![Ruben Prieto](/download/multimedia.miniatura.b9fdfb2d0d63e1e9.UnViZW4gUHJpZXRvX21pbmlhdHVyYS53ZWJw.webp)
El vicepresidente de la UCR denuncia que el intendente sacrifica el bienestar de los ciudadanos en favor de intereses políticos y obras recaudatorias.
La Sala A del Superior Tribunal de Justicia de La Pampa confirmó el rechazo de una demanda civil por daños y perjuicios que iniciaron el padre y la madre de la niña asesinada Sofía Viale contra el Estado provincial y tres exjueces y exfiscales.
Provinciales15 de noviembre de 2023En primera instancia, el juez Carlos Soto desestimó la demanda. Posteriormente, confirmó el rechazo la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de Santa Rosa. Y ahora también la demanda fue desestimada por el STJ, según un fallo al que tuvo acceso Diario Textual. La sentencia del máximo organismo judicial pampeano fue firmada por los jueces José Roberto Sappa y Eduardo Fernández Mendía. Es posible que en los próximos días intenten llegar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Los demandantes fueron la mamá y el papá de la niña de 12 años, cuyo cuerpo apareció enterrado en el patio trasero de la casa de Juan José Janssen el 5 de noviembre de 2012, dos meses después que desapareciera. Por el femicidio, Janssen cumple una condena a prisión perpetua.
Qué le reclaman
Gebruers viene planteando en la demanda civil que existió “falta de servicio de justicia por parte del Estado provincial” y una “actuación irregular e ilegítima durante la investigación judicial y policial” por la desaparición, violación y homicidio de la niña.
Además, cuestionó manifestaciones públicas de algunos de ellos por considerarlas “estigmatizantes y discriminatorios”, ya que al vincularlos con la investigación los colocaron “en una difícil y compleja exposición ante la sociedad de General Pico”. Además, criticó decisiones judiciales previas por entender que “generaran las condiciones necesarias” para que Janssen estuviera libre y “sin control alguno del Estado”, sin lo cual, no hubiera podido atacar a Sofía.
Entre otros puntos, apuntó contra Aberásturi por cómo condujo la pesquisa; a Salinas le objetó –entre otras cosas– que afirmara públicamente que “los Viale no son la familia Ingalls”; y a Alonso lo critcó porque en 2010 firmó una sentencia contra Janssen a un año de prisión de cumplimiento efectivo, en el marco de un juicio abreviado, lo que le permitió al momento del femicidio estar en libertad asistida.
En su momento, al analizar el caso, la Cámara sostuvo que “no resulta trasladable al Estado Provincial la responsabilidad” demandada.
Expresó que fueron varias las líneas de investigación y tareas realizadas tendientes a hallar con vida a Sofía y, tras evaluar y examinar la actuación desplegada por la policía y funcionarios del Poder Judicial en el marco de la investigación, no constataron que en el caso hubiera mediado responsabilidad del Estado por falta de servicio.
En ese marco, citó lo actuado en el marco del Jurado de Enjuiciamiento y destacó que en el expediente administrativo no consta sanción alguna al personal policial que se desempeñó en la investigación.
“La actora no logró acreditar que en el caso se hubiera configurado la falta de servicio demandada, no reuniéndose los demás presupuestos de la responsabilidad civil, más allá del daño cierto padecido”, manifestó.
Un país conmocionado
El 31 de agosto de 2012, toda la comunidad de La Pampa quedó conmovida por la desaparición de Sofía Viale, de 12 años de edad, en la ciudad de General Pico. Fue violada y asesinada. Su femicidio conmocionó al país.
La niña había sido vista con vida por última vez el viernes 31 de agosto de 2012, luego de salir a vender panificados caseros que realizaba su madre en su casa, ubicada en el barrio Indios Ranqueles, de General Pico.
El cuerpo de la niña fue hallado el 5 de noviembre de 2012. Estaba enterrado en el patio trasero de la casa de Juan José Janssen, a cien metros de su hogar.
El hallazgo del cuerpo se produjo de casualidad. Fue a raíz de la violación de otra adolescente de 14 años, quien también fue atacada por Janssen.
El padre de la nueva víctima llegó a la casa donde su hija fue violada y produjo varios destrozos. Así dejó, sin saberlo, el camino allanado a la Policía y a la Justicia para esclarecer el escenario de la muerte de Sofía.
El confeso violador y asesino, Juan José Janssen, en ese entonces de 32 años, tenía sobre sus espaldas cinco casos de abusos, uso de armas y lesiones en contra de otras mujeres. En 2013 fue condenado a prisión perpetua. (Diario Textual)
El vicepresidente de la UCR denuncia que el intendente sacrifica el bienestar de los ciudadanos en favor de intereses políticos y obras recaudatorias.
El gobernador Ziliotto recorrió las instalaciones del Centro Radio Oncológico del Centro del País, donde técnicos de Australia y China trabajan en la puesta a punto de equipos de alta tecnología para tratamientos oncológicos.
Se prevé un acuerdo con cláusula gatillo y duración de 3 a 6 meses.
El evento internacional potenciará las exportaciones pampeanas en Medio Oriente.
La Universidad Nacional de La Pampa sigue firme en su proyecto de dictar la carrera de Medicina, aunque aún no hay una fecha definida. La acreditación ante Coneau y la cesión del terreno para la Facultad de Ciencias de la Salud son los pasos clave que restan para su puesta en marcha.
El Ministerio de la Producción llevó adelante reuniones informativas con municipios de 40 localidades pampeanas sobre la convocatoria 2025 de créditos de la Ley 2870. A partir del 5 de marzo, se recibirán postulaciones para financiar nuevos emprendimientos y fortalecer negocios en marcha. Se priorizarán proyectos industriales, de servicios a la industria y energías renovables.
Lo dijo el subsecretario de Seguridad, Rafael Flippa, quien acotó que hay tres duplas de efectivos vigilando que no haya más roturas y robos en el microcentro. Señaló además que existen 414 cámaras que reportan directamente a la Central de Monitoreo. Pidió apoyo judicial
Agustina García, viceintendenta de Intendente Alvear, denunció ayer haber sido intimidada mientras jugaba al pádel, cuando dos delegados de ATE y varios empleados municipales se presentaron en la cancha para "amedrentar e intimidar", filmando y sacando fotos. "Me están violentando en el ámbito de mi vida privada", expresó en redes sociales, tras realizar la denuncia ante la justicia.
Un joven de 25 años debió ser intervenido tras volcar con su camioneta en jurisdicción de Macachín.
Un importante operativo antidrogas se llevó a cabo en la madrugada de este sábado en un barrio del sector oeste de Rancul, donde la División de Toxicomanía y el Grupo Especial de la URII trabajaron juntos para desmantelar una operación de tráfico.
La joven de 31 años denuncia trabas burocráticas y la falta de respuesta de su obra social, que han retrasado su urgente tratamiento oncológico. La mujer sostiene que quedó rehén de la burocracia, su nueva obra social la expulsó dejándole una cobertura básica, no puede volver a la anterior obra social a la que aportó toda su vida laboral porque la dieron de baja y no la reciben, y por si todo esto fuera poco al tener una obra social "básica" Salud Pública también se negaba a atenderla, sostiene. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO.-