
Marcelo Gallardo, luego de la eliminación: “Fue un año totalmente negativo”
El entrenador fue autocrítico de cara a un 2025 para el olvido del “Millonario”.


Tras acercarle la iniciativa a la Comisión Directiva del Club Social, la misma fue aceptada, convirtiéndose en la segunda disciplina que la institución lleva adelante junto al Rugby. Las prácticas son el las instalaciones del Instituto Parroquial Sagrada Familia, el cual cuenta con un magnífico SUM para la práctica de dicho deporte. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO, SEGUINOS EN NUESTOR CANAL DE YOUTUBE.-
Deportes10/10/2023
InfoTec 4.0






REALICÓ | Mediante un acuerdo entre el Club Social Realicó y el Instituto Parroquial Sagrada Familia donde ya se estaba practicando Rugby, ahora se suma el Cestoball, una disciplina deportiva que años atrás tuvo su momento de gloria y luego se fue diluyendo en el tiempo hasta desaparecer de los colegios. La idea surgió de un grupo de entusiastas dispuestas a revertir la situación de la disciplina, con la meta de volver a instalarlo entre los deportes populares a nivel provincial y nacional.



Ahora un grupo de entusiastas llegaron al club con la propuesta de retomar la práctica, idea que fue tomada por la directiva de la institución. En tal sentido Carlos Moyano, presidente del mismo expresó que "con el rugby ya veníamos trabajando con el Colegio Parroquial mediante un comodato, el equipo de rugby sigue entrenando por una cuestión de iluminación en el predio del Polideportivo Municipal, pero los partidos los estamos jugando acá, se arregló el predio, se armó la cancha para jugar los partidos oficiales acá. Bueno ahora desde hace un mes atrás que se acercó un grupo de jugadoras de cesto a plantearnos un proyecto para que pudiéramos integrar esa disciplina a las actividades del social, y bueno la verdad que nos viene al pelo porque justamente el club no existe, no tiene razones de ser si no se integra la sociedad en este tipo de actividades. Así que como no tenemos un predio para este tipo de deportes como el cesto necesita, un piso y cancha de determinadas dimensiones, aprovechamos este nexo con el Colegio Parroquial, acá aceptaron la propuesta, y así es como las chicas están hace una semana entrenando".

Por su parte Leonela Ledesma detalló que "la idea surge de un grupo de WhatsApp, hace un año más o menos en agosto se armó este grupo recordando viejos tiempos, porque la mayoría de nosotras hemos practicado el deporte y hemos iniciado nuestras actividades deportivas justamente con este deporte, así que bueno empezamos a charlar sobre lo lindo que sería que resurgiera, que pin que pum entonces apareció la idea, se armó el proyecto y surge la idea de presentarlo a distintas instituciones para ver quién nos podía apoyar para que pudiéramos volver a retomar la actividad, y bueno y tuvimos la suerte de que el Club Social nos recibiera y nos diera una mano en este caso apoyando la disciplina para que hoy sea una realidad".

Julieta Sarmiento mientras tanto resaltó que la práctica de la actividad está totalmente abierta a todas las chicas que quieran sumarse, "ya se va a empezar a publicar en los distintos medios también tenemos un Instagram del cesto del Club Social de Realicó y la idea es unirnos con la Confederación que ya estamos haciendo todos los contactos, para poder programar después partidos, porque la verdad es que la actividad después de que ganaron la medalla de oro a nivel nacional se retomó en todo el país y en la provincia bastante fuerte también", destacó, al tiempo que explicó que "la idea es poder hacer encuentros con las chicas de otras localidades que no están tan lejos, pero igual ya tenemos invitaciones hasta de fuera de la provincia, será cuestión de organizarnos y continuar con el deporte que es muy bienvenido por lo visto porque hay muchas chicas que les interesa, y a futuro soñamos con que este deporte se vuelva a enseñar a las chicas de menos edad porque ellas no lo conocen, ni siquiera lo vivieron por la falta de práctica. La idea es empezar nosotras, formarnos bien, y después volcarlo a las más chicas ya que desapareció en las escuelas, ahora no está presente, en muchas escuelas el aro de cesto ya no se utiliza, ha quedado guardado sin utilidad", graficó.

La entrenadora Vanesa Montiel reconoce que se "copó" desde el primer día porque "jugué muchos años de la mano de la profesora Mónica Gondeán, le debo todo a ella ya sea en el deporte en sí, o en la vida misma, hice la infancia y la adolescencia con ella y era como mi segunda mamá, viajé a muchos lados, estuve en la selección pampeana, entonces nada, es un deporte que lo llevo en mi sangre, todos los fines de semana a algún lado íbamos a jugar", recuerda.

Por ahora los entrenamientos son los días lunes miércoles y viernes de 20:30 a 21:30, en el SUM del Instituto Parroquial Sagrada Familia, donde todas las chicas que se quieran sumar están invitadas a acercarse.




El entrenador fue autocrítico de cara a un 2025 para el olvido del “Millonario”.

El equipo de Realicó Voley se consagró campeón de la Liga Norteña de Voley tras una sobresaliente temporada deportiva que culminó con un triunfo cargado de emoción y esfuerzo colectivo. La conducción técnica estuvo a cargo de Claudia Testa, entrenadora oriunda de Parera, cuya labor fue clave para consolidar un equipo sólido, competitivo y con marcado espíritu de superación.

El argentino lo había acusado de “no mirar los espejos” y el canadiense no se quedó de brazos cruzados.

La escudería francesa volverá a lucir casi en su totalidad el color rosa que lo representa.

Al “Millonario” le queda una oportunidad dependiendo de sí mismo, y otra esperando resultados ajenos.

El brasileño y el argentino se conocen desde sus días en Fórmula 2.







Con la largada oficial realizada en la estación de servicios Shell del Grupo Martínez, la Agrupación NorSur volvió a darle vida al automovilismo regional con una nueva edición de la tradicional carrera de regularidad. Minutos antes de que los autos comenzaran a tomar ruta, el presidente de la entidad, Alejandro Alberto Oddone, brindó un mensaje de bienvenida en el que combinó agradecimientos, explicaciones técnicas y un fuerte reconocimiento al acompañamiento institucional.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La comunidad de Realicó sumó hoy un motivo de orgullo con la incorporación de tres nuevos integrantes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Se trata de Benjamín Lecitra, Virginia Bertone y Valentina Correa, quienes completaron su proceso de formación y ya fueron oficialmente presentados como parte de la institución.

Desde el Gobierno de La Pampa aseguraron que se continúa avanzando en una política sanitaria centrada en la equidad territorial y el fortalecimiento del primer nivel de atención. En esa línea, el Ministerio de Salud concretó la entrega de equipamiento esencial a centros de salud de Dorila, Conhello, Adolfo Van Praet, La Adela, Intendente Alvear, Ceballos, Quehué, Colonia Barón y Santa Isabel, con el objetivo de ampliar la capacidad resolutiva en cada localidad y reducir derivaciones innecesarias.

Un trágico accidente ocurrido en la Ruta 92, en Tunuyán (Mendoza), terminó con la vida de Agustín Yamil Sosa, un joven policía de 28 años que viajaba en motocicleta junto a una compañera cuando un caballo irrumpió de manera repentina en la calzada. El hecho tuvo lugar el sábado alrededor de las 18, en la intersección con Malvinas Argentinas, en la zona de Colonia Las Rosas.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.







