de los monos, Rosario estuvo como está ahora. Pero ahora, lo peor, es que se ha expandido por todos lados. Por eso vamos a ser fuertes, duros, contra aquellos que destruyen la vida de la gente. Nosotros sabemos qué tenemos que hacer. Tenemos en claro que la seguridad de la gente es para nosotros lo principal. La vida de los ciudadanos y la propiedad de los ciudadanos. Lo que cada uno con su esfuerzo se compra, no se lo puede llevar cualquiera.”
Palabra seguida agregó que “esto es lo que tiene que hacer pensar a los ciudadanos: si quieren que el cambio sea un cambio dentro de la Constitución, la democracia, y dentro de nuestros valores o si quieren un cambio que se vaya a la banquina”.
En referencia a las amenazas o advertencias que lanzan desde algunos sindicatos ante un eventual gobierno de Juntos por el Cambio, la candidata a presidente respondió: “Acá, los muchachos con 120 a 180% de inflación, se quedan todos callados, no hablan pero cuando subimos nosotros al gobierno empiezan a gritar. Esta vez vamos a tener todos los instrumentos jurídicos para proteger a la población de las extorsiones.”
Consultada sobre su plan de educación, anticipó: “Queremos una educación de 190 días. Vamos a hacer un acuerdo con todos los gobernadores para hacer una declaración de esencialidad de la educación. Los paros, fuera de las horas de aula. Los chicos, todas las horas de aula adentro de la escuela”.
En Marcos Juárez, además, la exministra de Seguridad ratificó que “pondremos todo el rigor que haga falta. El Estado creció un 100 por ciento en los últimos 20 años pero los argentinos estamos cada vez peor. ¿Dónde se fue ese dinero? ¡Se lo robaron!”, sentenció.
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.
El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.
El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.
El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.
Un confuso y violento episodio se vivió en la localidad chaqueña de Taco Pozo, donde la médica realiquense María Candelaria García Nebbia fue detenida durante algunas horas por personal policial, en el marco de un operativo cuestionado y que terminó con la intervención de la Fiscalía de Derechos Humanos.
Durante la jornada de este lunes, Realicó es sede del programa nacional “Ver para ser Libres”, una iniciativa que recorre escuelas rurales y localidades de todo el país con el objetivo de realizar controles de agudeza visual a niños en edad escolar y entregar lentes recetados en el momento.
Un trágico siniestro vial se produjo en la Ruta 14, a la altura del kilómetro 22 en el departamento Punilla, cuando un motociclista de 29 años perdió la vida tras despistar y chocar contra un árbol.
Lo que comenzó como una amenaza de bomba que obligó a evacuar el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa terminó revelando un trasfondo insólito: el autor de la llamada al 101 fue un albañil que, según reconoció luego ante la Policía, no quería presentarse a trabajar ese día.
El conductor de un Toyota Etios Cross perdió el control del vehículo al quedarse dormido cuando ingresaba por el acceso oeste de la localidad. Tras impactar contra una columna de cemento, el auto terminó encajonado entre una palmera y un árbol.