Chau a los "cupos" a las exportaciones de trigo y maíz

El Ministerio de Economía derogó la resolución que había impuesto “volúmenes de equilibrio” para estos cereales durante la presidencia de Alberto Fernández.

11/05/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
maiz camion

CAMPO | Aunque el Gobierno que encabeza el presidente Javier Milei no hizo uso de esta herramienta en los meses que lleva de gestión, una medida que había quedado vigente del mandato de Alberto Fernández hacía ruido en el mercado granario.

Se trata de la Resolución 276, del 16 de diciembre de 2021, cuando el por ese entonces ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, rubricó la puesta en marcha de los “volúmenes de equilibrio” para las exportaciones de trigo y maíz.

Traducido: cupos a las exportaciones, por los cuales el Gobierno determinaba cuál era el tope de toneladas que se podían anotar para vender al exterior, con la excusa de “proteger” el mercado interno y evitar que los productores de carnes se quedaran sin maíz, y los molinos harineros sin trigo.

El jueves, en su paso por A Todo Trigo, el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, destacó que la actual administración nacional ha quitado todas las trabas y regulaciones que obstaculizaban el comercio exterior, pero esta resolución es una que todavía estaba vigente pese a que, como se mencionó, no se estaba utilizando.

CHAU A LOS CUPOS
En este marco, este viernes el Ministerio de Economía de la Nación, a través de la Resolución 302/2024, procedió a derogar la norma mencionada y así garantizar que no hay posibilidades de que se impongan cupos a las exportaciones de trigo y de maíz, según detalló el sitio especializado Infocampo.

“En atención al cambio de autoridades recientemente acaecido en todos los planos de la Administración Pública Nacional, y a las nuevas políticas públicas delineadas a efectos de un reordenamiento integral de la producción en general y de la reformulación de muchos de los regímenes jurídicos existentes, deviene pertinente proceder a una revisión integral de toda la normativa reglamentaria y complementaria dictada en el ámbito de esta cartera relacionada con las actividades agrícolas, ganaderas y de pesca”, señala el texto normativo.

Y agrega que “las nuevas políticas del Gobierno Nacional propician perfeccionar el funcionamiento del Estado para lograr una gestión pública transparente, ágil, eficiente, eficaz y de calidad en la atención del bien común, reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal a fin de disminuir el déficit, transparentar el gasto y equilibrar las cuentas públicas, entre otras cuestiones”.

“En dicho contexto, se advierte la existencia de normas vinculadas con regímenes de control, operatividad, distribución, programas y/o de requerimientos de información o de cumplimiento de distintas obligaciones que, con base en el estado actual de nuestra economía en general, han apartado a la Autoridad de Aplicación de tales regímenes de la celeridad que la función pública debe practicar, lo que en la actualidad se pondera”, continúa la Resolución.

También destaca que “en virtud de lo antedicho, resulta indispensable alinear las políticas de regulación de las actividades vinculadas a la agricultura, la ganadería y la pesca, procediendo a una verdadera desburocratización y simplificación de los procesos en relación al Estado, productores, exportadores e importadores”.

“Por todo ello y por razones de oportunidad, mérito y conveniencia en el contexto señalado, resulta procedente derogar la Resolución N° 276/2021, a efectos de coadyuvar a un nuevo ordenamiento del plexo normativo que atañe al comercio interior en pos de tornarlo más simple, menos burocrático y más transparente”, cierra el documento.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

avion siniestrado drogas arequito 3

Aterrizaje de emergencia mal resuleto y droga en un camino rural de Arequito

InfoTec 4.0
Policiales11/11/2025

Un hecho de alto impacto policial se registró este martes por la mañana en jurisdicción de Arequito, al sur de la provincia de Santa Fe, donde un vecino halló un avión accidentado en un camino rural y dio aviso a Bomberos y Policía. En el interior de la aeronave, Gendarmería Nacional encontró un paquete con cocaína, lo que dio origen a una investigación federal que podría vincularse con un reciente operativo antidrogas de gran escala en Buenos Aires.

PAÑALES PAMI

PAMI recordó la renovación obligatoria para seguir recibiendo pañales en el domicilio

InfoTec 4.0
11/11/2025

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

AGUARA GUAZU 2

Rescatan un ejemplar de aguará guazú en territorio cordobés

InfoTec 4.0
Policiales12/11/2025

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.