
Bullrich celebró la condena a César Sena y apuntó contra el poder “feudal” de la familia en Chaco
La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.


El aparato asistencialista argentino es enormemente grande, oneroso y grotesco y se debe terminar. Hay quienes creen que se le debe pedir al Estado y este tiene la obligación de dar.
Nacionales08/11/2023
InfoTec 4.0








por: Juan Pablo Chiesa
NACONALES | Las últimas dos décadas se administró y se gerencio la pobreza mediante una desmedida asistencia del Estado Nacional, y porque no, local o municipal. Ya sea de manera gerencial mediante los negociados de los movimientos populares hasta la urgida criolla de vivir con la ajena. El problema es estructural, en la Argentina, la vieja generación de políticos no se anima, no quiere o no le interesa dar la batalla cultural y no se animan a aceptar el capitalismo como el único modelo de salida próspera y moderna, de acuerdo con la experiencia mundial y el enorme dinamismo, en sus nuevas vertientes, que el trabajo adquirido los últimos años.
El aparato asistencialista argentino es enormemente grande, oneroso y grotesco y se debe terminar desde el 10 de diciembre. ¿Por qué?
La repuesta la encontramos en que la velocidad de la asistencia del Estado mediante los planes sociales que le gano la carrera al Trabajo y al empleo. Sencillamente en la actualidad ser beneficiario de una AUH con tarjeta alimentar y tal vez, un programa Potenciar trabajo te alinea a una gran cantidad de básicos de convenio sindicales de jornaleros de 8h diarios de trabajo.
Recuerdo cuando en octubre, noviembre y diciembre de 2022 se implementó un programa de puente al empleo. La fábula ficcionaria de activar los planes sociales por trabajo. En diciembre de aquel año el Presidente de la nación fue contundente: “No se anotó nadie”.
Los que investigamos el trabajo y las políticas públicas de empleo y estamos en la incansable búsqueda de la eliminación o reducción del conflicto laboral y la equiparación de la relación dispar entre empleador y dependiente, sabemos, a ciencia cierta, que esta transformación nunca será exitosa.
Ninguna persona que cobra un plan social, como el Potenciar Trabaja, o una asistencia del Estado Nacional, local o municipal, tiene las intenciones o estará inmerso en la cultura del trabajo o el cumplimiento de normas que la ley laboral exige a las partes de un contrato de trabajo, no está en su comportamiento, hábitos y costumbres su vivió toda su vida, del Estado.
Su racionalidad y pensamiento solo conoce que se le debe pedir al Estado y este tiene la obligación de dar. Los beneficiarios del asistencialismo del Estado no producen ni siquiera lo que consumen, solo sobreviven en un círculo vicioso producto de la vulnerabilidad y la pobreza estructural que nunca van a poder salir si estos no invierten en el trabajo y en su capital humano por voluntad propia.
Los últimos gobiernos han enseñado a los beneficiarios del asistencialismo estatal, mediante planes sociales, que estos son una buena política de inclusión social.
Así como un laburante a tiempo completo no tiene en su genética pedirle al Estado y vivir de los demás, una persona que cobra planes sociales piensa lo contrario, cuanto más le pide al Estado, mas se enorgullece de su inutilidad. Es, repito, la principal razón por el cual, el plan de transformar los planes sociales por trabajo genuino será un fracaso y una pantalla, mas, de política electoralista.
La única manera de pensar en una próxima generación que no sea, como las ultimas tres generaciones, es elaborar un plan que genere políticas públicas de empleo que lleven la bandera del trabajo del futuro consistentes en la globalización, la modernización de las leyes laborales y la inversión de capital humano.
Visualizo un país con mucha gente que no trabaja, cuando trabaja no falta, advierto un empleo cada vez más negro y menos genuino. El tejido social cada vez esta más tirante y vicioso alimentado por los gobiernos que engordan el Estado sin escrúpulos.
El hombre recupera su dignidad mediante el trabajo. Sin duda de que quien pierde su trabajo, el Estado debe estar allí y acompañar, pero por un tiempo muy determinado, no de manera eterna.
Seamos claro, un país tiene la obligación social de invertir en educación y apostar al trabajo como única política de inclusión social, alentar la inversión privada y engrandecer aquellos que quieren producir o generar empleo, no hay ninguna duda: la educación y el trabajo son los dos factores de producción medulares para cambiar la vida de la gente.





La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, llevó tranquilidad a los vecinos tras la explosión e incendio registrados en un sector del parque industrial de Ezeiza, al asegurar que la situación “nunca representó un riesgo grave para la gente”, pese al humo denso y a la incertidumbre inicial que generó el siniestro.

El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

Los legisladores electos ya tienen fecha para asumir en sus cargos.

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Luro y Bertera. La víctima, Hernán Ferretti, circulaba en moto cuando habría intentado esquivar a un auto y perdió el control del rodado. La provincia ya registra 46 muertes en lo que va del año por hechos de tránsito.

La biblioteca Florentino Ameghino fue escenario de una presentación cargada de emoción y sentido familiar: el lanzamiento oficial de “Un largo día”, el libro escrito por Melina Ruth Casale e ilustrado por su tía, Nidia Hebe Casale, publicado por Editorial Dunken y ya disponible en comercios locales.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.







