
El gremio de la carne acordó una paritaria por encima del 1% que fijó el Gobierno
La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.


Lo reveló una encuesta de la filial Argentina de AIDS Healthcare Foundation a 6.814 adolescentes y jóvenes que además destacó que "sólo el 17% usa siempre condones y, de las mujeres usuarias de este dispositivo en forma vaginal, sólo el 30% utilizan siempre el peneano".
Nacionales13/02/2024
InfoTec 4.0






SALUD | Sólo el 17% de adolescentes y jóvenes usan siempre preservativos y, de las mujeres usuarias de preservativo vaginal, sólo el 30% utilizan siempre el peneano, según estudios que ejemplifican porqué el 98% de los nuevos casos de VIH siguen sucediendo por mantener relaciones sexuales sin protección.


Entre 2020 y el 2021, la filial Argentina de AHF (AIDS Healthcare Foundation) -que instauró el Día Mundial del Preservativo hace 16 años- realizó una encuesta a 6.814 adolescentes y jóvenes y sólo el 17% respondió que utilizaba preservativo “siempre” en sus relaciones sexuales; el resto dijo “algunas veces” o “nunca”.
Otro trabajo, realizado por el Ministerio de Salud a partir de entrevistas con 842 mujeres usuarias de preservativo vaginal entre noviembre de 2022 y mayo de 2023 de la Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Río Negro, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán, reveló que de ese universo sólo 3 de cada 10 usaban siempre preservativo peneano (29,9%); igual porcentaje respondió “nunca” y el 40% restante “a veces”.
“El 98% por ciento de las nuevas infecciones de VIH en Argentina son por no uso de preservativo durante las relaciones sexuales; este es un porcentaje promedio que incluye a todas las edades y géneros”, indicó Miguel Pedrola, Director Científico para Latinoamérica y Caribe en AHF.
Respecto a adolescentes y jóvenes, la médica ginecóloga María Sol Barrientos, integrante del programa de Adolescencias del Hospital de Clínicas de la UBA, sostuvo que “si bien ninguna consulta es igual a otra, en términos generales preguntan mucho sobre el acceso gratuito a los métodos de protección y que conducta tomar en caso que fallen”.
“Por suerte -continuó- cada vez son más las y los adolescentes que consultan sobre métodos, incluso lo hacen previamente al inicio de sus relaciones sexuales. A veces se olvidan de preguntar puntualmente sobre el preservativo y/o campo de látex, pero consideramos que es una oportunidad para hablar del mismo y explicar cómo se coloca y qué condiciones hay que tener en cuenta a la hora de utilizarlo”.
En efecto, según el último Boletín N° 40 Respuesta al VIH y las ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) en la Argentina, entre 2012 y 2022, en los varones de entre 15 y 19 años hubo una reducción del 39% en la tasa de nuevas infecciones (casos cada 100 mil habitantes) en tanto en las mujeres de esa franja etaria disminuyó un 47,6%.
Entre las causas de esta disminución, Barrientos identificó que “la educación sexual integral (ESI) es fundamental, al igual que el comienzo de las consultas médicas en los inicios de la pubertad”, aunque advirtió que “si bien vemos que gracias a la ESI las y los adolescentes están cada vez más informados sobre la importancia del cuidado de su cuerpo y del uso de métodos anticonceptivos, todavía queda un largo camino por recorrer para que sea equitativa y accesible en todo el país”.
Por su parte, Pedrola señaló que “aunque los más jóvenes siguen siendo los que más se infectan con VIH y otras ITS, el no uso de preservativo se observa en todas las edades; por ejemplo, seguimos viendo personas con 50 años o más que se infectan”.
“En estos casos, hay una idea falsa de que el uso del preservativo puede hacerles perder la rigidez que se había recuperado con el uso del sildenafil (popularmente conocido por su nombre comercial de Viagra)”, describió.
Pero éste no es el único prejuicio que rodea al preservativo, la doctora Barrientos reconoció muchos más: “Todavía persisten muchos mitos en cuanto a la anticoncepción en general, como la edad de inicio para su utilización, formas de usarlos, efectos adversos, anticoncepción de emergencia, etc.”, dijo.
Y detalló: “En cuanto al preservativo se cree, por ejemplo, que es más seguro utilizar dos al mismo tiempo; que sólo se debe colocar en el momento de la eyaculación; que no es necesario el uso en parejas estables; que disminuye la sensibilidad y el placer o que sólo deber ser usado para el sexo pene-vagina cuando en realidad las personas de todos los géneros y orientaciones sexuales deben usar preservativo para el sexo vaginal, oral y anal durante toda la relación sexual“.
La especialista remarcó que en la actualidad, “la tecnología y las redes sociales son una herramienta útil para el acceso a la información sobre todo en las infancias y adolescencias; cada vez hay más médicas, médicos y personal de salud en general que las utilizan; pero la importancia está en que las y los adolescentes puedan identificar cuál es la información de buena calidad y siempre consulten con algún profesional”.
Barrientos recordó que, más allá del VIH, el uso de preservativo “previene todas las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y es el único método anticonceptivo que cumple esta función”.
“Es importante aclarar que no todas las infecciones se manifiestan en el cuerpo de forma temprana. Es decir, una persona puede estar cursando una ITS y no tener ningún síntoma o lesión visible y aún así transmitirla durante las relaciones sexuales sin método de barrera”, alertó.
Y continuó: “Hay infecciones que se pueden diagnosticar por medio de análisis de sangre como HIV, HBV, HCV, sífilis, herpes y otras que se diagnostican a través de estudios de secreciones como flujo u orina, por ejemplo chlamydia, gonorrea, tricomoniasis”.
Respecto del virus de papiloma humano (HPV) la especialista señaló que “también es una ITS que puede producir lesiones con diferentes tipos de riesgo y, si no se diagnostican a tiempo pueden volverse cancerosas; por eso la importancia de realizarse controles ginecológicos y cumplir con el calendario nacional de vacunación”.
En referencia al acceso al preservativo, Pedrola señaló que “en este momento hay un déficit en la entrega de preservativos por parte del Gobierno nacional y la mayoría de las provincias tampoco están comprando, con lo cual es difícil acceder en forma gratuita“.
“Desde AHF tenemos nuestra propia marca pero ante la escasez siguen siendo pocos; por otra parte, su precio de venta es muy elevado, lo que seguramente repercutirá en la reducción del uso. Tampoco existen campañas masivas sobre la importancia del uso del preservativo, ni cómo se utiliza, las enfermedades que previene, etc.” concluyó.
Impulsado e instaurado por AIDS Healthcare Foundation (AHF), el Día Mundial del Preservativo ya fue adoptado por 32 países.
Este año el lema es “Siempre de moda”, con lo que se pretende “alentar a las personas a usar preservativo en todas sus relaciones sexuales, sin excepción, de principio a fin del encuentro, como una herramienta para disfrutar la vida sexual con libertad y seguridad”.




La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.

Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.







La tercera audiencia del juicio oral por la Causa Cuadernos dejó al descubierto nuevos detalles sobre el presunto esquema de recaudación ilegal que, según los "arrepentidos", operó durante los gobiernos kirchneristas. Las declaraciones de exfuncionarios, empresarios y protagonistas directos del expediente complican aún más la situación judicial de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.

La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Realicó Limitada (COPAGUA) comunicó a sus usuarios que, desde este mes, las facturas del servicio se enviarán exclusivamente por correo electrónico. Cada usuario recibirá en su casilla de mail la factura correspondiente junto con el enlace habilitado para realizar el pago de forma online.

Los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó intervinieron este martes en un incendio que afectó una máquina agrícola en el campo San Carlos. El foco fue controlado a tiempo y luego se trabajó sobre rastrojos y pastizales para evitar la propagación. Del operativo participaron dos dotaciones y diez bomberos.

La intensa búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad de General Conesa y a la colonia menonita Nueva Esperanza tuvo el peor desenlace: fue encontrado sin vida David Neufeld, de 20 años, el tercer integrante de la familia desaparecida el domingo en aguas del río Negro, en la zona conocida como Negro Muerto.







