Producción continúa entregando Aportes No Reembolsables para pasturas

En esta oportunidad fueron entregados a productores de General San Martín y Jacinto Arauz.

Provinciales14 de noviembre de 2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
5154542_n1

El Ministerio de la Producción con la participación de la directora de Agricultura, Natalia Ovando, el director de Ganadería, Marcelo Lluch, la directora de Asistencia Técnica y Financiera, Lilia Cortese y el subdirector de Agricultura, Hernán Martín, continuó con la entrega de Aportes No Reembolsables para la implantación y renovación de pasturas, sobre todo en una zona afectada climáticamente.

Se trata de aportes por un millón de pesos que -en esta oportunidad- fueron entregados a 17 productores de las localidades de General San Martín y Jacinto Arauz.

Los mismos provienen de un convenio firmado oportunamente entre el gobernador Sergio Ziliotto y el Gobierno nacional, con el fin de llevar a cabo el Programa de Implantación y Renovación de Pasturas Perennes, “con el objetivo de mejorar la salud de los suelos a la vez de estabilizar la cadena forrajera, estamos entregando a un total aproximado de 60 productores de la zona de Jacinto Arauz, Colonia Santa Teresa, General San Martín, Alpachiri, Bernasconi y Guatraché, entre otras, aportes por un monto final de 60 millones de pesos”, señaló a la Agencia Provincial de Noticias la directora Ovando y agregó que “permiten al productor optimizar los indicadores productivos en cada uno de los diferentes ambientes en los que se encuentran sus campos”.

Gustavo Funk, secretario de Gobierno del municipio de San Martín, comentó que en dicha oportunidad se hizo entrega de  9 aportes, pero otros 5 fueron entregados anteriormente, con lo cual se mostró “muy contento por el acompañamiento de la Provincia en este y todos los programas, siempre trabajando juntos desde el inicio de la gestión para aportar al bienestar de la gente”.

Comentó que “la convocatoria a este programa fue muy grande, ya que estos Aportes son muy beneficiosos sobre todo ante las contingencias climáticas de la zona, con lo cual muy agradecidos al Ministerio de la Producción que siempre nos acompaña y están atentos a nuestras necesidades con el fin de lograr mejores resultados”.

Beneficiarios
Los beneficiarios en general coincidieron en que dichos Aportes No Reembolsables vienen muy bien ante una época en la que escasean las lluvias, para optimizar los recursos. Además señalaron que pudieron acceder muy fácilmente a los mismos con el acompañamiento de los técnicos tanto del municipio local, como desde el Ministerio.
Celma de General San Martín comentó “nos va a venir bien el aporte para hacer las pasturas. Viene bárbaro sobre todo para el día que llueva y así hacer semillas”.

Gloria también de San Martín contó “quiero hacer una implantación de mijo perenne o pasto llorón, veremos cómo se presenta el clima, por eso es un aporte que se necesita de manera urgente. Es sencillo al momento de acceder al mismo, con la colaboración desde el municipio y demás se logra”.
Finalmente desde la localidad de Jacinto Arauz, Ricardo, comentó “la idea es hacer pasturas para arrancar preparando el suelo y así iniciar el trabajo de la tierra, dependiendo de las lluvias, esta es una herramienta muy positiva para sacarle provecho al campo y optimizar estas hectáreas”. Y agregó en cuanto a lo administrativo “es muy sencillo, viniendo a las charlas es muy fácil”.

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Kroneberger Huala Bensusan

Se espera que los Senadores pampeanos rechacen los pliegos de Lijo y García-Mansilla

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

El Senado de la Nación tiene previsto tratar este jueves los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia. Se espera que haya quórum para el inicio de la sesión y trascendió que los senadores pampeanos Daniel Kroneberger (UCR) y Victoria Huala (Pro) votarían en contra de ambas candidaturas. Asimismo, se estima que Daniel Bensusán (UxP) también rechazaría las postulaciones.

CARDENAL

Liberan un cardenal amarillo en la Reserva Parque Luro tras su rehabilitación

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa, en colaboración con el Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires, llevó a cabo la liberación de un cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) en la Reserva Parque Luro. El ejemplar, de aproximadamente cinco años, había pasado por un proceso de rehabilitación antes de regresar a su hábitat natural.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.