
El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que suspensa el fallo contra YPF
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El Presidente Javier Milei dio un mensaje corto y contundente en el que defendió su gestión, fundamentalmente por haber logrado el superávit fiscal. “Estamos haciendo posible lo imposible”, enfatizó. Qué dijo sobre el campo.
Nacionales23 de abril de 2024NACIONALES | El presidente de la Nación, Javier Milei, habló este lunes por la noche por Cadena Nacional, oportunidad en la que realizó una férrea defensa de su gestión.
“Nuestro plan está funcionando”, dijo el mandatario al celebrar que las cuentas públicas cerraron un primer trimestre con superávit. En concreto, dijo que en enero hubo un superávit financiero de más de $ 275.000 millones y que eso permitió cerrar con un saldo positivo del 0,2% del PBI en los primeros tres meses del año.
Además, hizo una mención al campo como uno de los sectores sobre los que está apoyado el plan de recuperación económica del país.
Al comenzar su alocución, que se extendió por unos 15 minutos, Milei subrayó que haber conseguido estos números es “una hazaña de proporciones históricas a nivel mundial”. En ese sentido, recordó su hipótesis de que el país caminaba a una inflación anual del 15.000%, que significaba “la peor crisis de la historia de nuestro país”.
Por ello, para frenar este proceso, dijo que el Gobierno se enfocó en dos cuestiones esenciales:
Acabar con el déficit fiscal, que es “la única fuente probada de inflación”. El programa de estabilización de “shock”, porque “no había tiempo para un nuevo experimento gradualista”.
“Podemos afirmar sin lugar a dudas, pese a la oposición de gran parte del establishment político y económico, que el Gobierno tenía razón y nuestro plan está funcionando”, enfatizó Milei.
También consideró a estos logros como un “milagro económico”, y aseguró que “responde a la motosierra y no a la licuación, como quieren instalar, del gasto público”.
“De los 5 puntos del déficit del tesoro recortados, solo 0,4 responde a la pérdida de poder adquisitivo de las jubilaciones. Un 4,6% de ajuste se debe íntegramente al recorte del gasto público al que la política recurría para comprar voluntades”, precisó.
Y completó: “Haber logrado el superávit de la manera que lo hicimos es importante porque le da sostenibilidad a las cuentas públicas, no se le traslada el costo del ajuste a toda la población”.
EL CAMPO, CON UNA MENCIÓN
Más adelante, insistió con los autoelogios, al sostener que “estamos haciendo posible lo imposible, incluso con los sindicatos, los políticos, buena parte del establishment económico y el periodismo en contra”.
Milei postuló que esta forma de atacar el déficit fiscal es “la garantía para terminar con la inflación para siempre”, porque “no es magia, si el Estado no gasta más de lo que recauda, no hay inflación, se ha largamente demostrado en la historia de la humanidad”.
“La única tarea del Estado es proteger la vida, la libertad y la propiedad privada; es generar las condiciones básicas para que la sociedad y la propiedad privada florezcan”, remarcó el mandatario.
Y repitió: “Para nosotros la inflación es un robo y el déficit fiscal es la causa. Déficit fiscal cero no es un slogan de marketing, es nuestro mandamiento”.
Cerca del final, fue donde dedicó un pequeño párrafo en que el campo fue protagonista. Milei lo mencionó junto a la minería, el petróleo y el gas, como los sectores que se van a ver beneficiados con una corrección de los precios relativos, lo que permitirá sostener la recuperación económica.
También mencionó que, dentro del plan de ajuste, se le estará “devolviendo” al sector privado 15 puntos del PBI en forma de ahorro, lo que “generará crecimiento económico genuino”.
“No esperen la salida de la mano del gasto público, la era del Estado presente terminó, fue un fracaso rotundo, nunca más volveremos a eso. La salida será de la mano del sector privado y el crédito, el ahorro, la única forma sostenible de crecer”, finalizó.
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás
Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.
El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.
La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.
La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-
Una pareja resultó herida y debió ser trasladada al Hospital Gobernador Centeno de General Pico, tras protagonizar un violento siniestro vial en la Ruta Provincial N° 102, cuando el vehículo en el que viajaban impactó contra un caballo que se encontraba sobre la calzada.
“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.