¿Qué es un DNU? Definición, para qué sirve y cómo se aprueba lo que anuncia Javier Milei

Un decreto de necesidad y urgencia (DNU) es una norma jurídica de carácter legislativo, dictada por el Poder Ejecutivo en circunstancias excepcionales. Si el Congreso lo aprueba, tendrá el carácter de ley y entrará en vigencia.

Política20 de diciembre de 2023 Infotec
boletin oficial
Los DNU se publican en el Boletín Oficial

POLÍTICA | El presidente de la Nación, Javier Milei, ofrecerá su primera cadena nacional mañana, miércoles 20 de diciembre, a las 12:00 del mediodía, hora de Argentina.

¿Para qué sirve un DNU?

Los DNU se pueden utilizar para legislar en materia económica, social, política o de cualquier otra índole. Sin embargo, están prohibidos en materia penal, tributaria, electoral o de régimen de los partidos políticos.

¿Cuándo se convierte un DNU en ley?

Para que un DNU se convierta en ley, debe ser aprobado por el Congreso de la Nación en un plazo de 10 días hábiles. Si el Congreso no lo aprueba en ese plazo, el DNU pierde su vigencia.

¿Qué pasa con el DNU de Javier Milei?

El DNU de Javier Milei, que se espera que sea anunciado en su cadena nacional del 20 de diciembre de 2023, se centrará en la desregulación económica. Si el Congreso lo aprueba, tendrá el carácter de ley y entrará en vigencia.

¿Qué preguntas te surgen sobre los DNU?

Aquí hay algunas preguntas que pueden surgir sobre los DNU:

¿Qué se considera una circunstancia excepcional?

La Constitución Nacional no define qué se considera una circunstancia excepcional. Sin embargo, la jurisprudencia ha establecido que se trata de situaciones que impiden seguir los trámites ordinarios para la sanción de leyes, como una crisis económica, una catástrofe natural o una guerra.

¿Qué poderes tiene el Poder Ejecutivo para dictar un DNU?

El Poder Ejecutivo tiene el poder de dictar DNU para regular cualquier materia, excepto las que están expresamente prohibidas por la Constitución Nacional.

¿Cómo se aprueba un DNU en el Congreso?

Para aprobar un DNU, el Congreso debe realizar una sesión especial dentro de los 10 días hábiles siguientes a su recepción. La aprobación requiere la mayoría absoluta de los votos de los miembros presentes en la sesión.

¿Qué consecuencias tiene la aprobación o rechazo de un DNU?

Si el Congreso aprueba un DNU, este adquiere el carácter de ley y entra en vigencia. Si el Congreso rechaza un DNU, este pierde su vigencia.

En resumen, los DNU son una herramienta que permite al Poder Ejecutivo legislar en circunstancias excepcionales. Para que un DNU se convierta en ley, debe ser aprobado por el Congreso de la Nación en un plazo de 10 días hábiles.

Últimas noticias
Te puede interesar
SERGIO1

Ziliotto advirtió sobre el impacto del ajuste nacional: obras paralizadas, deuda previsional y reclamos por la barrera sanitaria

INFOtec 4.0
Política15 de mayo de 2025

En una conferencia en General Pico, el gobernador pampeano se refirió a la paralización del Acueducto del Río Colorado, la deuda que Nación mantiene con la Provincia por el sistema previsional y la eliminación de la barrera sanitaria. También opinó sobre la interna del PJ, aunque consideró que “es un tema secundario” frente a los desafíos que enfrenta la Provincia.

Lo más visto
DSC_0114-scaled

Realicó fue sede de la 3ª fecha de “La Pampa Corre”

InfoTec 4.0
Locales19 de mayo de 2025

Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.

mujer arrojada auto

Pico: una mujer habría sido arrojada de un auto en marcha

InfoTec 4.0
Policiales19 de mayo de 2025

Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.