Falucho: realizan trabajos de mantenimiento y limpieza en canales pluviales

En la localidad de Falucho se lleva a cabo la obra de limpieza de canales pluviales, buscando asegurar el no desborde de los mismos y asegura su normal funcionamiento en épocas de precipitaciones intensas como las de esta semana.

Regionales30/11/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
281716_whatsapp-image-2023-11-29-at-13.57.37

FALUCHO | Los trabajos de mantenimiento y limpieza son ejecutados desde la Comisión de Fomento a partir de los fondos provinciales recibidos, como resultado del convenio Promanca, firmado con el Ministerio de Obras y Servicios Públicos y la Administración Provincial del Agua.

El Gobierno de la Provincia colabora con las comunas asumiendo la responsabilidad financiera y son ellas quienes ejecutan las obras de saneamiento necesarias para las localidades. En el caso de Falucho, los trabajos que se ejecutan tratan de la limpieza y el mantenimiento de 3.200 metros de canales pluviales.

240360_whatsapp-image-2023-11-29-at-13.57.38--1- (1)

Es de suma importancia preservar las buenas condiciones de los canales pluviales porque son los que garantizan que la zona urbana no sufra inconvenientes de inundaciones, transitabilidad y anegaciones durante los períodos de lluvias, al encauzar las aguas hacia lugares destinados para tal fin.

335105_whatsapp-image-2023-11-29-at-13.57.38

El Promanca es un sistema eficiente y ágil, tanto en la fase administrativa como en la ejecutiva, que consiste en la gestión de los fondos necesarios desde la Provincia para que en breve tiempo los municipios o entes responsables, realicen los trabajos operativos necesarios para el bienestar de la población en materia de saneamiento. Tiene además la característica de colaborar con las economías locales, porque la administración de los mismos la realiza las instituciones receptoras, lo cual les permite contratación de mano de obra y adquisición de materiales en el lugar donde se ejecutan.

Te puede interesar
CUMULINIMBUS REALICO 1 FILE

Mirá el "movimiento" de los Cumulonimbus esta tarde vistos desde Realicó

InfoTec 4.0
Regionales04/11/2025

La cámara de Infotec 4.0 captó la imponente evolución de estas formidables nubes, tan bellas como amenazantes, que se desplazaron con fuerza desde la provincia de Buenos Aires hacia Córdoba y Santa Fe, regalando un espectáculo tan fascinante como inquietante en el cielo del centro del país. MIRÁ EL VIDEO REGISTRADO EN CÁMARA RÁPIDA.-

Lo más visto
EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.