TRATA DE PERSONAS: PIDEN 6 AÑOS DE PRISIÓN PARA EL INTENDENTE CABAK Y EL COMISARIO IGLESIAS

El fiscal Leonel Gómez Barbella pidió la misma pena para el comisario Hugo Iglesias: junto al intendente de Macachín, los considera partícipes necesarios del delito de trata de personas. A los dueños del cabaré “La Chicho Show” les pidió 7 años de prisión. El jefe comunal dijo que su intención fue “siempre” querer cerrar el lugar.

Provinciales03 de diciembre de 2018InfoTec 4.0InfoTec 4.0
cabak juicio


El fiscal Leonel Gómez Barbella pidió este lunes que el intendente de Macachín, Jorge Cabak, sea condenado a 6 años de prisión como partícipe necesario del delito de trata de personas, tríplemente agravado por su condición de funcionario público, por ser tres o más víctimas y por ser tres o más los autores. Además, pidió su inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Bajo la misma calificación pidió se condene al comisario Hugo Iglesias. Todo por sostener el funcionamiento del cabaré “La Chicho Show”, en el marco del juicio oral y público que el Tribunal Oral Federal de Santa Rosa lleva adelante en el auditorio del Colegio de Abogados.

Para los dueños del local, Luis Daniel Deluca y Esmundo Blas, pidió 7 años de prisión en calidad de coautores. Mientras que para Oscar Moya, Leandro Otero y Maximiliano Deluca reclamó 5 años de prisión como partícipes necesarios.

Previo a los alegatos, Cabak declaró aunque sólo aceptó preguntas de su abogada defensora. “Nunca violé ninguna norma, pero jamas tuve herramientas del Concejo Deliberante para cerrar el cabaré”, destacó el jefe comunal.

“Siempre estuve a favor de cerrarlo”, insistió Cabak en otro tramo de su declaración, donde descargó responsabilidades en los concejales de la oposición. Previamente lo hizo el comisario Hugo Iglesias.

Cabak llegó al juicio acusado de incumplimiento de los deberes de funcionario público, aunque hoy Gómez Barbella no lo acusó de este delito en su alegato.

El cabaré “La Chicho Show” funcionó hasta 2011. Fue cerrado tras una serie de denuncias por la explotación de mujeres, algunas de ellas extranjeras y también menores de edad.

Una de las claves del juicio es qué ocurrirá con las transcripciones de las escuchas telefónicas: el TOF deberá definir si sirven como prueba a pesar de que se perdieron las grabaciones. Las defensas ya anticiparon que pedirán que caiga la acusación.

cabak juicio 1
Los acusados en este juicio son siete. Cabak (57 años) y el excomisario del pueblo Hugo Iglesias (47) están acusados de incumplimiento de los deberes de funcionario público y de partícipes necesarios del delito de trata. Como autores del delito de trata están imputados Luis Daniel Deluca (61), un comerciante marplatense con vínculos en Macachín, y Esmundo Blas (61), un macachinense que estaba encargado del prostíbulo y antes había sido concejal del PJ. Como partícipes necesarios figuran un remisero de la localidad, Oscar Moya (55), y el transportista Leandro Otero (47). Como partícipe secundario está acusado el hijo del dueño, Maximiliano Deluca (31).

El Tribunal Oral Federal está integrado por los jueces Pablo Díaz Lacava (presidente), José Mario Triputti y Marcos Aguerrido.

El juicio se lleva adelante en el auditorio del Colegio de Abogados. En la causa declararon policías, funcionarios municipales, vecinos y vecinas de Macachín. Hay dos testigos claves que no pudieron ser ubicados: son Raúl Alberto Lobo y su esposa, Patricia Mariel Gil, quienes fueron víctimas de los acusados.

Lobo hacía tareas de mantenimiento en el cabaré, mientras que Gil trabajó como empleada doméstica y también en la barra. Declararon en la instrucción de la causa durante 2011 y sus dichos fueron ratificados ante el Poder Judicial de Tucumán. Pero ahora no pudieron ser hallados en los domicilios que tenían declarados en aquella provincia.

La Fiscalía pidió que ambas declaraciones fueran incorporadas por lectura; las defensas, a sabiendas de que son testimonios que complican a los acusados, se opusieron con el argumento de que se trata de pruebas que no pudieron controlar. Finalmente, los jueces aceptaron la incorporación.

Pampadiario.

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesEl jueves

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesEl jueves

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Ayer

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.