
Incidentes en una nueva marcha de Jubilados al Congreso: trasladan a un herido
Fue durante la marcha de los miércoles de los jubilados.
El aparato asistencialista argentino es enormemente grande, oneroso y grotesco y se debe terminar. Hay quienes creen que se le debe pedir al Estado y este tiene la obligación de dar.
Nacionales08 de noviembre de 2023por: Juan Pablo Chiesa
NACONALES | Las últimas dos décadas se administró y se gerencio la pobreza mediante una desmedida asistencia del Estado Nacional, y porque no, local o municipal. Ya sea de manera gerencial mediante los negociados de los movimientos populares hasta la urgida criolla de vivir con la ajena. El problema es estructural, en la Argentina, la vieja generación de políticos no se anima, no quiere o no le interesa dar la batalla cultural y no se animan a aceptar el capitalismo como el único modelo de salida próspera y moderna, de acuerdo con la experiencia mundial y el enorme dinamismo, en sus nuevas vertientes, que el trabajo adquirido los últimos años.
El aparato asistencialista argentino es enormemente grande, oneroso y grotesco y se debe terminar desde el 10 de diciembre. ¿Por qué?
La repuesta la encontramos en que la velocidad de la asistencia del Estado mediante los planes sociales que le gano la carrera al Trabajo y al empleo. Sencillamente en la actualidad ser beneficiario de una AUH con tarjeta alimentar y tal vez, un programa Potenciar trabajo te alinea a una gran cantidad de básicos de convenio sindicales de jornaleros de 8h diarios de trabajo.
Recuerdo cuando en octubre, noviembre y diciembre de 2022 se implementó un programa de puente al empleo. La fábula ficcionaria de activar los planes sociales por trabajo. En diciembre de aquel año el Presidente de la nación fue contundente: “No se anotó nadie”.
Los que investigamos el trabajo y las políticas públicas de empleo y estamos en la incansable búsqueda de la eliminación o reducción del conflicto laboral y la equiparación de la relación dispar entre empleador y dependiente, sabemos, a ciencia cierta, que esta transformación nunca será exitosa.
Ninguna persona que cobra un plan social, como el Potenciar Trabaja, o una asistencia del Estado Nacional, local o municipal, tiene las intenciones o estará inmerso en la cultura del trabajo o el cumplimiento de normas que la ley laboral exige a las partes de un contrato de trabajo, no está en su comportamiento, hábitos y costumbres su vivió toda su vida, del Estado.
Su racionalidad y pensamiento solo conoce que se le debe pedir al Estado y este tiene la obligación de dar. Los beneficiarios del asistencialismo del Estado no producen ni siquiera lo que consumen, solo sobreviven en un círculo vicioso producto de la vulnerabilidad y la pobreza estructural que nunca van a poder salir si estos no invierten en el trabajo y en su capital humano por voluntad propia.
Los últimos gobiernos han enseñado a los beneficiarios del asistencialismo estatal, mediante planes sociales, que estos son una buena política de inclusión social.
Así como un laburante a tiempo completo no tiene en su genética pedirle al Estado y vivir de los demás, una persona que cobra planes sociales piensa lo contrario, cuanto más le pide al Estado, mas se enorgullece de su inutilidad. Es, repito, la principal razón por el cual, el plan de transformar los planes sociales por trabajo genuino será un fracaso y una pantalla, mas, de política electoralista.
La única manera de pensar en una próxima generación que no sea, como las ultimas tres generaciones, es elaborar un plan que genere políticas públicas de empleo que lleven la bandera del trabajo del futuro consistentes en la globalización, la modernización de las leyes laborales y la inversión de capital humano.
Visualizo un país con mucha gente que no trabaja, cuando trabaja no falta, advierto un empleo cada vez más negro y menos genuino. El tejido social cada vez esta más tirante y vicioso alimentado por los gobiernos que engordan el Estado sin escrúpulos.
El hombre recupera su dignidad mediante el trabajo. Sin duda de que quien pierde su trabajo, el Estado debe estar allí y acompañar, pero por un tiempo muy determinado, no de manera eterna.
Seamos claro, un país tiene la obligación social de invertir en educación y apostar al trabajo como única política de inclusión social, alentar la inversión privada y engrandecer aquellos que quieren producir o generar empleo, no hay ninguna duda: la educación y el trabajo son los dos factores de producción medulares para cambiar la vida de la gente.
Fue durante la marcha de los miércoles de los jubilados.
El presidente de la Nación, Javier Milei, realizó el acto por el ‘Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas’, con la presencia de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel donde manifestó que "un país soberano debe ser primero un país próspero".
La memoria de Malvinas ha sido capturada como nunca antes. En una toma fotográfica sin precedentes, un grupo de profesionales logró ingresar al Cementerio de Darwin bajo la luz de la luna llena, inmortalizando un momento que trasciende la técnica y se convierte en un símbolo de respeto, historia y arte.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
El Gobierno oficializó el ascenso de los excombatientes AOR y reafirmó el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.
El Presidente aceptó la renuncia de Herrera Bravo y unificó funciones con Planeamiento Estratégico.
En el marco del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Realicó, a través del Área de Género y en articulación con distintas áreas municipales, llevó a cabo una emotiva exposición y premiación en la Nueva Terminal, donde se destacó la importancia de la igualdad de derechos y el arte como forma de expresión.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
En el corazón de Realicó, La Pampa, nace Sueños Blancos, un emprendimiento familiar que apuesta a la calidad y el confort en ropa de cama y blanquería premium. Con un firme compromiso con la excelencia, la tienda ofrece productos de primeras marcas que transforman el descanso en una experiencia única.
La joven Rocío se comunicó con nuestra redacción para hacer llegar un mensaje de agradecimiento por todo el apoyo y cariño recibido a lo largo de este duro proceso que ya casi llega a su fin, solo faltan "dos quimios" escribió con gran expectativa en su mensaje. Son innumerables las muestras de cariño y acompañamiento que ha recibido.
La memoria de Malvinas ha sido capturada como nunca antes. En una toma fotográfica sin precedentes, un grupo de profesionales logró ingresar al Cementerio de Darwin bajo la luz de la luna llena, inmortalizando un momento que trasciende la técnica y se convierte en un símbolo de respeto, historia y arte.