La Justicia avaló el protocolo anti-piquete de Patricia Bullrich

El juez de instrucción Gustavo Pierretti desestimó las presentaciones hechas por Adolfo Pérez Esquivel; Néstor Pitrola, del Partido Obrero; y el CELS.

Nacionales20 de diciembre de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
bullrich milei

Los dirigentes pedían que se suspendiera por la advertencia del Gobierno de que quitaría planes sociales a quienes participen de cortes y piquetes.

El juez de instrucción Gustavo Pierretti desestimó los pedidos de habeas corpus preventivos presentados por Adolfo Pérez Esquivel y agrupaciones de izquierda.

De este modo, el plan estará vigente para ser aplicado durante la protesta piquetera que se desarrollará este miércoles en la Ciudad de Buenos Aires contra el gobierno de Javier Milei.

El juez de instrucción Gustavo Pierretti rechazó el pedido por «no darse ninguno de los supuestos contemplados» en la Ley 23.098 de Procedimiento de Habeas Corpus.

En ese sentido, el magistrado hizo hincapié en el inciso 1 del artículo 3 de la norma que apunta a «limitación o amenaza actual de la libertad ambulatoria sin orden escrita de autoridad competente” y dijo que las presentaciones son improcedentes.

Luego, remitió la causa 71.885/23 a la Cámara Nacional de Apelaciones.

La solicitud de Pérez Esquivel y la izquierda tenía como finalidad impedir que se aplicaran este miércoles. Además de esta, también había otras de la misma índole, que fueron presentadas por el dirigente del Partido Obrero Néstor Pitrola y miembros de la ONG Centros Legales y Sociales.

Patricia Bullrich celebró el fallo de la Justicia

Luego de conocerse la resolución de la Justicia, Bullrich celebró en su cuenta de la red social X, antes Twitter.

Te puede interesar
Lo más visto
Vialidad Nacional

El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería

InfoTec 4.0
Nacionales02 de julio de 2025

En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.