San Luis contra la corrupción: Denuncian penalmente a Anastasi, Latini y Ali

La ministro de Seguridad, Nancy Sosa, accionó contra los últimos dos funcionarios que ocuparon ese cargo en el gobierno anterior e incluyó al intendente de La Toma porque armaron un contrato para refaccionar varias dependencias policiales de esa localidad, Anastasi y Latini le dieron cuantiosos adelantos a Ali para hacer los trabajos y nunca se hizo nada para mejorar los edificios.

Regionales04/01/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
DEPENDENCIAS POLICIALES SAN LUIS DESTRUIDAS

SAN LUIS | La ministro de Seguridad, Nancy Sosa, interpuso una denuncia penal contra dos funcionarios de la gestión anterior, Luciano Anastasi y Claudio Latini, los últimos ministros de Seguridad que sirvieron en la administración saliente; más el intendente de La Toma, Ernesto Ali. La acusación es por haber cometido delitos contra la administración pública, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público en concurso real.

Cuando Sosa asumió en la cartera, encargó una evaluación de las obras y el mantenimiento de varias dependencias policiales, entre ellas las ubicadas en la ciudad de La Toma. Según la denuncia, se encontraron allí con “una seguidilla de contratos firmados con la Municipalidad para refaccionar y reacondicionar el destacamento del cuartel de bomberos, el sector de Criminalística, Investigaciones y Canes y la Comisaría de la Mujer, más el comedor de la Unidad Regional”.

DEPENDENCIAS POLICIALES 6
 Lo que advirtió el relevamiento llevado a cabo por la arquitecta Leila Vega es que “si bien los anticipos de estas obras fueron abonados de manera excesiva, superando ampliamente lo establecido en dichos contratos (30%), la realidad demostró que jamás se concretaron siquiera parcialmente, quedando en estado de absoluta decrepitud y abandono edilicio”.

DEPENDENCIAS POLICIALES 5

Sobre Anastasi y Latini pesa la acusación de ser los responsables de la contratación, el pago adelantado excesivo y la falta de control de las obras. Y sobre Ali, el hecho de haber sido el contratista que no cumplió con los trabajos.

Ante la falta de actividad, el 30 de noviembre del año pasado se rescindieron los contratos, obligando al Municipio a entregar la obra en el estado en el que se encontrase. El problema es que ya se había pagado una buena parte de los comprometido y los trabajos no avanzaron “siquiera en un 1%”, según consta en la denuncia, lo que constituye un típico caso de fraude a la administración pública.

Te puede interesar
Lo más visto
EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.