Empresa de EEUU demandó a la Argentina por USD 1,4 millones por deudas de vuelos presidenciales

La empresa estadounidense reclama el pago de 17 facturas por más de USD 350 mil. Associated Energy Group (AEG Fuels), firma encargada de suministrar abastecimiento de combustible a flotas de aviones, presentó una demanda contra la Presidencia de la Nación por USD 350.000 en una corte del Estado de Florida.

Nacionales14/03/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
avion presidencial 1

Florida | De acuerdo con Sebastián Maril, CEO de Latin Advisors, la empresa reclama facturas impagas por venta de combustible en 2023 (gestión Alberto Fernández) durante una serie de viajes realizados en Dehli (India), Johannesburg (Sudáfrica), New York (NY, USA), Chicopee (MA, USA), Houston (TX, USA), Panama City (Panama), Pisco (Peru), Grand Junction (CO, USA), Texas (USA), y Salina (KS, USA).

“Sigo los juicios del Estado desde hace muchos años y es la primera vez que veo esto (deuda por combustibles). La demanda dice que los daños causados ascienden a $1,4 millones. Reclaman los USD 350 mil de deuda por el combustible impago, más el resarcimiento por el costo de los abogados e intereses punitorios. De todas formas, el monto total a pagar será decisión de la Justicia”, explicó Maril.

Por otro lado, el especialista aclaró que el último reclamo realizado por la empresa estadounidense tuvo lugar el 24 de febrero. “Este gobierno tampoco está respondiendo a la demanda del abastecimiento de combustible”, analizó.

Qué dice la demanda
La demanda presentada por AEG Fuels advierte que el Estado argentino no está exento del reclamo legal, debido al respaldo de la Ley de Inmunidades Soberanas de Estados Extranjeros.

“El núcleo de esta acción es una reclamación de AEG para recuperar daños por un monto superior a USD 351.027,96, debido y adeudado a AEG por el Demandado y que surge de la violación por parte del Demandado de su acuerdo con AEG para la venta y entrega de combustible de aviación y servicios por parte de AEG a Argentina. El Acuerdo está confirmado por las respectivas facturas de AEG (“Facturas”), que fueron proporcionadas a Argentina para su pago”, señaló el reclamo legal.

ARG 011 avion presidencial

 La mayoría de las facturas no pagadas tuvieron lugar entre septiembre y noviembre del 2023 (Foto: Ariel Torres)
Asimismo, la demanda sostiene que Argentina incurrió “material y repetidamente en incumplimiento de sus obligaciones de pago para compensar a AEG por el combustible y los servicios proporcionados e incluidos en las facturas de AEG desde el 18 de septiembre de 2023 hasta el 4 de enero de 2024″.

Como se mencionó, en la actualidad, el saldo adeudado es de USD 351.027,96, pero a eso se le deben sumar intereses, costos, cargos por mora y honorarios de abogados. Con todo esto, desde AEG Fuels entienden que la deuda asciende a USD 1,4 millones. “Como resultado del incumplimiento de Argentina de pagar, AEG ha sufrido tanto daños generales como especiales”, advirtieron en la demanda.

El detalle de los vuelos y las facturas
Adjunto a la demanda legal, (según reveló en sitio Infobae) AEG presentó el detalle de cada factura adeudada por el Estado Argentino. A continuación, el detalle de cada una en el orden en el que aparecen originalmente:

Nueva Delhi (India): El viaje se realizó el 8 de septiembre de 2023 (en esa fecha Alberto Fernández viajó a la cumbre del G-20). El monto facturado fue de USD 17.522,14.

Johannesburgo (Sudáfrica): El avión pasó por ese destino el 7 de septiembre de 2023. El monto facturado fue de USD 53.286,38.

Nueva York (Estados Unidos): El avión aterrizó en suelo estadounidense el 19 de septiembre de 2023. El monto facturado fue de USD 105.354,59.

Chicopee (Massachusetts, Estados Unidos): El mismo día (19 de septiembre), la aeronave pasó por ese destino. En ese caso, los servicios de mantenimiento tuvieron un costo de USD 22.044,85.

Nueva Delhi (India): El 10 de septiembre el avión presidencial volvió a cargar combustible en el aeropuerto de Delhi. El monto de facturación fue de USD 47.882,04.

Houston (Estados Unidos): De acuerdo a la factura, el vuelo a Texas fue el 29 de octubre de 2023. En esa oportunidad, se facturaron USD 6.245,15.

Panamá: El paso por suelo panameño también tuvo lugar el 29 de octubre. El monto total facturado fue de USD 1.465,04.

Pisco (Perú): Un día antes, el 28 de octubre, el avión se detuvo en Perú, En esa oportunidad la factura por combustible fue de USD 5.300,91.

Panamá: El 28 de octubre también hubo una parada técnica en Panamá. En ese caso la factura fue de USD 2.865,52.

Grand Junction (Colorado, Estados Unidos): El 4 de noviembre de 2023 el avión del Gobierno nacional hizo una nueva parada en Estados Unidos. La factura fue de USD 3.729,73.

Houston (Estados Unidos): El mismo día (4 de noviembre) el avión llegó a Texas, donde cargó combustible (más gastos administrativos) por un monto de USD 6.008,33.

Panamá: El 6 de noviembre, en lo que posiblemente haya sido el viaje de regreso, hubo otra escala en Panamá. Allí, se generó una factura de USD 2.792,94.

Panamá: Un día antes, el 5 de noviembre, se emitió otra factura de USD 1.275,98.
Pisco (Perú): El 5 de noviembre hubo también una detención en Perú. En esa oportunidad la factura fue de USD 5.128,86.

Salina (Kansas, Estados Unidos): El 21 de diciembre de 2023 el avión paró en Kansas y la empresa AEG Fuels emitió una de las facturas más altas adeudadas por Argentina (USD 68.820,70).

Trip Support: Por ese concepto, se generaron dos facturas. Una fue el 28 de octubre de 2023 por USD 1.245 y la otra fue el 21 de diciembre por sólo USD 60.
 

Te puede interesar
pobreza infantil

UNICEF Argentina informó una fuerte reducción de la pobreza en hogares con niños y adolescentes

InfoTec 4.0
Nacionales13/11/2025

UNICEF Argentina presentó los resultados de su 9ª Encuesta Rápida sobre la situación de niñas, niños y adolescentes, donde se registró una notable disminución de la pobreza en los hogares más vulnerables del país. Según el estudio, el porcentaje de familias cuyos ingresos no alcanzan para cubrir los gastos corrientes descendió del 48% al 31% en el último año, lo que representa una mejora significativa en las condiciones de vida de los sectores más afectados por la crisis económica.

Lo más visto
unlpam

Docentes de la UNLPam podrían no tomar los exámenes de diciembre

InfoTec 4.0
Educación12/11/2025

El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

BLINDADOS

El Ejército incorporará modernos vehículos blindados Stryker en la Brigada de Toay

InfoTec 4.0
Provinciales12/11/2025

La Brigada Mecanizada X, con asiento en la localidad pampeana de Toay, incorporará en las próximas semanas los primeros vehículos de combate blindados a rueda (VCBR) modelo Stryker M1126, en el marco del proceso de modernización del Ejército Argentino. Desde la institución destacaron que esta adquisición representa “un salto cualitativo en materia de movilidad, protección y versatilidad operativa” para la fuerza.

NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

Borges

Femicidio de Monte Nievas: el acusado confesó el crimen y podría recibir prisión perpetua

InfoTec 4.0
Judiciales13/11/2025

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.