Elvio Guía es el nuevo presidente de FAA

Tras el deceso de Carlos Achetoni, el consejo directivo de la entidad ratificó a Elvio Guia como nuevo presidente. Tras el lamentable fallecimiento de Carlos Achetoni días atrás en un accidente automovilístico, la conducción de FAA se vio en la obligación de designar una nueva cabeza al frente de la institución.

Nacionales03/06/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Elvio-Guia-2024

CAMPO | Es así que, desde el consejo directivo, designaron a quien era vicepresidente primero, Elvio Guia, al frente de la entidad hasta septiembre de 2024, fecha en que se realizará el Congreso Anual Ordinario que renovará autoridades.

 El Consejo Directivo de FAA designó a Elvio Guia al frente de la institución hasta las próximas elecciones

sesion-faa

“Asumo este compromiso en este momento triste para todos, con la convicción de seguir luchando por todo lo que venimos trabajando desde la institución. Son momentos duros, los que nos tocan a travesar a los federados, pero también por una compleja realidad que castiga muy fuerte a los productores del país, por lo que continuaremos pidiendo por todo aquello que hace falta, con la fuerza de siempre”, expresó Guia tras asumir el cargo.

La nueva designación por parte del Consejo Directivo Central de Federación Agraria Argentina se realizó el pasado jueves 30 de mayo en su sede central de Rosario.

Te puede interesar
Martin-Ardohain

Ardohain propone regular la eutanasia y la asistencia médica para morir

InfoTec 4.0
Nacionales11/11/2025

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO - La Pampa) presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca regular la eutanasia y la asistencia médica para morir, una propuesta que apunta a garantizar el derecho de toda persona a “transitar con dignidad el proceso de morir”, bajo condiciones médicas y legales controladas.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.