
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
El juez de instrucción Gustavo Pierretti desestimó las presentaciones hechas por Adolfo Pérez Esquivel; Néstor Pitrola, del Partido Obrero; y el CELS.
Nacionales20 de diciembre de 2023Los dirigentes pedían que se suspendiera por la advertencia del Gobierno de que quitaría planes sociales a quienes participen de cortes y piquetes.
El juez de instrucción Gustavo Pierretti desestimó los pedidos de habeas corpus preventivos presentados por Adolfo Pérez Esquivel y agrupaciones de izquierda.
De este modo, el plan estará vigente para ser aplicado durante la protesta piquetera que se desarrollará este miércoles en la Ciudad de Buenos Aires contra el gobierno de Javier Milei.
El juez de instrucción Gustavo Pierretti rechazó el pedido por «no darse ninguno de los supuestos contemplados» en la Ley 23.098 de Procedimiento de Habeas Corpus.
En ese sentido, el magistrado hizo hincapié en el inciso 1 del artículo 3 de la norma que apunta a «limitación o amenaza actual de la libertad ambulatoria sin orden escrita de autoridad competente” y dijo que las presentaciones son improcedentes.
Luego, remitió la causa 71.885/23 a la Cámara Nacional de Apelaciones.
La solicitud de Pérez Esquivel y la izquierda tenía como finalidad impedir que se aplicaran este miércoles. Además de esta, también había otras de la misma índole, que fueron presentadas por el dirigente del Partido Obrero Néstor Pitrola y miembros de la ONG Centros Legales y Sociales.
Patricia Bullrich celebró el fallo de la Justicia
Luego de conocerse la resolución de la Justicia, Bullrich celebró en su cuenta de la red social X, antes Twitter.
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Un accidente entre una Toyota Hilux y un camión Dodge se registró en la madrugada en el kilómetro 705, en Santa Catalina Holmberg. Los conductores resultaron ilesos.
Un hombre de 37 años falleció este jueves tras sufrir un grave accidente mientras transportaba granos. El siniestro ocurrió entre Isla Verde y Monte Maíz, en el sudeste cordobés.