
Se trata del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST y la nueva tarifa se fijó a partir de diciembre.


La empresa estadounidense reclama el pago de 17 facturas por más de USD 350 mil. Associated Energy Group (AEG Fuels), firma encargada de suministrar abastecimiento de combustible a flotas de aviones, presentó una demanda contra la Presidencia de la Nación por USD 350.000 en una corte del Estado de Florida.
Nacionales14/03/2024
InfoTec 4.0






Florida | De acuerdo con Sebastián Maril, CEO de Latin Advisors, la empresa reclama facturas impagas por venta de combustible en 2023 (gestión Alberto Fernández) durante una serie de viajes realizados en Dehli (India), Johannesburg (Sudáfrica), New York (NY, USA), Chicopee (MA, USA), Houston (TX, USA), Panama City (Panama), Pisco (Peru), Grand Junction (CO, USA), Texas (USA), y Salina (KS, USA).


“Sigo los juicios del Estado desde hace muchos años y es la primera vez que veo esto (deuda por combustibles). La demanda dice que los daños causados ascienden a $1,4 millones. Reclaman los USD 350 mil de deuda por el combustible impago, más el resarcimiento por el costo de los abogados e intereses punitorios. De todas formas, el monto total a pagar será decisión de la Justicia”, explicó Maril.
Por otro lado, el especialista aclaró que el último reclamo realizado por la empresa estadounidense tuvo lugar el 24 de febrero. “Este gobierno tampoco está respondiendo a la demanda del abastecimiento de combustible”, analizó.
Qué dice la demanda
La demanda presentada por AEG Fuels advierte que el Estado argentino no está exento del reclamo legal, debido al respaldo de la Ley de Inmunidades Soberanas de Estados Extranjeros.
“El núcleo de esta acción es una reclamación de AEG para recuperar daños por un monto superior a USD 351.027,96, debido y adeudado a AEG por el Demandado y que surge de la violación por parte del Demandado de su acuerdo con AEG para la venta y entrega de combustible de aviación y servicios por parte de AEG a Argentina. El Acuerdo está confirmado por las respectivas facturas de AEG (“Facturas”), que fueron proporcionadas a Argentina para su pago”, señaló el reclamo legal.

La mayoría de las facturas no pagadas tuvieron lugar entre septiembre y noviembre del 2023 (Foto: Ariel Torres)
Asimismo, la demanda sostiene que Argentina incurrió “material y repetidamente en incumplimiento de sus obligaciones de pago para compensar a AEG por el combustible y los servicios proporcionados e incluidos en las facturas de AEG desde el 18 de septiembre de 2023 hasta el 4 de enero de 2024″.
Como se mencionó, en la actualidad, el saldo adeudado es de USD 351.027,96, pero a eso se le deben sumar intereses, costos, cargos por mora y honorarios de abogados. Con todo esto, desde AEG Fuels entienden que la deuda asciende a USD 1,4 millones. “Como resultado del incumplimiento de Argentina de pagar, AEG ha sufrido tanto daños generales como especiales”, advirtieron en la demanda.
El detalle de los vuelos y las facturas
Adjunto a la demanda legal, (según reveló en sitio Infobae) AEG presentó el detalle de cada factura adeudada por el Estado Argentino. A continuación, el detalle de cada una en el orden en el que aparecen originalmente:
Nueva Delhi (India): El viaje se realizó el 8 de septiembre de 2023 (en esa fecha Alberto Fernández viajó a la cumbre del G-20). El monto facturado fue de USD 17.522,14.
Johannesburgo (Sudáfrica): El avión pasó por ese destino el 7 de septiembre de 2023. El monto facturado fue de USD 53.286,38.
Nueva York (Estados Unidos): El avión aterrizó en suelo estadounidense el 19 de septiembre de 2023. El monto facturado fue de USD 105.354,59.
Chicopee (Massachusetts, Estados Unidos): El mismo día (19 de septiembre), la aeronave pasó por ese destino. En ese caso, los servicios de mantenimiento tuvieron un costo de USD 22.044,85.
Nueva Delhi (India): El 10 de septiembre el avión presidencial volvió a cargar combustible en el aeropuerto de Delhi. El monto de facturación fue de USD 47.882,04.
Houston (Estados Unidos): De acuerdo a la factura, el vuelo a Texas fue el 29 de octubre de 2023. En esa oportunidad, se facturaron USD 6.245,15.
Panamá: El paso por suelo panameño también tuvo lugar el 29 de octubre. El monto total facturado fue de USD 1.465,04.
Pisco (Perú): Un día antes, el 28 de octubre, el avión se detuvo en Perú, En esa oportunidad la factura por combustible fue de USD 5.300,91.
Panamá: El 28 de octubre también hubo una parada técnica en Panamá. En ese caso la factura fue de USD 2.865,52.
Grand Junction (Colorado, Estados Unidos): El 4 de noviembre de 2023 el avión del Gobierno nacional hizo una nueva parada en Estados Unidos. La factura fue de USD 3.729,73.
Houston (Estados Unidos): El mismo día (4 de noviembre) el avión llegó a Texas, donde cargó combustible (más gastos administrativos) por un monto de USD 6.008,33.
Panamá: El 6 de noviembre, en lo que posiblemente haya sido el viaje de regreso, hubo otra escala en Panamá. Allí, se generó una factura de USD 2.792,94.
Panamá: Un día antes, el 5 de noviembre, se emitió otra factura de USD 1.275,98.
Pisco (Perú): El 5 de noviembre hubo también una detención en Perú. En esa oportunidad la factura fue de USD 5.128,86.
Salina (Kansas, Estados Unidos): El 21 de diciembre de 2023 el avión paró en Kansas y la empresa AEG Fuels emitió una de las facturas más altas adeudadas por Argentina (USD 68.820,70).
Trip Support: Por ese concepto, se generaron dos facturas. Una fue el 28 de octubre de 2023 por USD 1.245 y la otra fue el 21 de diciembre por sólo USD 60.





Se trata del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST y la nueva tarifa se fijó a partir de diciembre.

El exgobernador anunció que este viernes será operado en la Fundación Favaloro para reemplazar su válvula aórtica.

La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) expresó su preocupación y solicitó formalmente a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) que reinstaure la Licencia de Piloto Aeroaplicador, eliminada recientemente mediante la Resolución 651/2025, que modificó la parte 61 de las RAAC.

Hasta el momento hay 10 denuncias y mucha preocupación debido a que continúan atendiendo.

Se trata de Leticia Lembi, de 33 años. Era una periodista de Tres Arroyos. Aparentemente, perdió el equilibrio.

El Gobierno nacional avanzó un paso más en el proceso de venta de cuatro complejos hidroeléctricos estratégicos al aprobar los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a transferir el paquete accionario de las sociedades operadoras. La resolución 1910/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, confirmó la precalificación de las empresas que cumplieron con los requisitos exigidos y habilitó su pase a la segunda etapa del proceso licitatorio.







La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

Un incendio de gran magnitud se registró esta tarde en el antiguo basurero municipal de Realicó, ubicado en el sector sudoeste de la localidad. A pesar de que el predio fue clausurado hace años, vecinos continúan arrojando desechos de manera clandestina, entre ellos neumáticos y restos diversos, lo que generó una intensa combustión y una enorme columna de humo negro visible desde cualquier punto de la ciudad, al tiempo que automovilistas informaron verlo a kilómetros de Realicó. VER VIDEO DE LA TRANSMISIÓN EN VIVO DESDE EL LUGAR.-

Debido al impacto que genera en las economías familiares los incrementos de precios de los medicamentos, SEMPRE actualiza la cobertura de los medicamentos a partir del 1 de diciembre, acción que brindará una mejora significativa a los afiliados.

El voraz incendio que durante la tarde de este jueves afectó el predio del viejo basurero municipal de Realicó quedó finalmente contenido luego de un amplio y coordinado operativo que involucró a bomberos de varias localidades, Salud Pública, Policía, Tránsito y personal del municipio. Infotec 4.0 dialogó en el lugar con integrantes del cuerpo activo de Realicó —Fernando Ammache, Martín Torres y Pablo Pollo—, con César Verna del cuartel de Alta Italia, el director del hospital Daniel Ortiz y el jefe de la Departamental Realicó, comisario inspector David Carrizo Ballan, quienes brindaron detalles del trabajo realizado.

El bloque Comunidad Organizada cuestionó el Presupuesto 2026 y denunció falta de transparencia en el uso de los recursos públicos.

Realicó será nuevamente escenario de un intenso fin de semana a partir de este viernes, con propuestas deportivas y artísticas que reúnen a instituciones educativas, talleres culturales, escuelas de danza y emprendedores locales. Así lo confirmaron los referentes de las áreas de Deportes y Cultura del municipio, quienes brindaron detalles de dos eventos centrales: la tradicional Copa Desafío de Vóley y el Cierre de Talleres y Escuelas Culturales.

El oficialismo defendió un presupuesto “posible” en un contexto de incertidumbre y caída de recursos nacionales, mientras que la oposición cuestionó prioridades, delegaciones de facultades y falta de información.

Un avión aeroaplicador se precipitó este jueves por la tarde, poco después de las 19:30, en un camino rural que conecta Bragado con la localidad de Olascoaga. El piloto, identificado como Pablo Mahmet, pese a la violencia del impacto que aplastó la carlinga, se encuentra hospitalizado fuera de peligro.







