
El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.
Cuenta con una inversión de 17 millones y medio de pesos, un 20% más que el año anterior. Comprende los 11 programas del Pro Vida y está destinado a niños desde los 45 días hasta los adultos mayores de toda la Provincia.
Provinciales11 de diciembre de 2018El anuncio fue efectuado hoy en el Centro Cultural Medasur por la ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso, acompañada por la secretaria de Cultura, Adriana Maggio, el subsecretario de Deportes, Recreación y Turismo Social, Fernando Sánchez; demás integrantes del Ministerio de Desarrollo Social y del área de Salud. Participaron intendentes y equipos de gestión de cada localidad que implementará esta iniciativa, luego de firmado el convenio correspondiente.
La ministra manifestó que hoy se presentó la propuesta para desarrollar en todos los municipios en el marco del Pro Vida 2019, “la idea para este año es trabajar en un concurso de participación, teniendo como eje la diversidad”; el año pasado se trabajó sobre el buen trato.
Si bien cada municipio adapta la fecha de estas actividades de acuerdo a sus posibilidades, “en general da comienzo alrededor del 20 de diciembre hasta mediados de febrero”, amplió Alonso.
Respecto del número de participantes, la titular de Desarrollo Social comentó que en el invierno alcanzó a 30 mil personas en toda la Provincia, “mientras que en el verano se trata de un número menor, que generalmente ronda los 18 mil asistentes. Siempre es bienvenido el Pro Vida en la mayoría de las localidades”.
Para esta edición el presupuesto es de 17.500.000 pesos, implicando un aumento del 20% respecto de 2018, “este programa tiene, como siempre, un destino de fondos específicos para la cuestión alimentaria, que aumentó en un 30%. En sus 25 años de implementación siempre ha funcionado con fondos provinciales y así lo sigue haciendo”.
Específicamente abarca tres etapas: niños, adolescentes y adultos mayores, “con lo cual toda la familia pampeana tiene opciones para poder incluirse en el Pro Vida”, continuó Fernanda Alonso, quien hizo hincapié en la tarea de los intendentes: “Que tienen como parte de la agenda de cada uno el Pro Vida, siendo en muchas de las localidades la única opción para sus habitantes”.
"El momento es difícil en el país y en la provincia, pero no vamos a dejar de apostar a la necesidad de contar con políticas públicas que piensen de manera integral a la persona, para que todos tengan las mismas posibilidades”, expresó la ministra, quien también realizó un balance de lo realizado a lo largo del año, "con diferentes capacitaciones referidas a demandas concretas de los equipos que llevan adelante la tarea. Comenzamos este año en mayo con una general y luego se recorrieron las regiones, trabajamos puntualmente con cuestiones referidas al buen trato, con la inclusión de personas con discapacidad, se incorporaron nuevas herramientas para diferentes situaciones como primeros auxilios, RCP; todo lo llevamos a cabo con mucha participación”. Participaron 57 localidades y más de 250 personas pasaron por estos encuentros, “para nosotros significa renovar el compromiso que tenemos con la población pampeana que asiste a esas actividades”.
Finalmente, la ministra dedicó un párrafo a la participación del Ministerio de Salud, “para nosotros son un aliado necesario para la implementación en toda la cuestión bromatológica y el cuidado de los espacios designados para el desarrollo de las actividades, pues deben ser lugares seguros. También en la necesidad del control del niño sano, en la vacunación”.
Eje diversidad
Alonso recordó que el año pasado se trabajó respecto del buen trato entre pares como algo cotidiano, “entendiendo que es la manera de convivir en una sociedad”. Para este año el eje es la diversidad, “hemos pensado en un concurso, esperemos que cada localidad lo piense hacia adentro, éste es el desafío para el verano 2019”.
Por su parte, Laura Ramborger, directora de Planificación, explicó sobre el concurso sobre la diversidad. “Este es un Programa inclusivo por eso proponemos comenzar con actividades que puedan darse en el marco de la diversidad, a través de cuentos, videos, discusiones, y demás herramientas que estimulen la participación”.
El concurso está pensado en 3 categorías: niños de 4 a 16 años, jóvenes y adultos mayores.
La idea es que durante el transcurso del Pro Vida se trabaje el tema y al final quedará plasmado en un mural, como producto. “Aunque se evaluará y analizará sobre todo el proceso de trabajo, donde se analice el tema, más que el resultado final”, señaló.
Los murales, es decir sus fotos, pueden enviarse hasta el 28 de enero. Los premios consistirán, para adultos y jóvenes, en un viaje para cada grupo, mientras que para los niños, será una orden de compra para materiales que les hagan falta.
El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.
El IPAV celebró un emotivo acto de entrega de títulos de propiedad en Santa Rosa. La titular del organismo, Erica Riboyra, destacó la importancia del compromiso ciudadano en el acceso a la vivienda y brindó detalles sobre los avances de otros programas habitacionales.
El conflicto con los trabajadores de los servicios de navegación aérea se intensifica. No habrá despegues en tres franjas horarias y los gremios denuncian falta total de respuestas del Gobierno. El aeropuerto de Santa Rosa también se verá afectado.-
Productos de mujeres y diversidades emprendedoras ya se comercializan en distintos puntos de La Pampa, gracias al catálogo mayorista impulsado por la Secretaría de la Mujer. La iniciativa busca potenciar la equidad en el acceso al mercado regional y provincial.
Este viernes 11 de abril, la Expo PyMEs 2025 será escenario de una jornada clave con la realización de las Rondas de Negocios Internacionales. Importadores de siete países mantendrán reuniones con firmas locales para impulsar exportaciones en rubros estratégicos como alimentos, bebidas y turismo.
Con apoyo del gobierno provincial, comenzó en Falucho la formación en Ofimática Básica a través de las Aulas Talleres Móviles. La propuesta educativa busca ampliar las oportunidades laborales de jóvenes y adultos sin necesidad de trasladarse a otras ciudades.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Los afectados firmaban acuerdos que prometían la entrega de sus casas en un año tras el pago, pero la empresa destinaba ese dinero a cubrir deudas con otros usuarios, generando un "cuello de botella".
El hombre, de 28 años, fue hallado en la zona de Falso Belvedere.
Una dura evaluación del sistema sanitario argentino dejó en evidencia serias fallas en los frigoríficos habilitados para exportar carne. La gestión de Senasa, atrapada en internas políticas y acusaciones de descontrol, enfrenta una nueva crisis.
El accidente ocurrió en la tarde-noche de este lunes en el kilómetro 395 de la Ruta Nacional 188, entre General Villegas y Banderaló. Las dos camionetas involucradas, ambas Fiat Strada, se incendiaron tras el violento impacto frontal. La víctima fatal era oriunda de Banderaló, al igual que los demás ocupantes.