¿Qué es un DNU? Definición, para qué sirve y cómo se aprueba lo que anuncia Javier Milei

Un decreto de necesidad y urgencia (DNU) es una norma jurídica de carácter legislativo, dictada por el Poder Ejecutivo en circunstancias excepcionales. Si el Congreso lo aprueba, tendrá el carácter de ley y entrará en vigencia.

Política20/12/2023 Infotec
boletin oficial
Los DNU se publican en el Boletín Oficial

POLÍTICA | El presidente de la Nación, Javier Milei, ofrecerá su primera cadena nacional mañana, miércoles 20 de diciembre, a las 12:00 del mediodía, hora de Argentina.

¿Para qué sirve un DNU?

Los DNU se pueden utilizar para legislar en materia económica, social, política o de cualquier otra índole. Sin embargo, están prohibidos en materia penal, tributaria, electoral o de régimen de los partidos políticos.

¿Cuándo se convierte un DNU en ley?

Para que un DNU se convierta en ley, debe ser aprobado por el Congreso de la Nación en un plazo de 10 días hábiles. Si el Congreso no lo aprueba en ese plazo, el DNU pierde su vigencia.

¿Qué pasa con el DNU de Javier Milei?

El DNU de Javier Milei, que se espera que sea anunciado en su cadena nacional del 20 de diciembre de 2023, se centrará en la desregulación económica. Si el Congreso lo aprueba, tendrá el carácter de ley y entrará en vigencia.

¿Qué preguntas te surgen sobre los DNU?

Aquí hay algunas preguntas que pueden surgir sobre los DNU:

¿Qué se considera una circunstancia excepcional?

La Constitución Nacional no define qué se considera una circunstancia excepcional. Sin embargo, la jurisprudencia ha establecido que se trata de situaciones que impiden seguir los trámites ordinarios para la sanción de leyes, como una crisis económica, una catástrofe natural o una guerra.

¿Qué poderes tiene el Poder Ejecutivo para dictar un DNU?

El Poder Ejecutivo tiene el poder de dictar DNU para regular cualquier materia, excepto las que están expresamente prohibidas por la Constitución Nacional.

¿Cómo se aprueba un DNU en el Congreso?

Para aprobar un DNU, el Congreso debe realizar una sesión especial dentro de los 10 días hábiles siguientes a su recepción. La aprobación requiere la mayoría absoluta de los votos de los miembros presentes en la sesión.

¿Qué consecuencias tiene la aprobación o rechazo de un DNU?

Si el Congreso aprueba un DNU, este adquiere el carácter de ley y entra en vigencia. Si el Congreso rechaza un DNU, este pierde su vigencia.

En resumen, los DNU son una herramienta que permite al Poder Ejecutivo legislar en circunstancias excepcionales. Para que un DNU se convierta en ley, debe ser aprobado por el Congreso de la Nación en un plazo de 10 días hábiles.

Te puede interesar
Lo más visto
EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.