
Zulema Menem recordó a su hermano a 30 años de su muerte: "Lo habían matado de la forma más cruel e injusta"
A 30 años de la muerte de Carlos Facundo Menem, su hermana Zulema reiteró su teoría de que fue asesinado y pidió justicia.
“La reducción del gasto público indica gastar menos y mejorar la calidad del gasto”, explicó Miguel Solé, exsecretario de Control Estratégico de la Jefatura de Gabinete de Carlos Menem.
Nacionales11 de abril de 2024NACIONALES | Uno de los principales focos del Gobierno de Javier Milei ha sido la reducción del gasto público, con el objetivo de alcanzar la eliminación del déficit o el superávit fiscal. Es por eso que para hablar en profundidad lo que abarca este tema, Canal E entrevistó al exsecretario de Control Estratégico de la Jefatura de Gabinete de Carlos Menem, Miguel Solé.
“Gastar mal siempre está mal y es peor en el sector público. La calidad del gasto empeora mucho cuando no se paga a tiempo, se compra mal, con inflación y se compra con sobreprecios”, comentó Miguel Solé. “Hay que gastar bien en lo que hace falta, es mucho más complicado que en una economía familiar porque estás administrando recursos públicos que son de todos”, agregó.
En qué consiste la reducción del gasto público
Posteriormente, Solé planteó: “La reducción del gasto público indica gastar menos y mejorar la calidad del gasto. No estoy en el Gobierno, imaginarse el poder no es lo mismo que ejercerlo y yo veo cosas que por ahí podrían haber sido más drásticas aún”.
El ajuste del gasto público se ve más por el lado de la “licuadora” que la “motosierra”
“Desde diciembre hasta marzo va muy bien el Gobierno, más allá de que en el ajuste del gasto público funciona más la licuadora que la motosierra”, sostuvo el entrevistado. “La inflación, la pérdida de poder financiero de todas las reparticiones públicas, el tiempo que tardaron los nuevos funcionarios en aprender a tocar los botones y a gastar, eso ayudó a reducir el gasto”, complementó.
Por otro lado, el especialista en gasto público señaló: “Una compra financiada aumenta la deuda, pero para eso se elige un presidente, para que decida en qué y cómo administrar el presupuesto público”. Sobre la misma línea, remarcó que, “cuando uno elige un administrador, entre las cosas que decide es que el administrador defina en qué gastar y cómo gastar”.
“En este momento la recesión es muy grande y la expectativa mayoritaria de los argentinos es que hay que aguantar y que hay esperanza”, expresó Solé. “A nadie le está saliendo gratis este ajuste, salvo alguno que estará haciendo negocio con esta situación”, concluyó.
A 30 años de la muerte de Carlos Facundo Menem, su hermana Zulema reiteró su teoría de que fue asesinado y pidió justicia.
La magistrada destacó que su decisión se basó en la protección del derecho a la protesta y la libertad de expresión. “Mi argumento fue estrictamente jurídico y apegado a la Constitución", afirmó. Negó militar en algún partido político.
El ex piloto encabezó una caravana desde su ciudad, Tres Arroyos, hasta Bahía Blanca.
Karina Andrade defendió la resolución que provocó la reacción del gobierno nacional. Dijo que el fiscal y la Policía no presentaron pruebas para defender los operativos y decidió garantizar los “derechos constitucionales” de las personas que fueron aprehendidas. “No fue una decisión trasnochada”, dijo, aunque reconoció que no revisó los antecedentes.
El Gobierno nacional oficializó este miércoles la creación de un “fondo especial de $200.000 millones” para asistir “de manera directa y sin intermediarios” a las más de 3.000 familias que perdieron sus viviendas en las inundaciones de Bahía Blanca, esto ocurre tras el pedido del gobernador Axel Kicillof quien había reclamado asistencia del gobierno de Javier Milei. Lo mismo había hecho el intendente Federico Susbielles, fuertemente cuestionado por los bahienses.
Héctor Daer pidió a todas las organizaciones que integran la central obrera que se sumen a la medida y criticó que "vienen pisándonos los salarios".
Una mujer adquirió un Fiat Cronos en Laboulaye por 13 mil dólares, pero descubrió que tenía patente melliza y papeles adulterados. La fiscalía investiga el origen del vehículo, que fue secuestrado en Realicó.
En el día de ayer fue finalmente retirado y llevado para desguace uno de los mega motores diésel, generadores de energía que alimentaron durante los años que no hubo red interconectada de electricidad a Realicó. El mismo estaba instalado en la "Sala de Máquinas" de la Cooperativa Eléctrica local, siendo retirado por una empresa recuperadora de materiales.
El incidente ocurrió en la madrugada de hoy en el kilómetro 254, cerca del paraje La Adelina. Ambos conductores resultaron ilesos.
Dos vehículos colisionaron de frente y ambos conductores fallecieron en el lugar.
Un violento choque entre un automóvil y un camión se produjo este sábado por la mañana en la Ruta Nacional 35, a unos 10 kilómetros de Santa Rosa, La Pampa. El conductor del auto quedó atrapado en el vehículo y tuvo que ser rescatado por los bomberos.