El Conicet advierte que el mosquito del dengue sobrevive bajo el agua

Un estudio revela que las larvas del mosquito Aedes aegypti pueden sobrevivir bajo el agua al obtener oxígeno disuelto en ella, desafiando el paradigma de que solo respiran oxígeno atmosférico.

Nacionales29/03/2024INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
720 - 2024-03-29T115252.089

Un estudio realizado por especialistas del CONICET y sus colegas ha revelado un hallazgo sorprendente: las larvas del mosquito transmisor del dengue, Aedes aegypti, son capaces de obtener oxígeno del agua. Este descubrimiento desafía el paradigma biológico establecido de que estas larvas solo respiran oxígeno atmosférico. El estudio, publicado en la revista Insects, proporciona información crucial que podría mejorar las estrategias de control de este insecto, que también transmite los virus del Zika y del chikunguña.

Agustín Alvarez-Costa, uno de los primeros autores del estudio, destaca la importancia de este hallazgo, afirmando que "nuestro trabajo aporta evidencia útil para las estrategias de control de este mosquito". Hasta ahora, se creía que las larvas del Aedes aegypti respiraban exclusivamente oxígeno atmosférico a través de su órgano sifón, que asoma sobre la superficie del agua. Sin embargo, los experimentos realizados por el equipo demostraron que las larvas pueden sobrevivir varios días bajo el agua, obteniendo oxígeno disuelto en ella.

Más noticias del dengue
Los investigadores utilizaron dispositivos especiales para medir el consumo de oxígeno de las larvas en diferentes condiciones. Descubrieron que las larvas completamente sumergidas pueden realizar intercambio gaseoso con el medio acuático, lo que garantiza su supervivencia. Además, observaron que la capacidad de supervivencia de las larvas bajo el agua varía según la temperatura del agua, con larvas sumergidas a 15°C viviendo más de 50 días.

Este nuevo conocimiento tiene implicaciones importantes para el control de los mosquitos transmisores de enfermedades. Estrategias que buscan evitar el contacto de las larvas con la superficie del agua pueden no ser tan efectivas como se pensaba, ya que las larvas pueden obtener oxígeno del agua. Esto sugiere la necesidad de desarrollar nuevas estrategias de control que tengan en cuenta esta capacidad de supervivencia bajo el agua.

El estudio también analizó la respiración atmosférica y acuática de las larvas del mosquito Aedes albopictus, conocido como mosquito tigre, que también transmite enfermedades como el dengue y el chikunguña. Estos hallazgos podrían tener implicaciones en la comprensión y el control de otras enfermedades transmitidas por mosquitos.

Te puede interesar
musse pablo

Pablo Musse apelará absolución de funcionarios huinquenses en el caso de su hija Solange

InfoTec 4.0
Nacionales16/09/2025

La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.

MIRIAM GROSSMAN

Adoctrinamiento y sexualización infantil: la denuncia de Grossman en Buenos Aires contra la ESI

InfoTec 4.0
Nacionales16/09/2025

La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.

cereales exportaciones barco

El campo deberá seguir "poniendo": El Presupuesto 2026 proyecta un aumento del 22,8% en la recaudación

InfoTec 4.0
Nacionales16/09/2025

El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.

Lo más visto
MILEI DISCURSO 2

El dicurso completo del presidente Milei en texto

InfoTec 4.0
Nacionales15/09/2025

El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. María Catalina "Pichona" Battiston

InfoTec 4.0
Necrológicas15/09/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos  serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).

EPET BRASIL 11

Brasil: alumnos de la EPET N° 6 participan en la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025

InfoTec 4.0
Locales15/09/2025

Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.