El Poder Judicial cumple 70 años al servicio de la gente

Este 1 de abril el Poder Judicial de La Pampa cumple 70 años desde que inició sus actividades en 1954. En aquellos tiempos todo era nuevo, hasta la propia provincia, que acababa de crearse hacía dos años. Todo estaba por hacerse. A tal punto que muchos de los primeros jueces llegaron desde otros lugares del país.

Provinciales31/03/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
justicia
César Rodríguez, el primer ministro pampeano del STJ

LA PAMPA | De hecho, el primer Superior Tribunal de Justicia estuvo integrado por cinco magistrados, dos bonaerenses, un porteño, un cordobés y un solo pampeano, César Alberto Rodríguez, un abogado que luego ejerció la profesión en forma particular y que terminó siendo conocido con el apodo de “Pebete”.

Ellos, junto al primer procurador, Agustín Nores Martínez, fueron quienes tuvieron por ley que organizar el Poder Judicial y dictar su propio reglamento.

En aquel momento la flamante justicia pampeana solo funcionaba con el Superior Tribunal de Justicia –dividido en dos salas, una penal y otra civil–, la Procuración General, dos juzgados multifueros en Santa Rosa y uno en General Pico, dos fiscalías y dos defensorías –una en cada ciudad– y una planta total de poco más de 80 personas.

Su crecimiento fue paulatino y en función del incremento de la población y las demandas de la sociedad, aunque como los avances tecnológicos no surgieron al ritmo que muestran hoy, ese crecimiento tampoco fue tan dinámico.

Tuvo que pasar un cuarto de siglo para que el Poder Judicial abriera organismos en General Acha. Fue en 1969, al crearse la Tercera Circunscripción Judicial. O sea, recién en ese momento puso dar un pequeño paso hacia su descentralización.

Otro ejemplo: hubo que esperar a 1973 para que General Pico tuviera una por entonces llamada Cámara del Crimen y Santa Rosa una Cámara de Apelaciones en lo Civil; es decir órganos de segunda instancia.

La Cuarta Circunscripción, con sede en Victorica, surgió a principios de la década del ’90, con una defensoría y luego un Juzgado Regional; lo mismo que las defensorías en 25 de Mayo y Guatraché.

Actualmente ese esquema, de dividir la provincia en cuatro circunscripciones judiciales, se mantiene. Lo que cambió sustancialmente fue su organización interna, justamente como consecuencia del aumento de la población y la judicialización de los conflictos, las mayores demandas de la comunidad pampeana y el surgimiento de las nuevas tecnologías.

Ágil y eficiente

Hoy el Poder Judicial pampeano, ingresa un promedio de entre 12.000 y 13.000 causas civiles al Sige, el Sistema Informático de Gestión de Expedientes, con una demanda muy importante en el fuero de familia, y 20.000 al Sigelp, el Sistema Informático de Gestión de. Legajos Penales.

En tal sentido, un logro significativo en beneficio de los pampeanos se consiguió en 2020, en medio de la pandemia, cuando se alcanzó la digitalización total de los fueros civil y penal; siendo la segunda provincia del país en conseguirlo. A ello se le sumó posteriormente la digitalización de las áreas administrativas.

Con ello se redujeron significativamente los tiempos de los procesos, lo que llevó a que el servicio de justicia –que ya venía trabajando en tal sentido– fuera más ágil y eficiente.

Hoy una cédula de notificación le llega a un demandado o demandante a los pocos minutos de ser firmada por un jueza o jueza. Una autorización a la policía para allanar un domicilio puede emitirse desde un celular. Y una mediación o una audiencia se realiza por Zoom o por teléfono para evitar traslados innecesarios y costosos; no solo para los pampeanos y pampeanas involucrados en esos conflictos sino para el propio Estado provincial.

Todo ello no se consiguió de un día para el otro, sino que llevó tiempo, esfuerzo y horas de dedicación del propio personal judicial, ya que ese proceso de digitalización se hizo con recursos propios.

Otros ejemplos, atento a las demandas sociales de mayor rapidez en la resolución de las causas penales, es que hoy un imputado llega a juicio, en promedio, en ocho o nueve meses, contados desde el momento de cometerse el presunto delito. O que el 80 por ciento de esos conflictos se resuelven en días o semanas a partir de las vías alternativas de solución como son los acuerdos de partes –conocidos como juicios abreviados–, donde los imputados reconocen la autoría de los hechos.

En el ámbito civil la apertura de las Oficinas de Gestión Común, tanto en civil como en familia, sirvieron para que los jueces y juezas se dediquen exclusivamente a tramitar los expedientes y dictar sentencias, sin tener que atender cuestiones administrativas. Por eso hoy también allí los plazos se redujeron sustancialmente.

Los avances de los últimos tiempos fueron acelerados, a diferencia de lo sucedido en aquellos comienzos. Y los cambios que vendrán seguirán siendo cada vez más rápidos y el servicio de justicia seguirá siendo imperfecto, porque los errores son una constante en cualquier actividad.

Pero, en esa búsqueda de un servicio de justicia cada día más moderno y eficaz, es necesario ser creativo, tener la cabeza abierta, adecuarse al uso de las nuevas tecnologías y quebrar condicionamientos culturales y educativos, con el único fin de dar respuestas satisfactorias a las nuevas y múltiples demandas de la sociedad pampeana.

“Hay que adaptarse permanentemente a las nuevas realidades y a las nuevas demandas de la sociedad, que hoy en muchos casos pasan por la violencia de género, el cumplimiento de las cuotas alimentarias o los temas de seguridad –indicó el presidente del STJ, José Roberto Sappa–. Es cierto que se avanzó, pero la Justicia no es imperfecta y aún tiene cuentas pendientes con los pampeanos y pampeanos. Y la única forma de ir saldándolas es acercándose cotidianamente cada vez más a la gente y escuchando sus reclamos porque el servicio de justicia tiene que estar pensado necesariamente en función de ella”.

 

Te puede interesar
gremio de la salud

El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.

día de la enfermera 2025

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.

MEDALLAS JUEGOS PARALIMPICOS

La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.

choque General Campos

Choque y vuelco en General Campos: una joven resultó lesionada

InfoTec 4.0
Provinciales20/11/2025

Un fuerte accidente de tránsito ocurrido este jueves por la mañana en pleno centro de General Campos dejó como saldo importantes daños materiales y una mujer lesionada. El episodio tuvo lugar alrededor de las 9:54 en la intersección de Juan Domingo Perón y 25 de Mayo, donde colisionaron una camioneta Ford F-100 y un automóvil Ford Fiesta.

Lo más visto
vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

epet 6 diseño gráfico 1 FILE

YPF La Pampagonia acompaña un proyecto educativo que impulsa la innovación en Realicó

InfoTec 4.0
Locales21/11/2025

La empresa YPF La Pampagonia acompaña al proyecto “Innovar y Crear: Diseño y Producción Digital”, iniciativa que se desarrolla en Realicó y que busca fortalecer las oportunidades educativas y tecnológicas de estudiantes y de la comunidad en general. La propuesta se enmarca en el programa de crédito fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), herramienta que permite articular al sector privado con instituciones educativas para potenciar el acceso a nuevas tecnologías.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.